Este jueves inicia el ciclo “Pilares” de Los Andes con Innovación y Talento

En el hotel Diplomatic se realizará el primero de una serie de encuentros con temáticas como educación y salud, con expertos locales y nacionales. Cómo inscribirse para participar.

El evento presentará a siete referentes locales y nacionales para analizar cambios en la actualidad.
El evento presentará a siete referentes locales y nacionales para analizar cambios en la actualidad.

Diario Los Andes viene preparando desde hace tiempo una propuesta para analizar temas claves para el crecimiento: el ciclo “Pilares para el desarrollo sustentable de la región”. Allí se abordarán temáticas como educación, salud y matriz productiva. El primero de estos eventos será el próximo jueves 15 en el hotel Diplomatic, con expertos locales y nacionales hablando sobre innovación y talento.

La propuesta implica reunir a empresarios, académicos, funcionarios y público general para analizar cómo la provincia y la región pueden crecer.

El primer encuentro pondrá la lupa en aquellos talentos que hoy busca el mercado, cómo retenerlos en un contexto de competencia global, mendocinos que se destacan en el mundo y el potencial del sector tecnológico.

El evento comenzará a las 9 en el mencionado hotel, con un espacio para networking entre los asistentes. Luego de la presentación oficial, se trabajará en tres bloques durante esa misma mañana, moderados por periodistas de diario Los Andes, contando un caso destacado a nivel individual, un panel referido más a recursos humanos y un panel sobre empresas y tecnología.

El primero de esos bloques será una entrevista individual de Leonardo Rearte con Alejandro Vigil, enólogo premiado a nivel internacional y fundador de Universo Vigil, con empresas que involucran desde gastronomía hasta cerveza. Para “el Messi del vino”, la innovación es una forma de encontrar nuevos caminos y el cambio es necesario para poder seguir creciendo, por lo que su charla se llamará “El camino de la evolución: apuesta, error y éxito”.

El segundo lugar, el panel moderado por Alejandra Vargas tiene como nombre “Cultivar el talento, esa es la cuestión” y abordará las habilidades y capacidades que hoy busca el mercado, así como el desafío de formar y mantener al personal. Aquí participarán Sergio Faraudo, director de Capital Humano de Telecom Argentina; María Florencia Rodríguez, coordinadora ejecutiva de Polo TIC Mendoza; y Roberto De Rossetti, secretario de Transformación Digital de la Universidad Nacional de Cuyo.

El tercer bloque será el panel “Qué significa crecer en el siglo 21″, moderado por María Soledad González, sobre el potencial del sector tecnológico, su crecimiento en la región y la cooperación público-privada en este sentido. Analizarán estos temas Martín “Roque” Risiga, gerente regional de Globant para Cuyo y Patagonia; Federico Morabito, director de Innovación y Desarrollo Económico de Mendoza; y María Fernanda Bonesso, cofundadora y CEO de la startup Agrojusto.

La entrada al evento es gratuita, pero como el cupo es limitado se debe reservar el espacio en el sitio web https://new.losandes.com.ar/pilares/. El encuentro contará con trasmisión streaming en la web de diario Los Andes.

El evento busca reunir empresarios, académicos, funcionarios y ciudadanos para debatir la Mendoza del futuro
El evento busca reunir empresarios, académicos, funcionarios y ciudadanos para debatir la Mendoza del futuro

Es importante mencionar que cada mes se trabajará un pilar distinto. Luego de Innovación y Talento, en octubre se debatirá sobre Matriz Productiva, en noviembre sobre Educación y en diciembre sobre Calidad Institucional.

Para el año 2023 está planeado trabajar sobre otros tres pilares: salud, infraestructura y gobierno digital

La ficha del primer encuentro

Nombre: Primer encuentro del ciclo “Pilares”: Innovación y talento

Fecha y hora: Jueves 15 de septiembre, a partir de las 9.

Lugar: Diplomatic Hotel, en Belgrano 1041, de la Ciudad de Mendoza.

Bloque 1: “El camino de la evolución: apuesta, error y éxito”. Alejandro Vigil, empresario fundador de Universo Vigil y director de viñedos de bodegas de la familia Catena.

Bloque 2: “Cultivar el talento, esa es la cuestión”. Sergio Faraudo, director de Capital Humano de Telecom Argentina, María Florencia Rodríguez, coordinadora ejecutiva de Polo TIC Mendoza, y Roberto De Rossetti, secretario de Transformación Digital de la UNCuyo.

Bloque 3: “Qué significa crecer en el siglo 21″. Martín Risiga, gerente regional para Cuyo y Patagonia de Globant; Federico Morabito, director de Innovación y Desarrollo Económico de Mendoza; y María Fernanda Bonesso, cofundadora y CEO de Agrojusto.

Inscripciones: Con cupo limitado, en la web https://new.losandes.com.ar/pilares/

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA