Uso eficiente de los recursos

Desde OSEP trabajamos de acuerdo a las nuevas tendencias del cuidado y uso responsable del medio ambiente, que posibilitan un menor consumo de energías no renovables, optimización de espacios y un importante ahorro de los recursos económicos, de manera que el ahorro generado pueda ser volcado en más servicios, equipamiento y prestaciones de salud para nuestros afiliados.

A partir del 2017, la Obra Social se propuso como objetivo que las nuevas edificaciones que se ejecutaran y las refacciones de los edificios se encararan desde el criterio de sustentabilidad. Posteriormente, en una segunda etapa, se está aplicando a los edificios existentes, especialmente los de mayor envergadura.

La sustentabilidad es un término que alude a un balance entre economía y ecología y refiere a un sistema que pueda mantenerse en el tiempo sin necesidad de agotar recursos naturales ni causar daños graves al medio ambiente y que permita redistribuir los recursos económicos ahorrados.

Modelo sustentable

El puntapié inicial de aplicación de este modelo se inició con la construcción del edificio de Vicente Zapata 337, de Ciudad. Esta edificación fue pensada, diseñada y construida de acuerdo al uso eficiente de los recursos no renovables. Luego, en base a igual criterio, se construyó el edificio de la Sede OSEP, en el Departamento de San Rafael.

Se trabajó en cinco puntos básicos:

  • Iluminación LED de bajo consumo y alto rendimiento
  • Planta de tratamiento de aguas grises
  • Sistema de paneles fotovoltaicos
  • Ascensor Gearless
  • Uso de energía solar para generación de agua caliente

- Iluminación LED de bajo consumo y alto rendimiento

En los edificios construidos recientemente, se utiliza iluminación LED de bajo consumo, situación que progresivamente se va realizando en los edificios existentes. Esto permite disminuir los consumos, eficientizando la energía consumida.

- Recirculación de aguas grises

El agua utilizada en duchas y lavamanos, que no se encuentra contaminada con fluidos orgánicos, es derivada a una planta de tratamiento, denominada “planta de aguas grises”, donde se filtra, depura, desinfecta y luego se impulsa por cañerías independientes a mochilas de inodoros, donde no tiene contacto alguno con las personas, de manera que tendría un segundo uso sanitario, optimizando el uso de este recurso tan preciado.

- Sistema de paneles fotovoltaicos – Generación de energías limpias

En las terrazas de los edificios nuevos, se ha incorporado la instalación de un sistema de generación de energía, de una capacidad aproximada al 20% del consumo total necesario, caso del edificio ubicado en Av. José V. Zapata 337 y del 30% en la nueva Sede de San Rafael, generada por paneles que aprovechan la radiación solar y la transforman en energía eléctrica. Esta es incorporada a los tableros internos, reduciendo así el consumo de energía suministrada por las prestatarias de servicios. Durante fines de semana, o cuando los edificios no se encuentran en funcionamiento, toda la energía generada es incorporada a la red pública, disminuyendo sensiblemente los costos, ya que la misma se reduce del consumo total generado, llegando en su totalidad, a una reducción aproximada del 25% de ahorro en energía eléctrica en el edificio de Av. José V. Zapata 337 y del 35% en OSEP San Rafael.

- Ascensor con tecnología Gearless

Este equipamiento sin sala de máquinas, sin engranajes, reduce pérdidas por rozamientos y al estar provisto de un variador de frecuencia, facilita su control, nivela la cabina, otorga un bajo nivel acústico, mejora el confort de marcha, establece una velocidad correcta, lo que significa ahorro en el consumo eléctrico y durabilidad.

Además, protege el medio ambiente porque no utiliza aceites lubricantes contaminantes.

- Energía solar para generación de agua caliente

Se ha optimizado el aprovechamiento de la energía solar de la zona, para el fin de aprovechar este recurso para la generación de agua caliente de uso sanitario. Para ello se han incorporado calefones solares, que tienen una doble función: como fuente única de agua caliente o como complemento del termotanque de gas en caso de necesidad, abasteciendo los calefones a gas.

La utilización de este tipo de equipos, ha permitido ahorrar un 80% de gas, ya que estos últimos solo funcionan a la mínima expresión, calentando el agua cuando se ha agotado el almacenamiento del agua caliente de los calefones solares, o luego de varios días sin sol, donde requiere aporte de los mismos.

Este tipo de equipos se han utilizado en San Rafael y progresivamente se instalarán en edificios de alto consumo como los hospitales, donde el consumo de agua caliente es muy elevado especialmente usado en la higiene de pacientes u otros usos sanitarios.

Ahorro y redistribución

Todas las acciones planificadas, programadas y llevadas a cabo por OSEP, se enmarcan en una meta final: optimizar el uso de los recursos para disminuir costos innecesarios en lo atinente a los recursos físicos y orientar todas las acciones a la mejora continua en la atención de los afiliados.

Bajar consumos implica varias acciones como:

- Seguimiento del consumo de energía para generar una adecuación o corrección en los consumos y demandas a contratar. La idea es optimizar el consumo e ir corrigiendo los gastos en períodos trimestrales, para no generar pagos innecesarios por exceso de demanda o consumos superiores a los necesarios, es decir, la adecuación de los contratos vigentes de manera trimestral.

- Protocolo de encendido y apagado de luces en todos los edificios en el ámbito de toda la provincia. Esto se traduce en un uso responsable de la energía eléctrica para lograrlo, apagando las luces a las 22 horas y encendiéndolas a las 6:00 de la mañana, excepto en aquellos efectores como Hospitales, Guardia de la Clínica Odontológica, Mesa de Gestión Operativa, Contact Center que necesitan energía continua para su funcionamiento.

- Este mismo criterio de uso racional se utiliza en el encendido y apagado de equipos de la climatización central.

- En los hospitales, especialmente en Áreas Críticas, se han reconvertido los tableros eléctricos en Tableros Hospitalarios, incorporando baterías (UPS) y transformadores de aislación que permiten la sectorización de las fallas para seguridad tanto del paciente como del personal técnico y/o profesional, además de la Energía de Emergencia Generada por las primeras.

- Grupos electrógenos. Además, los hospitales y algunas de las Sedes cabeceras, pertenecientes a la Obra Social, cuentan con estos equipos que permiten una doble protección ante eventos de corte de energía, protegiendo áreas Críticas en hospitales y mantenimiento de cadenas de frío en Sedes.

- Optimización en la generación de residuos patogénicos, provenientes de establecimientos de Atención de la Salud. Se comenzó una primera etapa con la capacitación dictada por profesionales del Ministerio de Salud, de la provincia de Mendoza, dirigida al personal de los efectores, con posteriores Auditorías de Seguimiento por Servicio/Generador para lograr los objetivos de disminución de su generación ajustándose lo más posible a los estándares establecidos. La instrumentación de estas acciones dio como resultado que de 21.000 kilos mensuales de Residuos Patogénicos generados en el hospital de mayor envergadura de OSEP, el Hospital El Carmen, se redujeran a 12.000 kilos aproximadamente en un período de 3 meses.

Esta acción significó una disminución de costos aproximados de $3.250.000 mensuales, a valores actualizados, lo que significa una reducción del gasto anual de aproximadamente $39.000.000 por este concepto.

Todas las acciones han sido adoptadas en el marco de trabajo responsable y mancomunado de directivos, personal técnico y profesional de todos los efectores, en sus distintas especialidades, con el objetivo principal de disminuir costos innecesarios, y para que todo ahorro derivado de la optimización de los distintos servicios que se consumen o generen, sean destinados a la prestación de actividades asistenciales, para la Mejora Continua en la Atención de los Afiliados.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA