Mujeres Poderosas: el grupo que comparte experiencias sobre el cáncer de mama

Son pacientes recuperadas de cáncer de mama o en tratamiento que suelen reunirse para compartir experiencias. Hubo sorteos y muchas charlas.

Parte del grupo de mujeres mendocinas que concientizan sobre el cáncer de mama.
Parte del grupo de mujeres mendocinas que concientizan sobre el cáncer de mama.

El primer encuentro de Mujeres Poderosas Mendoza, un evento exclusivo para pacientes y expacientes con cáncer de mama, tuvo lugar en el Círculo de Kinesiólogos de Mendoza, Eusebio Blanco 148 de Ciudad, con la presencia de exponentes femeninas que le dieron a la jornada un toque de alegría, anécdotas y experiencias de vida.

Con la consigna de llevar un distintivo rosa y algo para compartir la mediatarde, las mujeres pasaron una tarde amena y agradable, con algunos sorteos y otros entretenimientos.

“Sabemos qué se siente, por eso estamos unidas”, señalaba el volante de invitación, que tuvo un importante impacto entre las pacientes. “Fue un encuentro hermoso, enriquecedor y lleno de experiencias porque realmente sienten acompañamiento y eso es fundamental para este proceso”, dijo la kinesióloga Andrea Melendi, quien desde hace más de 15 años se dedica a fisioterapia oncológica en pacientes operadas de mama, un rubro con mucho auge en la actualidad para mejorar la calidad de vida de muchísimas personas.

“Bailamos, disfrutamos y la pasamos hermoso y quedamos organizadas para un próximo encuentro, hay muchísimo por hacer”, señaló.

Mujeres Poderosas Mendoza es un grupo para mujeres que transitan o transitaron el cáncer de mama y que se conoció en sus sesiones de fisioterapia. El objetivo es sentirse contenidas y apoyar a otras pacientes en iguales condiciones, compartir información y charlas sobre prevención.

El grupo se formó a partir de sesiones con Melendi. “Las pacientes que se acercan tienen dos situaciones en común, por un lado, transitan este período con cáncer o recuperándose de esa enfermedad y, por otro, nuestro consultorio. Esto último hizo que comenzaran a generar vínculos, grupos de whatsapp, charlas, reuniones en distintas casas”, había comentado Melendi, en diálogo con Los Andes, en una nota anterior. Todas estas pacientes comparten vivencias muy particulares e instransferibles.

El grupo inicial fue de siete pacientes que ellas mismas se autodenominaron “Mujeres Poderosas” y crearon un logo, siempre con la idea de armar una estructura para poner manos a la obra. Así crearon una página de Instagram (@mujerespoderosasmendoza) donde suben frases, fotos y experiencias.

“Lo más importante es la red de contención y los vínculos creado entre todas, además de sus experiencias”, agregó. Así, contó que para el Día del Amigo se desarrolló una linda actividad en el Parque San Martín consistente en una caminata con la bandera alusiva. Impulsadas en esa actividad fue que ahora realizaron el primer encuentro del año.

La prevención es clave y se debe implementar todo el año, no solo el día de la lucha contra el cáncer de mama”, indicó.

La kinesióloga agregó que cuando empezó en la actividad los beneficios de la fisioterapia no eran muy conocidos, aunque con el tiempo la tendencia se modificó y hoy es clave la rehabilitación en esta área.

“Desarrollar la parte kinésica tiene como finalidad que las pacientes vuelvan a tener calidad de vida porque sabemos que después de una cirugía puede aparecer dolor, cicatrices y otras secuelas. Las mujeres deben quedar igual o mejor que antes de operarse, ese es el objetivo”, subrayó.

La prehabilitación, por su parte, es ver a la paciente en el estado basal, es decir, antes de cirugía, y lograr que algún otro problema preexistente no se agudice luego de la operación. Asimismo, gracias a la kinesiología se trabaja para evitar los linfedemas (acumulación de líquido que se genera al remover los ganglios linfáticos).

“La rápida recuperación es fundamental para devolverle a la paciente calidad de vida. No olvidemos que la mayoría son mujeres en edad productiva, profesionales, madres, activas”, enumeró.

Por eso, sostuvo que resulta clave la adecuada información. “Una paciente informada y con herramientas para prevenir es una paciente que se recuperará en tiempo y forma”, dijo.

“Gracias a Dios todo avanzó muchísimo, tengo pacientes que corren maratones, entrenan, hacen gimnasia y vuelven paulatinamente a sus vidas. Por eso este grupo es importante, por lo inspirador y esperanzador que resulta para todas sus integrantes”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA