Empresarios mendocinos quieren acordar con los gremios sueldos de emergencia

Cámaras de la provincia impulsan una rebaja salarial transitoria para empleados inactivos.

Empresarios mendocinos quieren acordar con los gremios sueldos de emergencia
Empresarios mendocinos quieren acordar con los gremios sueldos de emergencia

La Unión Industrial de Mendoza (UIM) reunió a referentes de diferentes cámaras empresariales de la provincia con la intención de conformar una mesa de trabajo con la cuarentena, y sus efectos económicos como marco. Desde allí buscan acercarle propuestas y demandas al gobierno de Mendoza para paliar la crisis, y una de las más resonantes es la que implicaría establecer un "salario mínimo de emergencia" para reducir el sueldo de empleados inactivos.

A corto plazo, se espera que lleguen a las empresas locales los créditos a tasa bonificada que anunció el gobierno nacional (más el aporte provincial para reducir puntos sobre el interés), así como unificar criterios para el pago de salarios. Y a mediano y largo plazo, los empresarios reunidos por la UIM insisten en que será necesario rediscutir la matriz productiva de la provincia, replantear actividades como la minería, y en otra instancia reducir el gasto público.

Hasta el momento, los referentes empresarios han trasladado las inquietudes del grupo a funcionarios del gobierno provincial, pero insisten en la necesidad de formar una "mesa chica" con autoridades provinciales, en la que estén los empresarios que "pueden interferir en el desarrollo del empleo, y en general de la provincia". Según informó Mauricio Badaloni, titular de la UIM, ofrecen poner a disposición del Gobierno sus equipos técnicos para "trabajar en la situación fiscal de la provincia, y en los instrumentos financieros que hoy necesitan las empresas".

Salario de emergencia

Los empresarios plantearon una baja salarial transitoria, expresada en un salario de emergencia, similar a lo que han acordado algunas cámaras con grupos sindicales, pero que se pueda gestionar de forma automática, junto con las suspensiones laborales.

"Requerimos soluciones palpables, el 80% de los empresarios que integran la encuesta de UIM (120 participantes) solicitaron ayudas económicas por la cuarentena, y entre el 17% y el 20% han logrado obtenerla, el resto no califica. Después, nosotros seremos los culpables de no pagar los sueldos, pero las soluciones que se ofrecen no alcanzan a todos", indicó Badaloni.

En la misma línea, Julio Totero, vicepresidente de Asinmet, explicó que "el sueldo básico de emergencia, es una idea que los sindicatos no comparten, pero que cae por su propio peso". "La UIA ha establecido pagar el 75% neto de sus salarios, es una ayuda, en la medida que además se pueda recibir el acuerdo nacional (Anses pagaría el 50% del salario de los empleados, hasta dos salarios mínimos vitales y móviles, a las empresas que califiquen para el "salario complementario"), y la UOM firmó el 86% del neto a quienes no estén activos, es decir parados en sus casas".

El empresario agregó que esto no alcanza para todas las actividades y que por razones de fuerza mayor, muchas empresas ya están pagando salarios reducidos. "El salario de emergencia va a ser una necesidad en mayo, y mucho más en junio porque la demanda va a demorar en reaccionar algunos meses, y los sindicatos van a tener que entender la difícil situación o la realidad se los va a llevar puestos", agregó.

Acceso al crédito

Los empresarios coincidieron en la dificultad de acceder a los créditos que se anunciaron en el marco de la pandemia, y aseguraron que Mendoza no ingresó en el primer cupo de los que ofrecía el Banco Nación, y temen que en el futuro la tasa sea 3 puntos porcentuales mayor. Además, explicaron que la facturación de abril es un requisito para acceder a otras líneas de financiamiento, así como la cantidad de empleados, cuando ninguno de los dos factores refleja la realidad de las pymes mendocinas.

Según señaló Mauricio Badaloni, "hay gente de Mendoza trabajando en el Banco Nación, y (sin embargo) recién esta semana se ha visto un avance de las carpetas de las pymes de la provincia. O el Gobierno lo ha enviado tarde, o algo sucedió, pero ya no hay cupo para los créditos al 24%, y la nueva tasa ronda los 27 puntos, y aún con el subsidio local será más caro solicitarlo".

En tanto que Alberto Carleti, presidente de la Federación Económica de Mendoza insistió en que las condiciones que piden los bancos "no se pueden cumplir". "Venimos de una situación crítica, las empresas no tienen acceso al crédito de forma rápida, y cuando le consultamos a los asociados, el porcentaje que lo ha logrado no supera el 20%".

"Se toma la facturación del 12 de marzo de 2019 al 12 abril de 2019, y tiene que demostrar una caída, cuando las empresas que venían trabajando alcanzaron a facturar algo en abril, pero eso no se va a ver en mayo, y es diferente lo que se facturó de lo que efectivamente se logró cobrar. Lo lógico sería que se tuviera en cuenta también la inflación", explicó el empresario.

Finalmente, Francisco Pagano, titular del Consejo Empresario de Mendoza, apuntó al desconcierto que se suma a la crisis del sector empresarial mendocino, y consideró que "sería interesante que el Gobierno generara un único lugar en donde estén todas las ayudas (créditos o financiamientos), y cómo acceder a cada crédito".

Insisten con la minería

En el mismo marco, tanto desde UIM como desde Asinmet señalaron que resulta importante darle paso a actividades que hoy no se pueden habilitar en la provincia y que, con lo debidos controles, podrían resultar una salida a la caída de la actividad económica general.

Concretamente, hablaron en favor de una minería controlada en la provincia, y Laureano Manso, quien coordina la mesa del Clúster Energético de Mendoza ,destacó que no se trata de un tema cerrado para ellos, mientras "se logre comunicar en mesas de diálogo internas la alternativa que sería para la economía de Mendoza". "Nos faltó comunicarlo bien, a quienes no están tan metidos en al economía de la provincia", cerró.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA