Ayuda internacional para Turquía, olvido para Siria: más de 18.000 muertos y tareas contrarreloj

Mientras decenas de países envían suministros, dinero y equipos de rescate a Turquía, en Siria los rescatistas y la población corren solos contra el tiempo.

Trabajo de los rescatistas en el terremoto que afectó a Turquía y Siria. Fotos: AP
Trabajo de los rescatistas en el terremoto que afectó a Turquía y Siria. Fotos: AP

A 5 días de uno de los terremotos más devastadores de la historia, la diferencia en la respuesta internacional ante uno y otro país es contundente: mientras gobiernos y funcionarios hacen donaciones y se expresan sobre la tragedia turca, los sirios cuentan sólo con sus propios medios para las tareas de rescate entre los escombros.

El ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, Mevlut Cavusoglu, dijo que 95 países y 16 organizaciones internacionales ofrecieron enviar asistencia a la nación, y muchas naciones enviaron equipos de búsqueda y rescate, médicos, hospitales de campaña y materiales de ayuda a la región afectada por el terremoto. Cavusoglu dijo en la capital, Ankara, que 6.479 personas de 56 países están en el campo.

“Equipos de 19 países más estarán en nuestro país dentro de 24 horas”, agregó en una conferencia de prensa junto a Tahsin Ertugruloglu, su homólogo de la República Turca del Norte de Chipre (TRNC). Además de los equipos de rescate, también se enviaron frazadas, carpas, alimentos y equipos de apoyo psicológico a las zonas afectadas. Se han instalado un total de 97.973 tiendas de campaña de tamaño familiar para albergar a los sobrevivientes, informó la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).

Incluso la presidente de Taiwán, Tsai Ing-wen, y otros altos funcionarios de su administración se comprometieron este jueves a donar su salario de un mes a Türkiye a fin de contribuir en los esfuerzos de auxilio, además de suministrar dos millones de dólares a los esfuerzos de socorro y enviar equipos de búsqueda y rescate especializados.

Sin embargo, la situación en Siria es diferente: aunque está claro que la peor parte de la tragedia la carga Turquía, cerca de 5.000 sirios han perdido la vida y hay decenas de desaparecidos entre los escombros, pero la ayuda internacional se está haciendo rogar. Por causa de las sanciones aplicadas al gobierno de Bashar Al Assad, que ya llevan más de 10 años, son pocos los países que están colaborando con la población civil en medio de la tragedia.

Rusia, el mayor aliado del país, es el único que ha enviado equipos y suministros hasta el momento. La ayuda humanitaria de la ONU, en tanto, está sujeta a condiciones políticas: Antonio Guterres, secretario general del organismo, afirmó en declaraciones a la cadena CNN que tienen un convoy preparado pero que sólo lo enviarán a través de un corredor oficial del organismo y en acuerdo con milicias “rebeldes”, opositoras al gobierno de Al Assad.

Mientras tanto, en la zona del desastre se estiman en miles las personas atrapadas bajo los escombros, pero pasadas las 96hs posteriores al terremoto, la esperanza de hallarlos con vida se va desvaneciendo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA