El país de la Unión Europea en el que más del 40% de los ciudadanos no llega a pagar el alquiler

Se trata de Alemania que, a pesar de ser la cuarta economía del mundo, sus ciudadanos tienen complicaciones para alquilar por sus altos costos.

El inesperado país de la Unión Europea en el que más del 40% de los ciudadanos tiene dificultades para pagar el alquiler. Foto: Web.
El inesperado país de la Unión Europea en el que más del 40% de los ciudadanos tiene dificultades para pagar el alquiler. Foto: Web.

Una reciente encuesta realizada por Yougov, encomendada por el banco Postbank, reveló que el 40,5% de los ciudadanos alemanes se enfrenta a dificultades para afrontar los costos de vivienda en el país. Estos datos ponen de manifiesto una situación preocupante, ya que un 7,4% de los encuestados indicó no poder hacer frente a los actuales gastos en vivienda.

El sondeo también destacó que el 46,3% de los participantes no experimenta problemas para cubrir los costos tanto del alquiler de una propiedad como del mantenimiento de la misma. Por otro lado, un 62,4% de aquellos con ingresos familiares netos inferiores a €2500 al mes (aproximadamente US$2700) consideran que los costos son demasiado elevados.

En el contexto de la encuesta, el 50,8% expresó que apenas puede permitirse su vivienda, mientras que un 11,6% se siente ya sobrecargado financieramente. Manuel Beermann, experto inmobiliario de Postbank, señaló que esta situación, combinada con el aumento del costo de vida, está llevando a muchas personas a un punto de ruptura financiera.

El inesperado país de la Unión Europea en el que más del 40% de los ciudadanos tiene dificultades para pagar el alquiler. Foto: Web.
El inesperado país de la Unión Europea en el que más del 40% de los ciudadanos tiene dificultades para pagar el alquiler. Foto: Web.

Los inquilinos, según la encuesta que se le realizó a 2051 personas, muestran un mayor descontento con su situación de vivienda y entorno vital en comparación con los propietarios. Casi la mitad (46,3%) de los inquilinos expresó su preferencia por la propiedad propia.

Entre los obstáculos para la adquisición de vivienda en Alemania, la falta de capital propio fue destacada por el 55,1% de los encuestados, seguida de los altos costos de financiación y compra (42,7% y 40,9%, respectivamente), así como la escasez de oferta (16,9%).

Con más del 50% de la población alemana viviendo en alquiler en 2021, una cifra que representa la más alta de la Unión Europea.

SEGUÍ LEYENDO:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA