Poliamor: por qué la historia del trío de mendocinos causó sensación

Tras la publicación en Los Andes, la historia de Eliana, Maira y Nazareno fue seguida por medios del país y del exterior.Un sexólogo explica el por qué del impacto.

Poliamor. Maira, Eliana y Nazareno, los mendocinos que viven una historia de amor de a tres. / Foto: Ignacio Blanco
Poliamor. Maira, Eliana y Nazareno, los mendocinos que viven una historia de amor de a tres. / Foto: Ignacio Blanco

“El lunes nos levantamos a trabajar los tres, como todos los días, y ahí empezamos a ver que no paraban de llegar llamadas y mensajes. Y desde ese momento, no hemos parado”. La que habla es Maira Fernández y para comprobar que lo que dice es cierto basta con comprobarlo uno mismo. Es cuestión de ingresar en algún buscador de internet y teclear las palabras “poliamor” y “mendocinos” para ver que ese caudal gigantesco de notas la han tenido como protagonista.

Bueno, no sólo a ella. Maira no es más que una parte del triángulo amoroso que conforman con Eliana Cuchietti y Nazareno Fernández. Los tres dieron a Los Andes la nota que dio origen a un verdadero fenómeno, que inundó los medios de todo el país y que los llevó a una verdadera maratón de entrevistas, llamadas y sesiones fotográficas.

Una relación diferente

La edición del domingo de Los Andes presentó por primera vez esta historia en la que el trío contaba su historia, una relación estable de amor en la que el modelo clásico de “pareja” estallaba por los aires. Eliana, Nazareno y Maira eran, de hecho, un trío, una tríada, pero no una pareja de a dos. Sólo que, los tres, unidos por vínculos de fidelidad, amor e intimidad (relaciones sexuales) similares a los de una pareja estable.

Ellos mismos, en ese artículo, explicaban su vínculo de este modo: “Tenemos una relación de poliamor y de tres. No mantenemos una relación abierta, no somos swingers. Somos un trío y nos amamos”.

Esa relación, que comenzó hace casi cinco años y que los tiene viviendo juntos desde 2020, fue la que llamó la atención a todos. Los primeros, por supuesto, fueron los lectores de Los Andes, quienes expresaron sus impresiones ante la frontalidad del trío para contar su relación. También despertó interés en algunos especialistas, como los sexólogos (ver aparte). Y, lo que es indudable, la historia fue tan impactante que de ella se hicieron eco en todos lados. Así, medios de nuestra provincia, y luego del resto del país comenzaron a replicar la historia contada por este diario y las imágenes que incluía la nota. En la mayoría de los casos, citando la fuente, aunque algunos (como el canal 12 de Córdoba o el programa de Maju Lozano, omitiendo que habían llegado a los chicos a través de la publicación de Los Andes). De ese modo, Maira, Eliana y Nazareno aparecieron en diarios como Clarín, La Voz del Interior, Perfil o Crónica. También, en programas televisivos como Polémica en el Bar o radiales como Lanata sin flitro (con Jorge Lanata, en Radio Mitre) y El gato y el zorro (conducido por Rolando Hanglin, en Radio Rivadavia).

Fuera del país

Las fronteras de la Argentina quedaron cortas y, según la propia Maira, “medios de Chile, México y España” también le dieron espacio a esta historia en la que los protagonistas contaban cómo se conocieron, cómo se dieron cuenta de que una pareja no era suficiente y cómo convivían o compartían su cotidianeidad. Incluso, hasta adelantaban, en la nota original, que pensaban realizar una fiesta de compromiso y hasta, lo más impactante, que estaban pensando en ser padres. Además, que ese plan incluía “quedarse las dos embarazadas al mismo tiempo”.

“Vivimos la gran repercusión de Los Andes y fue increíble. Nos llegan mensajes de todos lados. No sólo por notas. También para darnos apoyo. Cosas como: ‘No aflojen’. O también: ‘El amor es primero’”, cuenta Nazareno. Pero, dice, hay algo más, que lo sorprendió especialmente: “Nos han escrito por privado para contarnos historias similares a las nuestras, pero que han quedado frustradas, y la gente nos las comparte”, asegura el varón del trío.

Las razones del impacto, según un sexólogo

Germán Gregorio Morassutti es psicólogo y sexólogo. Atiende a Los Andes por teléfono y, cuando el periodista comienza a contarle el tema para el cual lo consulta, dice que ya sabe de qué estamos hablando. “Dio mucho que hablar la nota. Yo formo parte un grupo de WhatsApp de sexólogos que el domingo compartió la nota y nos pasamos todo el día debatiéndola”, confiesa.

Ahora bien, si se tiene en cuenta la naturalidad con la que Eliana, Maira y Nazareno contaban su historia, es posible preguntarse entonces, ¿cuál es el motivo de que la nota haya generado tanta atracción, incluso a los profesionales?

Para Gregorio, “todo lo que sea distinto a la conducta heteronormativa y binaria genera movimientos, curiosidad y repercusión”. Eso, como punto de partida. La explicación es que “el esquema que tenemos la mayoría es un encuadre que da seguridad, y lo que hace la mayoría cuando se enfrenta a historias como las de este trío es sentir que se rompe esta estructura que nos da seguridad”.

Según el sexólogo, “esto ha pasado también en otros casos, como sucedió con la normativa que permite los documentos no binarios. Generalmente en estas cuestiones se genera mucho eco”.

En el caso de esta experiencia del trío mendocino, para el especialista “el poliamor pone en jaque la posesión, la exclusividad, la pareja. Tenemos la fantasía de que los vínculos amorosos son exclusivos”. Y, sin embargo, dice, esto no es así: “Si lo analizamos, los vínculos amorosos no son tan exclusivos. Por ejemplo, nosotros tenemos capacidad de amar a muchas personas y establecer vínculos con ellas”.

En ese sentido, Gregorio Morassutti entiende que “en nuestro esquema social de pareja, es necesaria la bigamia porque establece órdenes sociales. Este modelo de pareja sostiene nuestro modelo capitalista, porque de esta manera no sólo establecemos vínculos, sino capitales. Es una relación que le sirve a la sociedad. Una relación poligámica ya no lo sabemos”.

Otra de las razones que encuentra el sexólogo para explicar la repercusión es la claridad con la que se expresaron los protagonistas y su frontalidad. “Lo complejo aparece cuando una relación se hace visible. Porque entendamos que, en el ámbito clandestino, esto funciona a diario: hay muchas parejas con infidelidades, y la poligamia está en esas relaciones. Claro que, si se mantiene como los túneles del subte, por debajo de la tierra, no pasa nada. En cambio, esta pareja sale a la superficie, y entonces es motivo de atracción o es atacada”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA