Lanzaron las Jornadas de Atención Integral con Perspectiva en Diversidad Sexual

Busca aportar herramientas para la atención y acompañamiento de personas LGTBIQ+ que garanticen el respeto por la diversidad sexual en distintos ámbitos.

Con un encuentro en el departamento de Rivadavia iniciaron las Jornadas sobre Atención Integral con Perspectiva en Diversidad Sexual en el marco de los DDHH.Están destinadas a personal de áreas municipales relacionadas a desarrollo social, deporte, niñez y adolescencia, salud, educación y demás áreas que por sus competencias requieran de información específica relativa a la diversidad sexual.

La organización está a cargo del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de Mendoza y de los municipios, junto a la Secretaría de Deportes de la Federación Argentina LGBT; el Programa de Salud Sexual y Reproductiva y la Coordinación de Diversidad Sexual.

“Podemos escribir y sancionar muchas leyes, pero de nada sirve si esos marcos normativos no se informan de la manera correcta, es por eso que estas jornadas son integrales. Además, posee gran relevancia al hecho de que estén organizaciones de la sociedad civil, en este caso la Secretaría de Deportes de la Federación Argentina de LGBT”, manifestó Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual.

Las charlas se realizarán una vez por semana de forma virtual, vía Meet, con cada municipio. Las profesionales a cargo del curso serán la coordinadora de Diversidad Sexual, Fernanda Urquiza; Gabriela Echenique; Analía Sosa; el sexólogo German Gregorio; y Ariel Velázquez de la Secretaría de Deportes de la Federación Argentina LGBT. Estará moderado por Fabiana Lucentini.

“Es importante poder generar capacitaciones para estos grupos que pueden tener una mirada sensible y a su vez técnica de lo que realmente sucede. Así que lo que queremos es sumar a personas que tengan respeto y tolerancia”, concluyó Urquiza.

Objetivos del curso

  • Aportar herramientas para la atención y acompañamiento de personas LGTBIQ+ que garanticen el respeto por la diversidad sexual en el ámbito público, organizacional, educativo, laboral, familiar, deportivo. etc.
  • Impulsar las capacitaciones en las áreas municipales dentro del territorio provincial con el objetivo de transversalizar la política pública de atención en diversidad sexual.
  • Generar más agentes replicadores territoriales de promoción del respeto y la tolerancia para la convivencia libre de violencia y discriminación.
  • Promover los derechos relativos a la diversidad sexual con el fin de generar conciencia acerca de todo tipo de discriminación que tienda a la segregación, o menoscabo de algún derecho (salud, educación, trabajo, etc.), por razones o pretexto de orientación sexual e identidad de género.
  • Propender al trabajo por el acceso de la Comunidad LGBTIQ+ a todos los Derechos Humanos y Civiles que le corresponden, entre otros.
  • Brindar información acerca del marco normativo vigente relativo a la diversidad sexual para generar estrategias de atención que contemplen la legislación que garantiza la despatologización de las identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas.

Cronograma de encuentros

Julio

  • 6/7: Rivadavia
  • 13/7: La Paz
  • 20/7: Santa Rosa
  • 27/7: Junín

Agosto

  • 3/8: San Martín
  • 10/8: Maipú
  • 17/8: Guaymallén
  • 24/8: Luján de Cuyo

Septiembre

  • 7/9: Godoy Cruz
  • 14/9: Ciudad de Mendoza
  • 21/9: Las Heras
  • 28/9: Lavalle

Octubre

  • 5/10: Tunuyán
  • 12/10: Tupungato
  • 19/10: San Carlos
  • 26/10: General Alvear

Noviembre

  • 2/11: San Rafael
  • 9/11: Malargüe

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA