Una nueva gran oportunidad para estudiantes de Enología

Tras muchos años de trabajo, la Universidad Maza concretó un programa de doble titulación con la Universidad de Cádiz (España), que beneficiará a los estudiantes de Enología.

Novedades que impactan en la Facultad de Ingeniería y Enología de la Universidad Maza. Se trata de una nueva opción de doble titulación internacional que se incorpora a la carrera de Enología de la institución: ahora se puede optar por programas con Perú, Francia y España.

Hasta el año pasado, quienes realizaban la Licenciatura en Enología podían acceder a la Ingeniería en Enología y Viticultura (Universidad Privada San Juan Bautista) o a la Licenciatura en Ciencias de la Vid (Université de Bourgogne). A partir de este ciclo se suma una nueva y atractiva opción: Grado en Enología (Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz).

En 2011 comenzó la alianza entre la Universidad Maza y la Universidad de Cádiz con la firma de un convenio marco de colaboración. Ese trabajo inicial posibilitó que en 2021 se firmara el convenio específico de cooperación educativa para el programa de doble titulación que ahora se encuentra vigente.

El mismo posibilitará que los estudiantes de la Universidad Maza que deseen obtener esta valiosa complementación académica y profesional, reciban un reconocimiento de créditos por parte de la institución española y cursen distintas cátedras allí para obtener el título otorgado por esa importante casa de estudios.

La decana de la Facultad de Ingeniería y Enología, Esp. Graciela Orelo, se refirió al arduo proceso que se desarrolla para generar estas oportunidades: “hicimos varias reuniones virtuales en las que acordamos los detalles a trabajar para la propuesta académica y luego de analizar ambas grillas con sus contenidos, cargas horarias y créditos, se logró un programa que es enriquecedor para nuestros futuros graduados, ya que los prepara para la diversidad laboral y multicultural que se les requiere a los nuevos profesionales”.

Por su parte, el director del área de Relaciones Internacionales, Dr. Hugo Martínez, hizo alusión a cómo contribuye esto a los futuros graduados: “este programa conjunto prepara a los estudiantes para acceder a una amplia variedad de oportunidades laborales en el ámbito enológico, respondiendo a un perfil profesional y multicultural cada vez más demandado por los sectores industriales público y privado”. A su vez brindó detalles sobre la propuesta: “la estrategia académica radica en que el programa de doble titulación adiciona un año (2 semestres) al trayecto formativo tradicional de 4 años de duración en cada institución (8 semestres). Las competencias complementarias han sido acordadas de acuerdo a la Resolución de la Organización Internacional de la Viña y el Vino-OIV ECO 563-2016″.

Nuevas puertas se abren en el apasionante mundo del vino. ¿Quién lo aprovechará?

COMPARTIR NOTA