Subsidio para monotributistas y autónomos: cuándo se cobra el Repro II de $22.000

Este mes se amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales, aumentó el monto que se destinará por cada empleado, y se simplificó el trámite para que puedan acceder cuentapropistas.

Peluquerías: un regreso con menos clientes y mayores medidas de bioseguridad
Peluquerías: un regreso con menos clientes y mayores medidas de bioseguridad

Desde este miércoles están abiertas las inscripciones para el Repro II que, a falta de ATP, cubrirá contribuciones patronales, parte del salario de los sectores críticos, e incluirá a monotributistas o cuentapropistas. Los trabajadores recibirán un aporte de $22.000 como parte de sus salarios.

La inscripción al programa abrió este miércoles 26 de mayo, y se extenderá hasta el 1 de junio. “La primera semana de cada mes se hace el procesamiento, y en la segunda se sabe qué empresas aplican y se comienza con los desembolsos que van directamente a la cuenta de los empleados”, explicó Gonzalo Navarro, responsable de la Agencia Territorial Mendoza, del Ministerio de Trabajo de la Nación.

¿Quiénes pueden acceder al Repro II?

Entre las modificaciones de esta nueva edición, además del aporte del estado (que pasó de $18.000 como máximo a $22.000), se cuenta además que, a los sectores críticos ya conocidos, como el de la salud y el comercio de rubros no esenciales, se sumaron sectores que se vean afectados por la caída de la circulación, como panaderías o heladerías, y trabajadores independientes.

“Por ejemplo, un peluquero puede acceder si ha visto reducida en un 20% (en términos reales, es decir que se tiene en cuenta la inflación), su facturación entre el 1 de mayo y el 24 de mayo de este año y el mismo mes de 2019. Para que pueda hacerlo debe haber realizado al menos dos aportes al régimen de monotributo en los últimos seis meses”, agregó.

Repro II: se habilitaron dos canales de consultas: 0800 666 4100 y otro es un mail consultasrepro2@trabajo.gob.ar
Repro II: se habilitaron dos canales de consultas: 0800 666 4100 y otro es un mail consultasrepro2@trabajo.gob.ar

Requisitos para inscribirse al Repro II

Los empresarios o cuentapropistas que pretendan acceder al programa deberán comprobar una facturación negativa, con una caída en las ventas del 20% con respecto al mismo mes del año 2019 (previo a la pandemia). En esta oportunidad, se simplificó la presentación, y no será necesario presentar balance. Además, se habilitaron dos canales de consultas: 0800 666 4100 y otro es un mail consultasrepro2@trabajo.gob.ar

Otros planes de empleo

Junto con los beneficios, también hay obligaciones por parte de quienes acceden al Repro II, y según explicó Navarro, los $22.000 que cubre el Estado deben ser completados por el empleador hasta alcanzar el 100% del salario. Lo contrario, “es sancionable”, y para ello cada dirección territorial tiene un mail al que se pueden dirigir consultas y reclamos (at-mendoza@trabajo.gov.ar). “La penalización es la imposibilidad de participar en el programa a futuro, y ser incorporados en el registro de empresas con sanciones laborales”, comentó Navarro.

En cuanto a la pérdida de empleos durante la pandemia, el funcionario destacó que el último año se profundizó un proceso que había comenzado en el año 2016, “con una caída de 8 puntos”. “La pandemia generó sus consecuencias, y esa tendencia perseveró y se profundizó, luego entre diciembre y abril notamos una recuperación similar a la vista en 2013 (del 4%), y ahora, con las restricciones se ha vuelto a instalar el temor, pero está bueno analizar los datos en términos de tendencia”, agregó Navarro.

Ante esta situación, señaló que el Ministerio de Trabajo tiene planes para incentivar el trabajo en blanco, y la incorporación de nuevos empleados. “Tenemos planes activos según determinados rubros y sectores, como puede ser el entrenamiento del trabajo”, indicó.

Este último se refiere a un espacio por el que las empresas pueden tomar a un trabajador durante 6 meses, durante los que la relación laboral (o de entrenamiento), la mantiene la persona con el Estado, por $10.000, y luego si los empleadores deciden contratar a esos jóvenes, acceden a un subsidio al salario durante 6 meses (existen mejores condiciones para mujeres y personas de grupos de riesgo).

“El Repro se incorpora a un conjunto de programas que tenemos, que nos interesa que se conozcan (https://www.argentina.gob.ar/trabajo), y que están funcionando, con recursos asignados para ello”, cerró el funcionario.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA