Pronóstico para el agro: así estará el tiempo esta semana “corta” en Mendoza

Pensando en los cultivos, las temperaturas serán muy similares a la de la semana anterior, aunque con menos amplitud térmica.

Esta semana las temperaturas no llegarán a los 20 grados en Mendoza. - Ignacio Blanco / Los Andes
Esta semana las temperaturas no llegarán a los 20 grados en Mendoza. - Ignacio Blanco / Los Andes

Una nueva semana ha comenzado en la provincia de Mendoza y en cuanto a condiciones climáticas se presenta como una continuidad de los últimos días. Para las próximas jornadas, si bien algunas regiones de la provincia habrá temperaturas bajo cero, la amplitud térmica será menor y las máximas no llegarán a los 20 grados.

Según el pronóstico extendido de la Dirección de Contingencias Climáticas (DCC) local, el cual se actualiza a diario a las 17, la actividad agropecuaria mendocina deberá afrontar sus labores culturales, con mínimas que arrancarán en los 3 grados. El día más agradable será el martes, con una máxima de 19, mientras que máxima más baja se repetirá en varias jornadas con 1 grados.

Lunes: poca nubosidad con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 17ºC Mínima: 4ºC.

Martes: algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Máxima: 19ºC Mínima: 4ºC.

Miércoles: algo nublado con descenso de la temperatura, vientos leves del este. Máxima: 14ºC Mínima: 3ºC.

En tanto, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticiparon las temperaturas máximas y mínimas para lo que resta de la semana.

Jueves: Máxima: 16ºC Mínima: 4ºC.

Viernes: Máxima: 14ºC Mínima: 7ºC.

Sábado: Máxima: 15ºC Mínima: 2ºC.

Domingo: Máxima: 15ºC Mínima: 7ºC.

Cómo actuar ante un siniestro climático

El productor afectado por una contingencia debe realizar la Denuncia o Pedido de Tasación antes de que se cumplan los diez (10) días hábiles siguientes, a partir de la fecha de ocurrido el accidente climático, con la condición de que no se haya cosechado o destruido la producción por causas ajenas al evento natural.

El productor puede hacer la denuncia en la Sede Central de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, las Delegaciones o los habilitados, presentando solamente el Certificado de inscripción del establecimiento en el Registro Permanente del Uso de la Tierra – Ley Provincial Nº 4438 (RUT). En caso que el establecimiento no esté inscripto, debe registrarlo en el momento; de lo contrario no se le podrá recibir la denuncia.

Los productores que presentaron correctamente la documentación requerida en el RUT, no necesitan presentar la documentación nuevamente cuando efectúan la denuncia de daños; debido a que sus datos y los de la finca ya se encuentran cargados en la base de datos informática del RUT que administra la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, excepto que la propiedad haya modificado su situación de dominio, se haya modificado la nomenclatura catastral o posea nuevos cultivos. En esos casos, debe tramitar la modificación en el RUT.

Los trámites mencionados anteriormente son gratuitos y no es necesario realizarlos en forma personal. Una vez verificados los daños en el establecimiento por medio de un Ingeniero Agrónomo Perito Tasador Oficial, el productor recibirá un certificado de daños, con el cuál podrá tramitar los beneficios que le otorga la Ley en las distintas entidades.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA