Entrenar al aire libre una tendencia que suma adeptos

Hombres y mujeres de todas las edades se reúnen en los espacios verdes de Mendoza para hacer ejercicio y disfrutar de un momento de distensión. En la nota, charlamos con algunos de los representantes de esta movida que crece a pasos agigantados.

Sábado a la tarde, martes por la mañana y hasta las noches de los viernes. No importa el horario del día, cuando uno camina por el Parque General San Martín siempre están ellos: los mendocinos que dejaron de lado el gimnasio y lo cambiaron por entrenamientos en parques y plazas.

Una de las razones que lleva a las personas a realizar este tipo de actividad es que encuentran mejoras inmediatas en su estado de ánimo y autoestima. Entonces, a pesar de que buscan mejorar su rendimiento deportivo, también se suman porque quieren perfeccionar las relaciones con los demás y con ellos mismos.

En Mendoza, esta tendencia gira alrededor del running y el entrenamiento funcional. Además, algunos han incorporado actividades extras y recreativas que se realizan los fines de semana como el trekking o las terapias en movimiento.

Pamela Mercado es la profesora a cargo del Team Under Armour. Este grupo de running, compuesto por 30 mendocinos, surgió en el 2012 y dos años más tarde incorporó a Raúl "Turco" Lemir (entrenador del Seleccionado Argentino de Triatlón). Así, al entrenamiento específico para los corredores, se le suma el de triatlón y una tercera actividad denominada calidad de vida. "El alumno llega, plantea su situación y ahí elige que entrenamiento realiza.

Hay gente a la que no le gusta correr y se quiere sumar al equipo para sentirse bien y disfrutar, entonces eligen la rutina de calidad de vida”, afirma Mercado.

A partir del 2015, incorporaron una nueva actividad: el trekking. Bajo la consigna #ConociendoMendoza, Mercado ofrece al público en general descubrir los rincones de la provincia, y los paisajes de la cordillera y precordillera, una vez por mes. Y van más allá, a partir de abril se realizarán trekkings para niños y en el exterior (el primer viaje es este mes a Machu Picchu).

Alto Running Mendoza es uno de los grupos de mayor convocatoria en la provincia y ya lleva seis años en las pistas.

Nacido como un grupo de amigos, hoy las tareas que realizan van desde la organización de actividades outdoor, rutinas para carreras de 10 km, 21 km y 42 km; hasta otras para trail y ultratrail. Sin embargo, no dejan afuera a los que están dando sus primeros pasos en el deporte y para ellos piensan en un entrenamiento especial.

Este grupo considera que el running no sólo es salir a correr al parque y así se refleja en su propuesta: profesores exclusivos para cada nivel (inicial, intermedio, avanzado y élite), ciclismo, salidas a la montaña, nutrición, hidratación y rutinas de entrenamiento. Además, ofrecen a las empresas de la provincia formar parte de los “Running Teams Corporativos”. Allí, los profesionales de Alto Running confeccionan planes de trabajo que buscan, a través del entrenamiento físico, mejorar la convivencia y el sentimiento de pertenencia de los empleados.

Sin embargo, no todos los que van al parque quieren correr. En base a esto, la profesora María Eve Arbitelli, y su equipo crearon NutriFeSalud, han armado rutinas como alternativa a los grupos exclusivos de running. "Nuestra perspectiva es más integradora, buscamos innovar desde la salud. Por eso, contamos con un panel de profesionales compuesto por dos profesores de educación física, una psicóloga, una kinesióloga, un nutricionista y una médica".

Terapias de movimiento, entrenamientos (funcional, circuitos, aeróbicos y/o running), servicio de nutrición, salidas a la montaña y gestión de carreras son las actividades que realiza este equipo; que todavía no festeja su primer aniversario.

Creado en mayo de 2016, ya cuenta con más de 80 alumnos que son los destinatarios de una tarjeta de beneficios con descuentos en institutos médicos, locales de comida saludable, gimnasios y centros de estética.

Finalmente, TuitiTrekking se encarga de la organización de eventos vinculados al entrenamiento físico, la salud y el bienestar en general. En su página oficial se definen como amantes de la naturaleza y el aire libre, eje central de cada uno de estos grupos.

Entre las actividades que realiza el equipo de Eduardo Molina, Roberto López, Naomi Kemelmajer y Rubén Barrera se destacan los trekkings (una vez por mes), outdoors (para empresas) y los grupos de entrenamiento (de trote, de caminata semanal y de entrenamiento precordillera).

Estos últimos se realizan 2 o 3 veces por semana en el Parque General San Martín.

Si bien los grupos se diferencian por sus actividades y formas de manejarse, la prioridad en todos los casos es la misma: cuidar a la persona. Por eso, se recomienda que al entrar el alumno se realice un chequeo médico (estudios cardiológicos y clínicos) que garantice el apto para realizar este tipo de actividad.

Datos de interés

Team Under Armour. Cuota: $500 (incluye entrenamientos, acompañamientos a carreras, hidratación). Trekkings a partir de $300 y para los niños, $150.

Punto de encuentro: Parque General San Martín.

Alto Running Mendoza. Puntos de encuentro: Andino Tenis Club, Estación Benegas (Godoy Cruz) y Parque Metropolitano (Maipú).

NutriFeSalud. Cuota: $400. Puntos de encuentro: Parque General San Martín.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA