Nuevos créditos de Banco Nación: cómo pedir desde $1 millón con seis meses de gracia

Silvina Batakis y José de Mendiguren acordaron incrementar en $10.000 millones los recursos para el Programa CreAr, apuntado a potenciar la producción de las Pymes.

Lasautoridades del Banco Nación anunciaron una ampliación de una importante línea de crédito. - Gentileza
Lasautoridades del Banco Nación anunciaron una ampliación de una importante línea de crédito. - Gentileza

La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José De Mendiguren, acordaron ampliar en $10.000 millones los fondos disponibles para el “Programa de Crédito Argentino (CreAr)”, que apunta a financiar al sector productivo, con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas industriales y agroindustriales. Los funcionarios firmaron el convenio que establece duplicar esos fondos durante una nueva edición del Consejo Productivo Pyme, que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata.

Con este programa, los solicitantes puede acceder a un préstamo que va desde $1 millón a $100 millones, a devolver entre 48 y 60 meses con un periodo de gracia de seis mes para la primera cuota.

“Celebramos la ampliación de los fondos destinados al Programa, ya que permite profundizar el modelo que da tanto trabajo, que produce valor agregado, que sirve para ahorrar recursos -por las importaciones- y para generar divisas para el país”, dijo la titular del BNA.

“Queremos acercar el Banco a todos lados ya que esa es la forma en que, entendemos, debe ser la banca del futuro, la que está en el desarrollo estratégico de las cadenas productivas que queremos promocionar”; remarcó Batakis, y enfatizó que “con estos programas, el Estado no gasta, el Estado invierte para el crecimiento de las empresas y del país”.

Por su parte, De Mendiguren sostuvo: “Valoramos mucho el trabajo con el Banco Nación que hoy es conducido por una persona como Silvina (Batakis), que viene de la entraña de la producción, que entiende cada uno de los procesos productivos, y no porque los leyó en un libro o en un powerpoint sino porque los vivió y porque escuchó a los industriales. No lidera una gestión más sino que está poniendo al Banco Nación al servicio del cambio de la matriz productiva”.

Asimismo, el funcionario agregó: “Gestionamos todos los días para que más empresas puedan invertir, porque los industriales argentinos están apuntando a la frontera tecnológica, mirando al futuro. El Banco Nación es nuestra nave insignia para llegar a todo el país de forma rápida con nuestra visión industrialista, y no queremos que las tasas sean un problema para la producción”.

En el encuentro también participaron el subsecretario PyME, Tomás Canosa; el vicepresidente 2do. del BNA, José Ballesteros; y los directores Martin Di Bella, Cecilia Fernández Bugna, Raúl Garré, Martín Pollera y Julia Strada. También estuvieron presentes la Gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; el Jefe de Asesores de Gabinete, Juan Manuel Pignocco; la Gerenta General, María Barros, y el Subgerente Gerente Principal de Negocios, Gastón Álvarez.

Además, asistieron el titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas del Ministerio de Economía, Juan Manuel Cheppi; y el director Nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich.

Gentileza
Gentileza

Cómo funciona el proframa CreAr

  • El monto por PyME es de $1 millón a $100 millones.
  • La tasa de interés cuenta con una bonificación del FONDEP de 15,5 puntos porcentuales.
  • El plazo de devolución es de 48 a 60 meses y hasta 6 meses de gracia.
  • Destinado a inversión productiva para la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones necesarias para la producción.
  • Se contempla hasta un 20% del monto otorgado para financiar capital de trabajo.

Cómo acceder a un préstamo de hasta $100 millones

De acuerdo a lo informado en Argentina.gob.ar, los detinatarios del programa son MiPyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales incluidos en el siguiente listado.

En caso de estar entre los beneficiarios, hay que con tar con certificado PyME vigente y luego contactár al Banco de la Nación Argentina para solicitar el crédito.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA