Mendoza se convertirá en un gran set de filmación: 12 productoras rodarán en la provincia y crearán 5.000 empleos

Es el resultado de la primera convocatoria de Mendoza Audiovisual, que reintegra el 40% de las inversiones de estas producciones. Se filmarán en escenarios locales con mano de obra mendocina.

Las productoras aprovechan no sólo los escenarios naturales sino la infraestructura adecuada. | Foto: Gobierno de Mendoza
Las productoras aprovechan no sólo los escenarios naturales sino la infraestructura adecuada. | Foto: Gobierno de Mendoza

Doce proyectos de cine, televisión, publicidades, streaming y series quedaron seleccionados para ser beneficiados con el programa de incentivos Mendoza Audiovisual. Ayer el gobernador Rodolfo Suárez, junto al ministro de Economía, Enrique Vaquié, y la ministra de Cultura, Nora Vicario, realizó la presentación de estos resultados que representan una inversión de $1.590 millones de las productoras y 5.000 puestos de trabajo.

Entre las iniciativas seleccionadas se encuentra la de la productora mendocina Río Films, cuya representante, Sofía Toro Pollicino, detalló la importancia del programa para atraer inversiones y concretar proyectos con coproducciones junto a otros países del mundo. “Para nosotros es muy importante esta convocatoria porque nos permite traer talento, inversiones que hacen que estas películas puedan crecer mucho más”, indicó la realizadora en una charla con Los Andes.

Esta productora mendocina realizará dos proyectos gracias a Mendoza Audiovisual: uno es “Los renacidos” del director Santiago Esteves, una coproducción entre Argentina, Chile y España. El 99% se filmará en Mendoza y un día del rodaje será en Chile. El otro proyecto es “Cerrado por duelo”, de Darío Mascambroni, una coproducción con Córdoba y en coproducción con Italia.

“Esta última película, ‘Cerrado por Duelo’, en un primer momento se iba a filmar en Córdoba porque no tenía ninguna característica particular, se necesitaba cualquier pueblo alejado de la urbe y gracias a este programa trajimos la película a todas las fortalezas que tiene Mendoza, que tiene alta calidad en hotelería, transporte, aeropuerto, capacidad creativa y circuito armado”, recalcó Toro Pollicino.

“Hoy es posible hacer estos proyectos de calidad. Nosotros con ‘Los Renacidos’ ya estamos trabajando con la filmación que arranca en mayo. Por eso es muy importante este programa para los proyectos que tenemos en Mendoza, como en cualquier otra provincia”, agregó la productora.

Río Films tiene 20 años de trayectoria y, entre sus logros, fue la primera en introducir una película a la plataforma Amazon.

Otro de los que eligió Mendoza para terminar de concretar su proyecto es Juan Pablo Astié, socio de Oeste Films. Contó que en mayo empiezan las grabaciones de la película “Perimetral”, un thriller psicológico que se roda íntegramente en Mendoza.

“El programa Mendoza Audiovisual permite que se desarrolle el sector, que es una de las industrias limpias y que más multiplicación económica genera. Además del valor cultural y la identidad de nuestra provincia que se muestra en el mundo a través de estas producciones”, evaluó.

Impulso a la economía de Mendoza

En la presentación de los proyectos que fueron seleccionados, el gobernador Suárez aseguró: “Estamos anunciando un hito importante en la historia audiovisual de Mendoza porque desde hace tiempo vemos que existe interés local, nacional e internacional de producir películas en Mendoza”.

Y ponderó que en la provincia hay condiciones óptimas de clima, excelentes recursos humanos y capacidad técnica. “Esto significa empleo genuino, como lo venimos diciendo y haciendo desde hace mucho tiempo, con otros emprendimientos como son Potasio Río Colorado, Cerro Amarillo y Vaca Muerta”, añadió el mandatario.

De manera indirecta al mostrarse los escenarios de Mendoza en las producciones, como películas y series, la provincia se da a conocer y fortalece el turismo. Por su parte, Vaquié destacó que este incentivo en su primera convocatoria superó el presupuesto aprobado por la Legislatura, por lo que ratificó el envío de “otra iniciativa para duplicar los fondos que se destinan”. Aseguró que “la industria audiovisual y la economía del conocimiento ya son parte de la matriz productiva de Mendoza”.

También la asesora del Ministerio de Economía, Virginia Coraglia, destacó que este programa viene a continuar con la política pública que lleva adelante el Gobierno de Mendoza, complementando la Ley 905 y creando un programa específico para incentivar producciones audiovisuales en sus diversas instancias. Con este programa se busca atraer a empresas foráneas y organizaciones internacionales que quieran llevar adelante otro tipo de producciones culturales y audiovisuales.

Coraglia detalló que la devolución será de $630 millones para empresas de afuera de la provincia y producciones locales. “No sólo han sido seleccionadas personas jurídicas de afuera sino también mendocinas, donde la mayoría de los gastos se van a realizar en la provincia de Mendoza. El tope máximo de la inversión era de $250 millones, así que hay muchas producciones que también rondan esta suma”, concluyó.

Los seis proyectos que ya fueron aprobados

Del total de los proyectos presentados, 6 se encuentran aprobados. Entre ellos, se encuentran:

Patagonik Films, responsable de famosos largometrajes como “30 noches con mi ex”, “Mamá se fue de viaje” y “Me casé con un boludo”. Esta empresa traerá a la provincia a Adrián Suar para rodar Jaque Mate, un filme de acción dirigido por Jorge Nisco, que contará además con actores de España, Israel y México.

Leyenda Films, responsable de “Granizo”, la película estrenada en Netflix en 2022, con Guillermo Francella, o “Neruda”, protagonizada por Gael García Bernal y Mercedes Morán.

Leyenda, que ha producido con Colombia, Chile, Uruguay, Brasil, Francia, España y EEUU, realizará con Mendoza Audiovisual “Mensaje en la botella”.

Le Tiro, casa productora fundada por Federico Sande Novo y Nicolás Grosso en 2011, que realizará en la provincia “Los renacidos”

Bombilla Cine, que hará “Cerrado por duelo”

Noche Creatividad, empresa cordobesa encargada de producir la película “Perimetral”, y el productor Luis Gonzales Martínez, que realizará “Simón de la montaña”.

Los restantes seis proyectos adjudicados serán informados luego de que la Legislatura apruebe el refuerzo presupuestario solicitado por ley. Cada proyecto recibirá la devolución de 40% del total invertido, que en este caso oscila entre $42 y $81 millones. Todas las producciones contarán con trabajadores, insumos y proveedores de la provincia.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA