Historia de un algarrobo simbólico

Algarrobo
Algarrobo

En 1996 visité el Algarrobo Abuelo de Merlo en San Luis. Bajo su copa junté algunas vainas. Las tuve de adorno hasta 2002 cuando geminé sus semillas. Nacieron decenas, pero sobrevivieron 5 plantas. Planté 4 en La Colonia, Junín. En 2006 aún tenía un algarrobo en un balde. El Rotary Club de San Martín haría un acto nacional. Un integrante, el ingeniero agrónomo Julio Anconetani, estaba al tanto de mis árboles.

Me propuso plantar el “solitario” en la Plaza del Olivo Histórico. Sin dudarlo acepté la invitación, en ese acto el 23 de setiembre, entre rotarios echamos un puñadito de tierra al algarrobo que simboliza el aporte humano y material del pueblo puntano a la Campaña Libertadora del Padre de la Patria. Ese arbolito sólo tenía 15 mm de diámetro. Todos los domingos iba a podar ramas innecesarias y regarlo. Le repuse su tutor varias veces... roto o robado. Con la bordeadora destruyeron su corteza, por lo que le puse un protector.

Ya cuando tenía unos 25 mm de diámetro lo partieron al medio de pura maldad. Julio Anconetani me dijo que lo dejara derecho, que sólo se curaría. Se restableció y ya no necesitó mucho cuidado. En 2016 casi fue erradicado para poner la Llama Votiva de la Catedral Metropolitana justo allí. El Rotary actuó para defender al simbólico forestal. Han pasado 16 años, allí está. ¡Esplendoroso!

Fernando Emilio Lombardo DNI 20.949.166

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA