Hizo una canción muy divertida para pedir datos de alquiler y se volvió viral: “Me querés de vecina”

Con un poco humor y una pizca de sarcasmo, Dondero les pidió a los usuarios de Twitter y TikTok que le pasen “data” sobre alquileres.

Celeste Dondero pidió datos para conseguir alquiler - Captura de video - Twitter Celeste Dondero
Celeste Dondero pidió datos para conseguir alquiler - Captura de video - Twitter Celeste Dondero

Para muchos conseguir una inmueble para alquilar se ha vuelto una odisea. Ya sea por los altos precios que hay que pagar o por la larga lista de requisitos que exigen las inmobiliarias para poder firmar el contrato.

Tal es el caso de Celeste Dondero, una joven artista que decidió apelar a la creatividad para conseguir para mudarse el próximo marzo. Con un poco humor y una pizca de sarcasmo, Dondero les pidió a los usuarios de Twitter y TikTok que le pasen “data” sobre alquileres.

“Hice un jingle porque busco un alquiler y no encuentro”, explica Celeste en la canción. Las pretensiones de la joven y su pareja son bastantes sencillas. Buscan un departamento de dos ambientes en la zona de San Martín, Buenos Aires.

Sin embargo, se han encontrado con inmobiliarias son bastante exigentes. Por ejemplo, en un tramo de la canción cuenta que el último lugar que consultó le pidió tres recibos de sueldo de tres personas distintas. Un requisito bastante común en el último tiempo.

Hice un jingle porque me quiero mudar y soy buena inquilina las inmobiliarias piden para entrar un riñón, la vejiga. Yo quisiera con conservar mis órganos en su lugar si tenés una data avisa”, cierra la canción que ya se volvió viral.

Alquileres: el ajuste de febrero será del 86%

Desde julio de 2020 está vigente la llamada “nueva” Ley de Alquileres, por lo que quienes alquilaron una vivienda en febrero de 2021 tendrán que actualizar los valores por segunda vez, o por primera vez si el trato se cerró en febrero de 2022 (los contratos tienen una duración de tres años), y en esta oportunidad, el cálculo incluye un incremento del 85,9% al 1 de febrero de 2023.

El incremento aplicable se obtiene en base a una fórmula que combina la inflación (informada por el Indec), y los salarios (Ripte). Él “índice para contratos de locación” lo publica diariamente el Banco Central en su página web oficial.

Una familia tipo de “clase media mendocina” gastó en diciembre $204.800 para cubrir todos sus gastos de vivienda, salud, alimentos, esparcimiento, educación y transporte, entre otros, y el 40% de ese total fue exclusivamente para pagar el alquiler.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA