Pagos sin contacto: desde diciembre se podrá asociar varias cuentas a las billeteras virtuales

El Banco Central emitió una comunicación a las entidades. Les dio tiempo hasta el 1 de diciembre para que se ajusten a la medida y comuniquen a los usuarios.

Sólo con un teléfono, los usuarios podrán leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco, y las operaciones serán gratuitas.
Sólo con un teléfono, los usuarios podrán leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco, y las operaciones serán gratuitas.

El Banco Central ordenó este viernes que a partir de diciembre próximo los titulares de las billeteras digitales puedan asociar las cuentas a la vista y de pago que tengan sin ningún tipo de limitación, en lo que se configura como un nuevo paso de la interoperabilidad y la competencia de productos, precios y comisiones.

Esta medida es un paso más también hacia un concepto que está ganando terreno en el mundo financiero en los cinco continentes: el Open Banking (en inglés), lo que al castellano se traduce como “banca abierta”.

Esto consiste en que con el aval explícito del usuario haya un intercambio de datos bancarios entre las empresas que ofrecen servicios financieros, para impulsarlas a que compitan en función de ofrecer mejores productos y precios.

Para llegar a ello habrá que esperar un poco más, pero el Banco Central viene tomando decisiones que van sintonía con las tendencias de los mercados financieros más desarrollados e innovadores y que también enfrentan un público con un grado más alto de educación financiera.

Las nuevas disposiciones

Este viernes, la autoridad monetaria emitió la Comunicación A 7363. En ella, estableció que las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPOCP), que brindan el servicio conocido como “billetera digital” o similar deberán acatar ciertas medidas.

La primera y principal es permitir que los titulares de las billeteras digitales puedan asociar las cuentas a la vista y de pago de las que sean titulares o cotitulares a partir de su Clave Bancaria Uniforme (CBU) o ALIAS –indistintamente– o de su Clave Virtual Uniforme (CVU), según el caso.

En segundo lugar, estas empresas financieras deberán arbitrar los mecanismos necesarios que permitan a los titulares de las billeteras realizar pagos con transferencias a partir de las cuentas referidas.

Y, en tercer lugar, las proveedoras de estos servicios deberán notificar a sus clientes a través de los canales de comunicación habituales lo dispuesto, para que cada uno pueda tomar la decisión que mejor le parezca en función de sus necesidades.

Todo esto deberá estar implementado y operativo antes del 1 de diciembre de 2021, dice la comunicación oficial que se conoció este viernes.

Resistencias y fricciones

En la Argentina hay una variada cartera de productos financieros, pero se vienen observando desde hace mucho ciertas resistencias a la competencia e interoperabilidad, ya sea por parte de los bancos (que tienen al menos por ahora el mayor público cautivo) o por firmas que empezaron a liderar en algunos segmentos específicos.

Algunas de las billeteras virtuales más utilizadas en Argentina son Mercado Pago; Cuenta DNI; VALEpei; Ualá; Modo; BIMO; Naranja X; y Ank, entre otras.

En diciembre de 2020, unos treinta bancos de todo el país se unieron para lanzar MODO, una billetera virtual que permite hacer transferencias y pagos con código QR; así, buscaron simplificar los modos de pago a través del dinero electrónico.

Pero, esa billetera dejó afuera la posibilidad de operar con Clave Virtual Uniforme, conocida como CVU, un código de 22 dígitos que facilita la transferencia de dinero entre cuentas virtuales, bancarias y no bancarias de manera inmediata y gratuita.

Esto había generado una gran polémica, porque se leyó como un aval del Gobierno y el Banco Central a las entidades bancarias que no quieren interoperar con empresas que son cien por ciento virtuales (y que justamente son las que más vienen creciendo en cantidad de clientes).

Ahora se avanza hacia la posibilidad de que los usuarios puedan tener todo en una sola billetera virtual. Esto resuelve inconvenientes con las aplicaciones individuales. Y permite a los usuarios utilizar aquella que brinde una mejor interfaz sin perder los descuentos y promociones de los bancos, por ejemplo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA