Otra grave amenaza a los medios periodísticos

No es la primera vez que desde el kirchnerismo se arremete públicamente contra los medios periodísticos. Lamentablemente, fue una de las características de gestión durante los anteriores gobiernos de esa corriente política.

Lamentablemente, fue una de las características de gestión durante los anteriores gobiernos de esa corriente política. / Foto: Federico López Claro
Lamentablemente, fue una de las características de gestión durante los anteriores gobiernos de esa corriente política. / Foto: Federico López Claro

En un reciente acto público para la inauguración de una facultad, en su distrito bonaerense de José C. Paz, el intendente Mario Ishii sorprendió, una vez más, con una desacomodada alocución.

En su intención de salir a sostener la gestión del presidente de la Nación, arremetió indebidamente contra el periodismo.

“Tengan piedad del pueblo porque un día se va a levantar contra los medos. No tengo duda de que eso podría ocurrir”, sostuvo Ishii, para agregar que la prensa “no puede ser tanto veneno hacia la población”.

Tan sorprendentes como desafortunadas afirmaciones pueden estar reflejando el profundo sacudón que produjeron en el oficialismo los resultados de las recientes elecciones legislativas primarias, adversas al justicialismo.

Esto condujo a la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) a expresarse enérgicamente contra los dichos del intendente bonaerense.

La organización señaló que la “triste frase” del polémico dirigente “desconoce el rol crítico del periodismo en la democracia e ignora el valor de la libertad de expresión”.

También expresó Adepa su esperanza de que las autoridades nacionales y provinciales presentes en el acto en el que Ishii amenazó a los medios “se manifiesten a favor de los principios constitucionales que salvaguardan las libertades de prensa y de expresión en la Argentina y que van en sentido absolutamente contrario a los dichos del jefe comunal de José C Paz”.

Ese deseo de las entidades periodísticas probablemente se diluya, si se tiene en cuenta que el propio presidente de la Nación y las demás autoridades ahí presentes avalaron con aplausos la desafiante expresión del caudillo territorial peronista.

Además de Adepa, muchos periodistas se refirieron al hecho y condenaron lo afirmado públicamente por el polémico personaje. También lo hicieron políticos de la oposición. Y empresarios se sumaron a las críticas apuntando a la peligrosidad del mensaje en cuanto a que atenta contra la libertad de prensa e incita a la violencia.

Cabe señalar que Ishii es uno de los llamados “barones” peronistas del conurbano de Buenos Aires enquistados hace décadas en el poder. Además de pesar sobre él sospechas y denuncias por corrupción, es uno de los exponentes de la utilización del llamado clientelismo para acercarse a las clases más populares y así asegurar voluntades a la hora de votar.

No es la primera vez que desde el kirchnerismo se arremete públicamente contra los medios periodísticos. Lamentablemente, fue una de las características de gestión durante los anteriores gobiernos de esa corriente política. Pero lo que desagradó en este caso fue la forma en que el político se expresó, dando a entender que él mismo estaría de acuerdo en defender al presidente de la Nación y a sus decisiones ejerciendo la violencia.

Siempre resulta oportuno recordar el papel clave que ejercen los medios de comunicación libres en la vida democrática. En nuestro país, esa labor contribuyó a consolidar el sistema que nos rige desde hace casi 4 décadas. Por eso, como en el caso que nos ocupa, es necesario criticar a los que intentan silenciarlos o difamarlos en nombre del poder de turno.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA