Con muchas actividades, OSEP se vistió de rosa

Acompañando la consigna del Octubre Rosa, en el marco de un mes dedicado a la sensibilización en la lucha contra el cáncer de mama, el edificio central de OSEP, ubicado en Vicente Zapata 313, fue iluminado con el color de la campaña.

De esta manera, muchos edificios emblemáticos y monumentos de Mendoza lucen con el color rosado, sumándose a esta lucha y acompañando a las mujeres que dan batalla a la problemática. El edificio principal de la Obra Social de Empleados Públicos es uno de ellos.

La Organización Mundial de la Salud ha instaurado el mes de octubre para la sensibilizar sobre el cáncer de mama, con el objetivo de promover, estimular y difundir información acerca de la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, su diagnóstico, y el tratamiento adecuado.

El cáncer de mama sigue siendo el tumor maligno más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en la mujer en Argentina. Un dato que preocupa es que tanto en 2020 como en 2021, los controles de rutina y la detección temprana disminuyeron debido a la pandemia por COVID19. Por lo que es de suma importancia retomar dichos controles este año.

Si bien es útil el auto-examen mamario, las mujeres mayores de 40 años deben realizarse una mamografía en forma anual, que permita detectar precozmente lesiones pequeñas que pueden pasar desapercibidas a la palpación.

Además de los controles mamográficos, hay ciertos hábitos que ayudan a prevenir el cáncer como: llevar una alimentación saludable rica en frutas y verduras, hacer actividad física, evitar fumar y reducir el consumo de alcohol.

Los casos detectados a tiempo siempre tienen una gran ventaja, ya que tienen porcentajes de curación mayores al 90%. Algunos datos de interés que brinda el INC (Instituto Nacional del Cáncer) en Argentina son los siguientes:

  • Se detectan 20.000 casos nuevos por año
  • Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama, no tiene antecedente familiar de cáncer de mama.
  • Cada año se producen más de 5.800 muertes por cáncer de mama
  • El 1% de los cánceres de mama se presentan en hombres
  • El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres, con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres
  • La mortalidad por cáncer de mama en las mujeres ha demostrado una tendencia descendente sostenida, de 1,2% promedio anual, valor estimado estadísticamente significativo.

Actividades de concientización durante la semana

Con la presencia del doctor Carlos Funes, director General de OSEP, la jornada emblemática comenzó en el Microcine de la Municipalidad de Capital ya que, ante un espacio repleto de trabajadoras y vecinas de Ciudad, las doctoras Laura Bidot, jefa del Programa Ser Mujer; Emilia Juliano, ginecóloga y Paola Navarro, nutricionista, compartieron un diálogo con el público del auditorio.

Allí, el equipo interdisciplinario de profesionales brindó una extensa charla sobre la importancia de controlar el cuerpo para detectar precozmente sus anomalías y cómo ayudan los hábitos saludables a su prevención. En ese contexto, se generó un intercambio con las asistentes que aprovecharon para aclarar todas sus dudas.

Por su parte, la Obra Social también dijo presente en el edificio del Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén. Allí también se desarrolló una serie de charlas de concientización dirigida a trabajadoras y a la comunidad en general.

En representación de OSEP el disertante fue el doctor Horacio Vargas, ginecólogo de la institución, quien pudo compartir toda su experiencia y trayectoria en los programas preventivos de cáncer de mama.

Además, se realizó en el Parque Metropolitano de Maipú una jornada de concientización en la que participaron profesionales de la sede territorial. El espacio contó con la presencia de las licenciadas Érica Ponce e Iris Lucero; la doctora Silvana Matto y Analía Derin, del equipo administrativo.

En la ocasión se brindó información a las afiliadas sobre factores de riesgo y factores protectores para el cáncer de mama, la importancia de la realización de la mamografía a partir de los 40 años y los lugares donde concurrir para realizarse el estudio sin pago de coseguro. También se brindó asesoramiento para el acceso al área Ser Mujer y Salud Sexual y Reproductiva.

.
.

Por último, OSEP General Alvear se sumó a varias instituciones del departamento para participar de la movilización en la que se formó un lazo rosa viviente de más de 100 metros. Participaron mujeres y hombres y se les informó acerca de la importancia de una correcta prevención y control.

También participó de una caminata y bicicleteada, desde la sede territorial hasta la Plaza Carlos María de Alvear. Allí, la mayoría de las mujeres desplegó una bandera rosa y pudieron acceder a un examen de mamas y recibir turnos e información por parte del equipo profesional de la Obra Social.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA