Un pueblo que calla y un cumpleaños en cuarentena: cómo llegó el virus al Valle de Uco

Hay un caso en Tupungato y dos en Tunuyán y decenas de test negativos. Hasta mañana investigarán si hay o no transmisión comunitaria.

Un pueblo que calla y un cumpleaños en cuarentena: cómo llegó el virus al Valle de Uco
Un pueblo que calla y un cumpleaños en cuarentena: cómo llegó el virus al Valle de Uco

Los pobladores del Valle de Uco comenzaron a "sentir" de cerca la pandemia que azota al mundo entero el pasado 16 de abril: un camionero de Tupungato fue el primer caso de coronavirus confirmado en esa zona. El 29 del mismo mes dos hombres de Tunuyán se sumaron a la lista de infectados.

Estos tres casos generaron preguntas en común que aún no han logrado ser respondidas, pero que ha generado todo tipo de hipótesis, algunas dignas de una telenovela mexicana. ¿Cómo se contagiaron?, ¿Hay transmisión comunitaria en el Valle de Uco?

Uno de los mayores impedimentos con el que se encontraron las autoridades municipales y provinciales para develar el misterio y así tomar las medidas pertinentes es el "silencio" del entorno de los contagiados. "No quieren dar detalles", aseguraron a este diario fuentes involucradas en el operativo. Los vecinos de Tupungato y Tunuyán hablan de una cadena de infidelidades. En uno de los casos, uno de los enfermos sería el traicionado, mientras que otro sería uno de los amantes.

Además de esta teoría de amoríos, se suman los viajes de los transportistas, un cumpleaños celebrado en cuarentena y un posible contagio en una clínica.

Ninguno de los tres manifestó un contacto estrecho con algún paciente positivo. Esto alertó a las autoridades sanitarias sobre la posibilidad de que la transmisión comunitaria ya hubiera comenzado en esos departamentos. Sin embargo, los testeos al entorno de los enfermos dieron negativos y llevaron algo de tranquilidad a los pobladores.

El camionero de Tupungato, que viajaba fuera de la provincia, confesó luego de dar positivo que su hijo dormía en su casa. Este joven es empleado de una conocida bodega del departamento, que tuvo que ser cerrada por protocolo hasta que se confirmó que el familiar no estaba infectado.

En Tunuyán, las pruebas se enfocaron al entorno familiar del chofer de ómnibus y del albañil. EN total se tomaron 33 muestras. Afortunadamente, todas dieron negativo.

Si bien los testeos llevaron mayor tranquilidad al Valle de Uco. Sigue el misterio de cómo se contagiaron estos pacientes. En Tunuyán, el plazo de 7 días de investigación para confirmar o descartar transmisión comunitaria vence mañana. Aunque todo indica que el virus no está en las calles.

¿Infidelidades?

El albañil y el chofer de Tunuyán no se conocen, o al menos no son amigos. Pero hay versiones que los vinculan de manera indirecta. Hipótesis "elaboradas" por los vecinos, vale aclarar.

Estos aseguran que el hijo del albañil se frecuentaba con una integrante de la familia del chofer. A su vez, dicen allegados a estos hombres, el colectivero se relacionaba con una mujer cercana al camionero. Esto cerraría el nexo entre los tres positivos del Valle de Uco y acotaría a sus familias la población en mayor riesgo. Sin embargo, los testeos negativos desacreditaron esta teoría vecinal.

Es importante remarcar la importancia de conocer el factor de contagio de los casos confirmados para determinar el grado de circulación del virus en la comunidad. Por esto, los investigadores necesitan indagar en datos de la intimidad de los involucrados. En otras circunstancias, estos transcendidos no representarían ninguna importancia para terceros.

Más allá de esto hay otras líneas de la investigación más certeras. Una apunta a que los choferes se contagiaron en alguno de sus viajes. Uno recorre todo el Valle de Uco y el otro sale de las fronteras de Mendoza.

Mientras que respecto al albañil hay dos posibilidades: en una se intenta determinar si el hombre, quien se realiza diálisis, contrajo el virus en la clínica a la que asiste para este tratamiento. Otra se enfoca en los rumores de que festejó su cumpleaños con varios invitados pese al aislamiento obligatorio.

Mendoza cuenta con 80 casos confirmados. Son 40 casos importados –gente que ha llegado de otros países–, 38 de ellos por contacto estrecho con alguien que vino de otro país o dio positivo de COVID-19 y 2 en investigación epidemiológica.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA