Paritaria en la UNCuyo: sin definiciones, el paro seguirá con descuentos

Autoridades y docentes universitarios no llegaron a un acuerdo para levantar la medida de fuerza, que se extenderá hasta el sábado. Cuarto intermedio hasta el lunes.

Las autoridades de la UNCuyo no declinaron en la posición del descuento de los días de huelga hasta el fin de la medida. | Foto: Archivo / Los Andes
Las autoridades de la UNCuyo no declinaron en la posición del descuento de los días de huelga hasta el fin de la medida. | Foto: Archivo / Los Andes

Tras la segunda jornada del paro docente en la Universidad Nacional de Cuyo y en los colegios secundarios dependientes de la institución, una audiencia paritaria entre el gremio de los profesores y las autoridades del rectorado no logró acuerdos, por lo que la medida de fuerza continuará esta semana, pese a que se mantendrá el descuento de los días no trabajados.

Después de casi tres horas de reunión, en la que participaron la rectora Esther Sánchez y Francisca Stati, referente del gremio Fadiunc a nivel nacional, se pasó a un cuarto intermedio para el lunes que viene, a la espera de la evolución de la negociación salarial en Nación y de lo que surja mañana en un nuevo plenario para determinar cómo continúa el plan de lucha.

Las autoridades de la UNCuyo no declinaron en la posición del descuento de los días de huelga hasta tanto no cesen las medidas de fuerza. Sánchez fue contundente la semana pasada en una conferencia de prensa en donde aseguró que se privilegiaba la presencialidad y, por ello, se iban a hacer los descuentos.

En contacto con Los Andes, la rectora apuntó: “Esta es una instancia de diálogo y siempre con Conadu coincidimos en que es necesario tener un diálogo permanente frente al conflicto que tenemos hoy, que es nacional. Coincidimos en preservar la formación pedagógica de los estudiantes y que los docentes están comprometidos. Desde la universidad entendemos que se expresen y está claro para todos que las condiciones socioeconómicas actuales demandan salarios superiores que los que están en vigencia”.

“Entre todos estamos buscando una solución hacia adelante. Compartimos que es necesario hacer estos reclamos”, agregó Sánchez.

En el mismo sentido, Staiti recalcó: “Las instancias de diálogo son fundamentales. Coincidimos en la necesidad de lograr salarios acordes a la tarea que realizamos y hacer las gestiones frente a las autoridades que correspondan para lograr la reapertura de la paritaria. Y lo fundamental es que hay un camino abierto de diálogo, tanto en lo salarial como en lo presupuestario”.

Por su parte, el secretario general de Fadiunc, Emiliano Diez, agregó que “como lo estrictamente salarial no se resuelve en Mendoza, sino en el ámbito nacional, se acordó seguir la semana que viene”. “Al mismo tiempo, vamos a estar atentos a la evolución y al acatamiento del paro en los próximos días”, adelantó.

Si bien desde la UNCuyo se habló de una baja en el ausentismo docente con respecto al primer día de la medida de fuerza, Diez insistió en que se mantiene con la no asistencia a los lugares de trabajo, pero además, con el dictado de clases públicas.

Para este jueves está prevista una nueva asamblea de docentes con el sindicato para evaluar cómo fue el impacto de la medida y si se extenderá la próxima semana. “Se están cerrando las liquidaciones, por eso no es lo mismo el descuento de los días de marzo que todo un mes, si resolvemos continuar con las medidas de fuerza en abril. Veremos qué pasa en adelante y cómo nos afectan los descuentos”, reconoció Diez al terminar la reunión en el rectorado.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA