Un ciclo con música de puertos y clásicos portugueses en los jardines del Museo Fader

La temporada de Vendimia en la provincia arranca con sus espectáculos preliminares. Hoy y el 19 de febrero, habrá conciertos exquisitos en un paseo por las músicas de Brasil, Argentina y Portugal, en los jardines de Casa Fader

El DJ Set de Francock sonará también en los jardines del Fader.
El DJ Set de Francock sonará también en los jardines del Fader.

El ciclo “Fader Música” es una de las propuestas pre-Vendimia para acompañar el verano y los atardeceres tibios de la provincia. En este ciclo, el contexto es esencial: un lugar emblemático Mendoza como lo es el Museo Fader, donde poder escuchar a excelentes artistas mendocinos.

Las entradas tienen un valor de $300 y se pueden adquirir a través de www.entradaweb.com.ar. Los asistentes podrán recorrer el icónico espacio cultural y patrimonial.

“En esta temporada, Mendoza está llena de propuestas para todos los gustos. En los festivales y en las vendimias departamentales, podemos disfrutar de nuestras raíces y en otros ciclos, como ‘Fader Música’, de otros géneros, en manos de nuestros artistas. Queremos que puedan disfrutar de nuestros paisajes, nuestros espacios patrimoniales y de la magia de nuestros referentes”, afirmó la Ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario.

El primer encuentro

El sábado 12, desde las 20 muy puntual, podremos disfrutar de un DJ set a cargo de Francock para el inicio. Franco Giudice ha desarrollado su carrera entre Buenos Aires, Barcelona y Mendoza. Sus sesiones tienen influencia del jazz, soul, blues, funk, house y techno.

Luego será el turno de Fadangos (integrada por Víctor Silione en violín, Facundo Silione en piano, Federico Gil en guitarra y Patricia Slukich en voz) para llevarnos por un paseo imaginario hacia los puertos de Lisboa y Porto, con el fado portugués que nutre a su repertorio; en versiones que los artistas acercan al tango argentino y mixturan con estos ritmos típicos de nuestro propio puerto.

Fados como “Nasci para morrer contigo”, “Fogo preso” o “Montras” se reúnen con la dulzura del vals criollo en “Absurdo” o los tangos y candombes como “Madame Ivonne” o “Negra María”.

Luego será el turno de Livre Bossanova, un ensamble de música popular brasilera, que recrea canciones de Tom Jobim, Chico Buarque, Elis Regina, Dani Gurgel, entre otros, creando momentos musicales que despliegan la belleza plena del bossa Nova y otros géneros del Brasil.

Esta agrupación está conformada por Cynthia Lozada, en voz; Marcelo Sánchez, en bajo y Gonzalo Minuzzi, en guitarra.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA