Argentina y la nueva centralidad de la agenda climática

Según la NASA, la Argentina es uno de los pocos países que captura más carbono del que emite. Es una muy buena comprobación para el país, pero hay mucho por hacer para bajar los niveles de contaminación que aún se mantienen en centros fabriles, en la industria de los hidrocarburos y en el transporte.

Cambio climático. Falta agua y búsqueda de otras zonas para cultivar.
foto: Adobe Stock
Cambio climático. Falta agua y búsqueda de otras zonas para cultivar. foto: Adobe Stock

De acuerdo a un informe de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, nuestro país es uno de los pocos del mundo que captura más carbono del que emite (balance positivo o “verde”).

La confirmación de esta noticia fue advertida por el economista y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati, según reveló el diario Infobae, en su edición digital del 25 de abril pasado.

Los estados más contaminantes, según un mapa difundido por la agencia espacial norteamericana, son: China, con más de 10.065 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) emitido; EEUU, con 5.416 millones de tn; India, con 2.654 millones de tn y Rusia, con 1.711 millones.

Es decir, son las naciones que generan más emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el mundo.

Las emisiones de dióxido de carbono de nuestro país, según cálculos de 2021, eran de 189.002 megatoneladas, con lo que Argentina es el país número 155 del ranking de países por emisiones de CO2 (formado por 184), en el que se ordenan las naciones de menos a más contaminantes.

Argentina tiene amplios territorios sin contaminación y poca población respecto a su superficie.

El citado economista, Levy Yeyati, señaló: “Tenemos mucho para ganar de la nueva centralidad de la agenda climática”.

En el año 2014 la NASA lanzó un satélite de observación de la Tierra para ayudar a los investigadores a rastrear las emisiones de dióxido de carbono de más de 100 países de todo el mundo.

El proyecto piloto ofrece una nueva mirada del dióxido de carbono (CO2) que se emite en estos países y cuánto de este nocivo gas es eliminado de la atmósfera gracias a los bosques y tantos otros “sumideros” que absorben carbono dentro de sus fronteras.

En un planisferio a color, se puede observar cómo Argentina es un territorio que captura más carbono del que emite y así obtiene un balance positivo respecto a la contaminación que emite, aspecto importante para alcanzar la meta de no superar los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

Se sostiene, especialmente a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), realizada en Glasgow (Escocia), que es necesario detener el calentamiento en torno a los 1,5 grados y evitar o al menos reducir algunos de los efectos más catastróficos en el clima.

Para algunas personas es una cuestión de vida o muerte, según han dicho los expertos en muchos reportes.

De este modo, se haría sostenible la vida en la Tierra y no se generarían los efectos dañinos del cambio climático.

La carta de intención firmada por el Gobierno nacional ante la ONU tiene como objetivo informar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)que la meta actualizada de Argentina es no superar la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2030.

Esto significa que Argentina se comprometió a reducir para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero 26% menos a lo que ya se había responsabilizado en 2016, momento en que presentó la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional, donde se establece el aporte que realizará el país para lograr los objetivos del Acuerdo de París (2015).

Es una tremenda ecuación en el sentido del desafío que implica para el país, porque debemos cuidar no superar los niveles aceptados de emisiones tóxicas, y a la vez dinamizar y potenciar los desarrollos industriales y productivos para crecer, actividades éstas, sabemos, que no están exentas de procesos contaminantes.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA