Nueva reunión entre Comercio y Panaderos: cuánto podría llegar a aumentar el pan

La harina a precios subsidiados no llegó con la suficiente regularidad a las panaderías y aunque los empresarios mantuvieron sus precios, sin un nuevo arreglo podrían aumentar.

Problemas con la harina ,amenaza a otro aumento de los panificados en Mendoza. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Problemas con la harina ,amenaza a otro aumento de los panificados en Mendoza. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

El Gobierno le puso fin al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), una medida que había sido propeusta por el ex secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, para contener el precio del pan en góndola, y el actual secretario, Matías Tombolini, trabaja junto a la Federación de Panaderos en un nuevo acuerdo que logre cumplir con el mismo objetivo.

Cristian Di Betta, presidente de Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza, explicó a Los Andes, que esta tarde tendrá lugar otra reunión con representantes de la Secretaría de Comercio, debido a que el martes pasado no se llegó a un acuerdo, y de hecho, el encuentro no terminó en buenos términos.

“Esta tarde se van a definir los pasos a seguir. Nosotros pasamos nuestra propuesta porque como cámara en Mendoza pertenecemos a la Federación y participamos de estas actividades. Se va a plantear una propuesta al Gobierno Nacional y esperaremos por una respuesta”, adelantó Di Betta.

Es que, tras diferentes reuniones con industriales molineros, el Ministerio de Economía instó a utilizar los 400 millones de dólares que se utilizaban en el Fondo para el pago de subsidios que de manera directa financien al sector panadero para atenuar la suba del pan. Desde el mes de marzo, ese dinero se utilizaba para subsidiar a los molinos, pero se logró acordar solo con un 5% de los 150 molinos que operan en el país y, en la práctica, fue muy poco el producto subsidiado que llegó a cada panadería, y las primeras bolsas recién llegaron a fines de mayo y principios de julio a Mendoza.

“La harina subsidiada no llegó, o lo hizo de manera muy insuficiente, pasaron cuatro meses hasta que por ejemplo, en mi panadería llegaron dos pedidos (de unas 300 bolsas), y mientras tanto, los precios los mantuvimos y el resto de la materia prima siguió subiendo”, sumó Di Betta.

“El azúcar subió, los dulces, la margarina y la grasa también, y la harina, el valor de la harina alcanzó los $2.300 y $2.400 (25 kg)”, resumió el panadero.

¿Cómo funcionaría el nuevo subsidio a los panaderos?

De acuerdo con Di Betta, el Gobierno planteó que sean los panaderos quienes compren esa bolsa a $2.300 o $2.400, según los precios actuales de mercado y luego presenten la boleta para que el Gobierno les reintegre una parte (todavía a definir), a modo de subsidio directamente a cada uno de ellos.

Sin embargo, el sector tiene dudas de que pueda funcionar un sistema como el mencionado, teniendo en cuenta que las devoluciones deberían hacerse a más de 30 mil panaderías, que son las que están formalmente habilitadas en el país, y el mecanismo anterior, que involucraba solo a 150 molinos no funcionó.

¿Cuánto cuesta el pan hoy, antes del acuerdo?

El precio sugerido por la Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza para el kg de pan es de $330, y se mantiene sin cambios desde el mes de julio.

La docena de tortitas se comercializa en $540; y las facturas en $790 por doce unidades.

El último aumento fue informado el 22 de julio y desde entonces no se han producido modificaciones.
El último aumento fue informado el 22 de julio y desde entonces no se han producido modificaciones.

Aunque muchas de las materias primas tiene precios similares, existen variaciones que hacen que el pan tenga distintos precios según cada provincia, pero en todas ellas se advierte sobre un posible aumento sin subsidios a la harina.

Así, lo señaló el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), Raúl Santoandré a medios nacionales, una vez que los panaderos no tengan más harina con subsidio, el precio del kilo de pan podría alcanzar los 450 pesos, o más “, dijo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA