Finde largo en Mendoza: con reservas de 70%, la esperanza está puesta en Semana Santa

Las consultas son escasas y toda la expectativa está puesta en abril. Calculan que los visitantes llegarán el mismo viernes y se concentrarán en el Gran Mendoza durante cuatro días.

Los primeros días de marzo llegaron a la provincia 90.000 personas y la ocupación hotelera fue del 85%. La esperanza está puesta en Semana Santa para repetir esas cifras. | Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Los primeros días de marzo llegaron a la provincia 90.000 personas y la ocupación hotelera fue del 85%. La esperanza está puesta en Semana Santa para repetir esas cifras. | Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

El sector turístico de Mendoza ve llegar un fin de semana largo con una tímida demanda para la llegada de visitantes a la provincia. Las reservas hoteleras rondan en un promedio del 70% y podría llegar a crecer en ocupación hotelera, pero hay que esperar a mañana, cuando llegarán los contingentes de turistas de otros puntos de Argentina, mayormente.

La Cámara de Turismo de Mendoza informó que, hasta el momento, hay poco movimiento y se espera hasta último momento para terminar de confirmar la ocupación de las plazas hoteleras que se focalizan, sobre todo, en el Gran Mendoza.

El presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, Arturo González, indicó que hay un 70% de reservas para este fin de semana por el feriado del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia pero también aclaró que no se nota el mismo movimiento que en la Vendimia. “Por ahora parece un fin de semana poco atractivo para el turismo, por la altura del mes y también porque se esperan definiciones respecto al PreViaje, en el cual los visitantes buscan ganarle a la inflación”, analizó González.

Un dato que se desprende de la encuesta interna que realiza la Cámara de Turismo es que los viajeros llegarán mañana y buscarán alojamiento a último momento, siendo la estadía total de entre tres y cuatro días.

Con respecto al fin de semana de Vendimia, el impacto en la llegada de turistas es mucho menor, teniendo en cuenta que el 4, 5 y 6 de marzo llegaron a la provincia 90.000 personas y la ocupación hotelera fue del 85%.

“Se da la particularidad en este fin de semana que el turista nacional busca alojarse en la Ciudad de Mendoza y la estadía promedio es de entre tres y cuatro días, con un gasto por persona de 10.080 pesos”, detalló a Los Andes el empresario.

En los últimos fines de semana largo se está dando la tendencia de que el pasajero llega a último momento y sin las reservas, sobre todo el que está pensando en una escapada breve, como es esta ocasión.

“Esperamos un grueso de turismo interno y otro de chilenos que están llegando permanentemente. Pero el fuerte, que es lo que venimos hablando con los empresarios del sector, será Semana Santa”, reiteró González.

Por su parte, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, resaltó que el 70% de ocupación en el Gran Mendoza y en otros puntos turísticos como San Rafael y Malargüe “están preparando el terreno para lo que va a ser la Semana Santa y es un muy buen porcentaje para anticiparnos a lo que será el próximo fin de semana largo”.

Más conectividad aérea

Desde Turismo vienen insistiendo en que Mendoza no apunta a tener una afluencia de turismo en la temporada alta, sino todo el año con las promociones para las escapadas, aprovechando un fortalecimiento de las conexiones aéreas con Brasil, Chile y con puntos estratégicos para la llegada de turistas de Europa.

En ese sentido, el gobernador Rodolfo Suárez anunció ayer nuevos vuelos y frecuencias, siguiendo el Plan de Conectividad con nuevas frecuencias para los tres aeropuertos existentes: el aeropuerto internacional Gobernador Francisco Gabrielli, El Plumerillo, Suboficial ayudante Santiago Germanó, en San Rafael, y Comodoro Ricardo Salomón, en Malargüe.

Nuevos vuelos y frecuencias consolidan el Plan de Conectividad, en conjunto con JetSmart, durante abril, mayo y junio. Se realizarán hasta cuatro vuelos diarios en la ruta Aeroparque-Mendoza. Por su parte, la empresa Flybondi, a partir de abril, retomará la ruta Córdoba- Mendoza con cuatro vuelos semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

En tanto, Aerolíneas Argentinas suma un importante vuelo diario. Se trata del destino Ezeiza-Mendoza, con lo que nuestra provincia contará con dos frecuencias diarias de conectividad internacional.

A partir de abril, el aeropuerto de San Rafael reabrirá con nueva pista para aviones de mayor porte y retomará con seis frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas la ruta Aeroparque-San Rafael. El aeropuerto tendrá la capacidad de soportar aeronaves Boeing 737-800 o similares, con una pista de 1.887 m2 y 30 metros de ancho y cada cabecera contará con una zona de giro ampliado.

Así, Mendoza logró la recuperación de todas las rutas aéreas, apuntando a ampliar conexiones a mercados internacionales y ampliar frecuencias con distintas conexiones nacionales y extranjeras.

Actualmente, la provincia tiene una combinación directa con cinco destinos internacionales y nueve nacionales.

Ultiman detalles del PreViaje

Todo el sector turístico de Mendoza aguarda el lanzamiento del programa nacional PreViaje, que se anunciaría la semana que viene con detalles de la operatoria para viajar entre mayo y junio con reintegros de hasta el 50%.

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmaron la posibilidad de combinar la compra de pasajes en Aerolíneas Argentinas, utilizando la financiación por el pago de cuotas sin interés.

Estos beneficios estarán vigentes para los vuelos de cabotaje que se realicen en mayo y junio.

La financiación sin interés de la totalidad de la compra de pasajes nacionales en 3 o 6 cuotas, tendrá vigencia hasta el 2 de abril inclusive, abonadas con las tarjetas Visa, Cabal, Mastercard y Naranja X, con fecha de viaje entre el 10 de abril al 30 de junio.

Como todos los PreViaje se debe realizar una inscripción por el responsable operativo designado por el prestador turístico, quien deberá contar con CUIT/CUIL y clave fiscal nivel 3 como mínimo para su autenticación.

Los pasos para solicitar el beneficio:

-Buscar un prestador: verificar el registro del prestador del servicio contratado.

-Alta en Mi Argentina: dar de alta en la cuenta de Mi Argentina - Nivel 3, con validación de datos biométricos.

-Crear un viaje y especificar: origen, destino, fecha de salida y regreso.

-Cargá los comprobantes: cargar los comprobantes en el viaje creado, emitidos con nombre, con tipo y número de documento.

-Verificar el beneficio: después de la validación de comprobantes, se podrá visualizar el monto del beneficio en tu perfil.

-Usá la tarjeta PreViaje: la tarjeta con los beneficios podrá ser utilizada a partir de la fecha del viaje en toda la cadena turística del país.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA