Un perrito fue rescatado con alcoholismo en Inglaterra: los riesgos del alcohol en mascotas y por qué no darles

Hace unos días, Coco fue rescatado en las calles y diagnosticado con alcoholismo. Tenía un compañero en la misma situación, pero falleció. Aunque en ocasiones se les da alcohol como una travesura -en Mendoza abundan los casos-, los riesgos en perros son gravísimos y hasta mortales.

Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Woodside Animal Rescue Trust en Plympton
Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Woodside Animal Rescue Trust en Plympton

Coco es un perrito callejero que vive en Plympton, Inglaterra, y quien hace unos días se convirtió en el protagonista de una conmovedora y -a la vez- preocupante historia. Y es que Coco fue rescatado por un refugio de animales de ese barrio y diagnosticado con “alcoholismo”. De hecho, Coco no estaba solo, ya que siempre lo acompañaba un otro perro, quien -lamentablemente- falleció a raíz de este cuadro y debido a que no pudo ser tratado ni rescatado a tiempo (a diferencia de Coco).

La situación advertida en Coco es inédita, ya que en el mundo de la medicina veterinaria se trata del primer perro diagnosticado y tratado por adicción al alcohol. Sin embargo, los episodios de mascotas ingiriendo bebidas alcohólicas son una triste situación recurrente. Sin ir más lejos, en noviembre de 2021, tres jóvenes mendocinos fueron escrachados en las redes sociales luego de que se viralizara un video donde le daban fernet con gaseosa cola a otro perrito callejero, secuencia que compartieron como si se tratara de una humorada. Además de las críticas, los 3 jóvenes fueron identificados e imputados por el delito de “maltrato animal”.

Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Facebook
Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Facebook

No hay muchos estudios científicos relacionados al consumo de alcohol en animales, pero ya a los 10 minutos de haber consumido se pueden empezar a ver signos neurológicos en los animales. Al igual que en las personas, va a depender de la cantidad ingerida, del tamaño del perro y de la graduación alcohólica”, explica la médica veterinaria Maga Morgui Capó a Los Andes.

“Un cuadro de intoxicación por alcohol puede producir deshidratación, hipotensión y vómitos, por lo que un perrito puede llegar a morir, incluso por broncoaspiración con el vómito. Todo esto en corto plazo, mientras que a largo plazo puede producir en él cirrosis hepática y hasta hepatitis aguda. Porque una vez que se tome una gran cantidad de alcohol en alta concentración, puede despertar una hepatitis”, resume la especialista mendocina.

Los riesgos de darle alcohol a los perros y otras mascotas

Mientras que se desconocen las circunstancias en que Coco y su compañero (QEPD) generaron esta adicción a las bebidas alcohólicas en Inglaterra, en el caso mendocino (que, afortunadamente, quedó solo en una anécdota) se supo que intentó ser una “travesura” de un grupo de jóvenes.

Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Facebook
Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Facebook

De lo que no quedan dudas es de que darle alcohol a los perros es una práctica peligrosa y para nada recomendada.

“Tiene que ver con mucho con las cantidades ingeridas. El perrito que Inglaterra había generado una dependencia ya que, se cree, se le daba de forma reiterada. Él no generó síntomas neurológicos, pero sí dependencia a la sustancia. Por eso se hablaba de alcoholismo. Y un perro no puede abrir una botella por su cuenta, por lo que sí o sí es una situación que debe haber sido generada -de forma sostenida- por una persona”, explica la especialista mendocina, responsable de la Veterinaria Mendieta.

“Si se toma mucho -ya sea en cantidad o de forma sostenida en el tiempo-, el alcohol genera dos intoxicaciones. La primera es neurológica y momentánea, lo que dura la borrachera (igual que ocurre en las personas). Mientras que el efecto a mediano y largo plazo se da sobre el hígado. Por ello la diferencia a la frecuencia con que se ingiere. Si es reiterada, aunque sea en pequeñas cantidades, va a terminar con enfermedades al hígado (como cirrosis, esteatosis hepática o, incluso, hepatitis)”, enfatiza la veterinaria mendocina.

En su experiencia, Maga Morgui Capó reconoce haber tenido que atender urgencias de perros que llegaron intoxicados con alcohol y otras sustancias y que fueron ingeridas de manera accidental. “El perro suele ser curioso, por lo que siempre va a comer o ingerir lo que encuentre a su paso. Con menos kilos, se necesita menos cantidad de sustancias para que se de la concentración. Ni el metabolismo, ni el tamaño ni la sensibilidad a las sustancias es la misma en perros que en personas”, sigue.

Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Imagen ilustrativa
Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Imagen ilustrativa

Qué hacer si nuestro perro consume alcohol u otra sustancia

De acuerdo a las indicaciones de la veterinaria Maga Morgui Capó, el nivel del riesgo de ingerir alcohol en las mascotas va a depender del volumen y graduación alcohólica de lo ingerido, así como también del tamaño y el estado de salud previo del animal.

De ninguna se aconseja que un animal beba alcohol. En caso de que ocurra, con la sustancia que sea, la recomendación es, si lo enganchamos en el momento de ingerirlo, intentar provocar el vómito en el momento. No obstante, no es tan fácil con los perros, por lo que es preferible llevarlo a una veterinaria de urgencia, para hacer lavaje gástrico. Y si ya se observa que el perro presenta síntomas neurológicos, la recomendación también es visitar al veterinario para que reciba la atención necesaria”, advierte.

Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Pinterest
Un perrito murió por alcoholismo en Inglaterra: qué riesgos tiene el alcohol en las mascotas y por qué no hay que darles. Foto: Pinterest

Los principales riesgos al momento de la intoxicación neurológica son variados y tienen que ver con la disminución considerable de los reflejos, así como también con el hecho de que no miden los reflejos en sí.

“Ocurre como con las personas, hay animales que miden menos las consecuencias de lo que hacen, por lo que estando ‘alcoholizados’ pueden llegar a atravesar un ventanal, tirarse de un balcón o tener conductas agresivas”, concluye.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA