Adolfo Donda fue condenado a 15 años de prisión por la apropiación de su sobrina Victoria Donda

La funcionaria nació en el centro clandestino de detención ESMA, durante el cautiverio de su madre, María Hilda Pérez, en la última dictadura. En el 2004 recuperó su identidad y ayer condenaron a su tío por crímenes cometidos contra su propia familia.

El exmarino y miembro del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA fue condenado a 15 años de prisión.
El exmarino y miembro del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA fue condenado a 15 años de prisión.

En un histórico fallo, el Tribunal Oral Federal 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó a Adolfo Donda Tigel a 15 años de prisión por la apropiación y ocultamiento de identidad de Victoria Donda, su sobrina, nacida durante la dictadura militar en la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), donde su madre estaba secuestrada y fue desaparecida.

Victoria Donda, exdiputada y víctima de estos delitos, expresó su alivio y agradecimiento tras el fallo en su cuenta de X. “Aunque sigo sin saber dónde están mis padres, sé que desde hoy descansan en paz”. La sentencia no solo ratifica la persecución a los responsables de crímenes de lesa humanidad, sino que, a pedido de la fiscalía, reconoce la violencia de género en estos delitos.

El tuit de Victoria Donda tras el veredicto. Foto: captura.
El tuit de Victoria Donda tras el veredicto. Foto: captura.

Adolfo Donda Tigel, exmarino y miembro del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA, enfrentó cargos por crímenes cometidos contra su propia familia, marcando un hecho sin precedentes en la historia de los juicios por genocidio. La fiscalía destacó la gravedad del caso, considerándolo “especialmente atroz”.

Pablo Parenti, fiscal general de la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños y Niñas durante el terrorismo de Estado le dijo a Página 12: “Desde la fiscalía estamos conformes porque condenaron como lo habíamos pedido, tanto por participación en la sustracción y retención como en la ocultación en carácter de coautor, y fue muy importante que el tribunal declare expresamente que fueron delitos cometidos con violencia de género porque obligaron a la víctima a parir en condiciones inhumanas, y a transitar en puerperio con la incertidumbre sobre su propio destino y el de su hija

María Hilda “Cori” Pérez fue secuestrada embarazada de 5 meses en la zona Oeste del conurbano bonaerense el 28/3 de 1977. Junto a José Laureano Donda, ya tenían una niña, Eva, de 5 meses, que estaba en ese momento al cuidado de su abuela materna.
María Hilda “Cori” Pérez fue secuestrada embarazada de 5 meses en la zona Oeste del conurbano bonaerense el 28/3 de 1977. Junto a José Laureano Donda, ya tenían una niña, Eva, de 5 meses, que estaba en ese momento al cuidado de su abuela materna.

La pena máxima otorgada por el tribunal fue recibida con satisfacción por los representantes de Abuelas de Plaza de Mayo. Emanuel Lovelli, de la organización, le resaltó al mismo medio: “Se tuvo en cuenta la situación de vulnerabilidad de Cori, la mamá de Vicky, y de Vicky, y que se trató de un parto deshumanizado, es auspicioso en este contexto tan adverso dentro de los discursos dominantes que pueda hacerse eje en este tipo de violencias y no claudicar en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, el tribunal reconoció que el hecho fue parte de la práctica sistemática de apropiación de niños y niñas, y del plan sistemático de persecución durante la dictadura, es una afirmación que vuelve a poner las cosas en su lugar por si alguien tiene una percepción desviada de lo que ocurrió durante la dictadura”.

Adolfo Donda condenado a 15 años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo de la condena por su participación en la apropiación de su sobrina, Victoria Donda Pérez, nacida en cautiverio en la ESMA.
Adolfo Donda condenado a 15 años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo de la condena por su participación en la apropiación de su sobrina, Victoria Donda Pérez, nacida en cautiverio en la ESMA.

El defensor de Donda Tigel, Guillermo Jesús Fanego, cuando estaban haciendo lectura del veredicto, se puso de pie y antes de dar un portazo le gritó al tribunal “son una vergüenza”.

EL NACIMIENTO DE VICTORIA DONDA

La funcionaria Victoria Donda Pérez nació en el ESMA, el centro clandestino de detención cuando su madre María Hilda “Cori” Pérez fue secuestrada embarazada de 5 meses en la zona Oeste del conurbano bonaerense el 28/3 de 1977. Junto a José Laureano Donda, su padre. Ambos se encuentran desaparecidos.

Lidia Vieyra, sobreviviente y testigo del caso declaró en una de las audiencias que a penas nació le colgaron a Victoria Donda un hilo azul en la oreja “por si la llevaban a un orfanato, poder identificarla”.

La bebé fue inscripta como hija biológica por el prefecto Juan Antonio Azic, integrante del grupo de tareas de la ESMA junto a Adolfo Donda. En el año 2004, la funcionaria que forma parte del gabinete de Axel Kicillof, fue restituida y recuperó su identidad.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA