Los dos ganadores y la decisión para el balotaje de Cornejo

Al peronismo no le importó el tercer puesto en Mendoza: festejó que Massa fue el más votado en el país porque le asegura supervivencia. El Partido Demócrata, colgado de Milei, hizo su mejor elección desde la vuelta a la democracia. El oficialismo, que ganó hace un mes la provincial, terminó dañado por el flojo desempeño nacional de Bullrich y su líder buscará mantener unidos a los gobernadores de Juntos por el Cambio para consolidarse como bloque opositor.

Alfredo Cornejo votó a la mañana y no volvió a mostrarse públicamente.
Alfredo Cornejo votó a la mañana y no volvió a mostrarse públicamente.

Dos ganadores y un perdedor. Eso dejó la elección en Mendoza. El primero de los triunfadores es obviamente Javier Milei con sus aliados del Partido Demócrata. El segundo fue el peronismo, que aunque terminó tercero en la provincia festejó porque el resultado nacional le dio un oxígeno que no esperaba. El gran derrotado claramente es Cambia Mendoza, que salió segundo pero muy lejos y perdió dos de las bancas que renueva en la Cámara de Diputados de la Nación.

El Partido Demócrata, que en su última presentación electoral hace dos años con ese frente que se llamó Vamos Mendocinos no llegó al 5% de los votos, hizo la mejor elección en 40 años de democracia, muy por encima de sus mejores performances de los ´90. Colgado de Milei, se aferra a ese 43% que le permitirá volver a tener dos diputados nacionales, como hace 25 años. La tercera banca que logró La Libertad Avanza será para la libertaria Lourdes Arrieta.

El peronismo había festejado por última vez en la victoria nacional de Alberto Fernández de 2019, aunque acá perdió. Desde entonces, sólo hubo derrotas. De hecho, este año perforó su piso histórico en la elección provincial: apenas sacó 13% y terminó tercero muy cómodo.

Ese panorama desolador pareció esfumarse ayer: el impensado primer lugar de Sergio Massa en la contienda nacional, aunque aún queda por delante el balotaje, lo hizo revivir. El pánico a quedarse sin la plataforma que da ser parte del Gobierno nacional lo enfrentaba al riesgo de adentrarse en un desierto político.

Un triunfo de Massa en cuatro semanas les asegurará la supervivencia política y económica. Los cargos en las delegaciones locales de los organismos nacionales sirven para “contener” a la dirigencia y a la militancia. Y un gobierno nacional les garantiza una competitividad, con fondos y otros recursos, que nunca podría tener si quedara fuera del poder.

La otra consecuencia de la elección es que Massa se erigirá en el nuevo líder peronista, incluso aunque pierda el balotaje, y eso terminará de reconfigurar el mapa del PJ en Mendoza, con Matías Stevanato, Flor Destéfanis, los hermanos Félix y Gabriela Lizana como ejes seguramente.

Paradójicamente, el mayor desafío desde hoy parece tenerlo el triunfador de hace un mes: Alfredo Cornejo. El consuelo para él es que su decisión de no ser vice de Patricia Bullrich y volver a competir por la gobernación lo salvó de la hoguera.

Los pases de factura internos comenzaron antes de conocerse los resultados oficiales. El primer apuntado fue Mauricio Macri, cuya ambigüedad con Milei creen perjudicó a Juntos por el Cambio. Pero también quedaron en la mira los dirigentes provinciales: en los 24 distritos la candidata sacó menos votos que los obtenidos por el frente en las primarias de agosto. No alcanzó con la promesa de nombrar jefe de gabinete a su ex rival, Horacio Rodríguez Larreta.

Bullrich, que sólo fue la más votada en la Ciudad de Buenos Aires, perdió sin atenuantes incluso en las nueve provincias donde ganó la gobernación este año. En algunas, como Mendoza, salió segunda, en otras, como Santa Fe y Jujuy, salió tercera. Evidentemente no trabajaron como lo habían hecho para sus propias peleas.

El jujeño Morales, siempre cercano a Massa, es el que más reproches concentra: Juntos por el Cambio renovaba allí dos bancas en el Senado nacional y las perdió.

Por eso, es legítimo dudar sobre la continuidad de esa alianza tan heterogénea tras una derrota tan dura y con tantos heridos. No son pocos los que pronostican un estallido. De hecho, tanto Massa como Milei salieron en sus discursos poselectorales a intentar conquistar a los dirigentes y votantes de Juntos por el Cambio.

El escenario de ruptura dejaría sin referencia nacional al oficialismo mendocino. Y esa preocupación se notó en el mensaje que Cornejo subió a la red social X (ex Twitter) a los pocos minutos de conocerse los datos oficiales: “Hoy la sociedad nos ha ubicado en un rol opositor a nivel nacional. No alcanzó el incansable trabajo realizado por Patricia Bullrich. Este nuevo escenario debe ser con los diez gobernadores y todo Juntos por el Cambio trabajando unidos”.

La clave está en los diez gobernadores. Cornejo apuesta a contenerlos a todos para ser la oposición del próximo gobierno, cualquiera sea. Sabe que dispersos valen menos que como un bloque que representa a casi la mitad del país. Más si el ganador final es el postulante libertario, algo que tras el resultado de la primera vuelta parece lo menos probable.

Anoche, aún desbordado por el resultado, hizo un primer análisis ante sus íntimos: “Evidentemente la sociedad ha preferido a dos populistas. El voto castigo parece haber sido para Patricia y no para el Gobierno”.

El gobernador electo mendocino no tiene una decisión tomada aún sobre el balotaje. Si apoyará a Massa, a Milei o a ninguno. Del candidato peronista fue aliado en 2015, cuando el Frente Renovador se sumó a Cambia Mendoza. Pero hoy es el representante del kirchnerismo al que lleva ocho años fustigando. Con Milei, que ha cuestionado más al radicalismo que al peronismo, no tiene vínculo.

En principio, su plan es debatirlo en la mesa de conducción de Juntos por el Cambio y se ajustará a la decisión que se tome allí. Los próximos días serán agitados en el frente.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA