Una película rodada en Mendoza ya está en los cines y se afianza como polo audiovisual

Además se vienen más estrenos. Destacan que la provincia tiene condiciones de privilegio para el sector. El estreno es una road movie protagonizada por Benjamín Vicuña.

Una película rodada en Mendoza ya está en los cines y se afianza como polo audiovisual
Una película rodada en Mendoza ya está en los cines y se afianza como polo audiovisual

Mendoza avanza en logros para seguir consolidándose como polo audiovisual. La película “Papá al rescate”, rodada en la provincia ya está en los cines.

Película: "Papá al rescate" rodada en Mendoza ya está en los cines.
Película: "Papá al rescate" rodada en Mendoza ya está en los cines.

Esta comedia, que acaba de estrenarse, tuvo la participación de la productora Frontera Films, ubicada en suelo local y contó con 90% de mano de obra mendocina entre personal artístico y técnico, pymes y equipos. Es una road movie en la que se destaca el paisaje mendocino.

Se trata de una producción de empresas argentinas y chilenas que reunió a Rizoma Films, Leyenda Films, Canal 13 de Chile, Secuoya Studios, 24/7 y Canal Viax.

“Papá al rescate es un gran logro y no es el único, es la primera de una serie de películas que se van a estrenar que están en producción, que ya se rodaron y están con fecha de estreno”, apuntó Sergio Sánchez, realizador, productor, director, guionista, presidente de Fundacine y responsable del estudio de filmación del Distrito 33: Filmandes Sound Stage.

Destacó que se celebra todo lo que sea con un gran porcentaje de producción local, actores y técnicos de Mendoza.

La película recibió $1,8 millón en reintegros del programa Mendoza Activa, un programa de aliento a las inversiones del gobierno local.

Afiche de la película Papá al rescate
Afiche de la película Papá al rescate

Frontera Films, propiedad de Ramiro Navarro, obtuvo así un tercio de los fondos para la comedia, que fue rodada en localidades de la provincia como Ciudad, Maipú y Luján de Cuyo.

Navarro destacó el éxito que está teniendo en Chile: “Hoy es la película con mejor performance en Chile y calculo que llegará a ser primera”.

Para ilustrarlo puso números sobre la mesa. Detalló que al día siguiente del estreno en ese país, la cantidad de público creció 21% respecto de la jornada anterior mientras que la película Ávatar aumentó 30%. El tercer día, la superó: logró un 69% más de espectadores versus el 52% de la segunda.

“El boca en boca va funcionando”, subrayó.

Mendoza, lugar de privilegio

Sánchez anticipó que se viene el estreno de dos películas más que estuvieron en producción más o menos para la misma época y que tienen las mismas condiciones: Mendoza como escenario y talento local.

Navarro hizo hincapié en que están trabajando bien y la productora tiene en sus planes 5 películas: dos para 2023 y tres para 2024. “La novedad más importante es que en junio, vamos a comenzar a filmar ‘La casaca de Dios’, la historia de la camiseta de Maradona del 86″, destacó. El director será Carlos Sorin, “uno de los grandes directores argentinos”, remarcó, quien además tendrá el guión junto con Marcos Carnevale.

Además, en noviembre comenzarán a grabar la película Possum mientras que para el año próximo harán dos producciones norteamericanas y otra argentin-chilena.Refirió que lo que hacen es combinar grandes directores de fotografía con actores de Mendoza y equipos ya conformados a nivel local.

Destacó que en el país se puede producir a mitad de costo que en Estados Unidos: “Esta es la gran oportunidad que tiene Argentin hoy, lo que allá cuesta 8 millones acá podés hacerlo por 4″.

Marcelo Ortega , Presidente de Filmandes Cluster Audiovisual opinó en el mismo sentido: “Esta película es parte del posicionamiento que ya tiene Mendoza desde hace algún tiempo como lugar para hacer cine”. Y continuó: “En estos dos últimos años se han rodado películas internacionales que pronto también verán sus estrenos tanto en salas como en plataformas. Es muy importante que estos proyectos se filmen aquí y que se consolide una ‘costa oeste’ con una industria audiovisual que genera empleo, identidad, cultura y desarrollo”.

De este modo, se afianza el posicionamiento local en esta industria cuyo último gran paso fue la inauguración de un moderno set de filmación el pasado 7 de diciembre.

El espacio tiene 1.500 m2 de superficie, nueva tecnología y se encuentra en el Distrito 33, el parque tecnológico de la Ciudad, frente al cerro de la Gloria, donde se adaptaron estructuras que pertenecían al predio de la UCIM.

Se enmarca en la Ley Mendoza Audiovisual, tiene gestión público-privada y es impulsado por la Provincia, la Municipalidad de la Capital y el Clúster Audiovisual.

Se ha buscado recuperar el prestigio y la visibilidad de la época de oro del siglo pasado, ya que Mendoza fue considerada la California argentina entre 1944 y 1960.

Se da en un entorno privilegiado para este tipo de desarrollos: el Distrito 33, el nuevo Parque de Innovación y Tecnología de la Ciudad de Mendoza, ubicado en los viejos terrenos de la UCIM.

En este contexto se destaca que la provincia tiene condiciones únicas para el sector.

Filmación de la película Papá al rescate en Mendoza
Filmación de la película Papá al rescate en Mendoza

“Desde la experiencia de los antigua estudios Filmandes, desde la década del 50 para acá, se ha dicho que Mendoza ofrece condiciones increíbles, no solo por los escenarios, la variedad de locaciones naturales sino además por los 300 días de sol al año, lo que te hace bastante posible prever rodajes en exteriores”, remarcó Sánchez.

Señaló por otro lado la inauguración de los nuevos estudios Filmandes Sound Stages en el Distrito 33 que permiten contar nuevamente con un espacio con ambiente controlado, “un estudio en el que, por las dimensiones, si querés poder meter un avión y filmar”, comentó.

Los anteriores similares que hubo en Mendoza cerraron en la década del 60.

Ambos consultados destacaron las últimas políticas implementadas en este sentido. “Mendoza tiene diversidad geográfica, buen clima, recursos humanos calificados y una buena capacidad instalada. A la que se ha sumado en este último tiempo una política pública de atracción de inversiones como el “cash rebate” y la reciente inauguración del Estudio Fimandes. Todo esto marca una gran oportunidad para seguir creciendo”, dijo Ortega.

Hicieron referencia así a Mendoza Audiovisual, un programa del gobierno de la provincia que apunta a fomentar el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y pos-producción de contenidos audiovisuales. Éste reintegra en dinero el 40% de lo invertido.

“Creo que somos la única provincia que conjuga estos aspectos: locaciones, clima, un estudio capaz de aguantar grandes producciones y una ley para atraer inversiones específicamente en el sector audiovisual”, aseguró Sánchez.

Y agregó que como valor agregado hay una mirada amplia ya que están preparados con recursos para desarrollos más abarcativos con gran crecimiento como los videojuegos.

Según datos del Ministerio de Economía, el sector audiovisual mendocino emplea de forma directa a unas 3.000 personas, número que se incrementa considerablemente con el desarrollo de más de 200 proyectos, que incluyen cine, series, documentales y animación, entre otras nuevas iniciativas.

La película

La película en cuestión contó con la dirección del reconocido director argentino Marcos Carnevale (Granizo) y fue producida y coescrita por Sebastián Freund (Stefan vs. Kramer).

Benjamín Vicuña, Jorge Zabaleta, Fernando Larraín, Rodrigo Muñoz, el animador Pancho Saavedra y la reconocida conductora argentina Laurita Fernández son parte del staff de actores.

El relato cuenta la historia de un padre y su pequeña hija. A una semana de casarse y celebrar su matrimonio igualitario, Nico (Vicuña) recibe una carta que lo obliga a enfrentar su secreto mejor guardado: es padre de Lulú, una niña de 7 años que apenas conoció al nacer.

Tras la muerte de su madre, su hija reside en un hogar y el padre tiene tres días para recuperarla antes de que pase al sistema de adopción. En el viaje, en el que tiene que cruzar la cordillera, se ven las montañas de Mendoza, sus paisajes, su gastronomía y sus ciudades.

En su tercera edición Mendoza Activa incorporó el apartado especial para filmaciones, producciones y videojuegos. “En menos de un mes se presentaron 68 proyectos, entre los que estaba la comedia filmada en Mendoza protagonizada por Benjamín Vicuña”, destacaron desde Economía. Estos incluían emprendimientos comprar equipos, contratar personal, realizar publicidades y programas de televisión (uno de ellos en velero), dibujos animados, series, videojuegos, un documental interactivo y dos largometrajes más, llamados Paisaje y El reniegue.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA