Nuevos créditos de Banco Nación: cómo pedir $1.000.000 y cuánto se devuelve

Sse trata de préstamos productivos para comerciantes y emprendedores para inversión o capital de trabajo.

(Imagen ilustrativa / Web)
(Imagen ilustrativa / Web)

Contar con capital inversor es una de las claves para iniciar cualquier tipo de negocio, emprendimiento o ampliar la capacidad de un negocio que ya tenemos. En tiempos donde el margen de ganancia se ha ajustado para la mayoría de las empresas, poder contar con la posibilidad de tomar un crédito es una herramienta que puede ayudar a cumplir un objetivo definido.

Este indicador es clave porque este flujo de fondos o mejoras permitirá cumplir con el pago de las cuotas del préstamo.

Para tal fin, el Banco Nación (BNA) dispone de diferentes alternativas de préstamos productivos para financiar a esos sectores económicos.

Las líneas de crédito disponible para comerciantes y emprendedores son:

  1. Tu primer crédito Nación.
  2. Créditos para microempresas.
  3. Créditos para comercios.
  4. Créditos online con aval de Garantizar Digital.

¿Cuánto podés pedir y cuánto devolverías?

A modo de ejemplo, en el caso de la línea de crédito destinada a comercios, por un crédito de un millón de pesos, a 12 meses de plazo con bonificación de tasa, la cuota será de $123.400 mensuales si acreditan ventas del comercio en el Banco Nación adhiriendo sus medios de pago, por lo que se devolvería $1.480.800. Para quienes no se adhieran, la cuota será de $138.800 y la devolución ascendería a 1.665.600.

“Desde el Banco apoyamos a los que emprenden, que creen en el país, que tienen sueños y que los concretan”, destacó la presidenta del BNA, Silvina Batakis. Respecto a los productos financieros explicó que “son diseñados para acompañar y apoyar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, comercios y emprendedores, permitiendo el desarrollo local, la creación de empleo, la formalización de actividades y la inclusión financiera”.

Foto: Web
Foto: Web

El destino de los fondos

En esta línea, las microempresas y los emprendedores disponen de préstamos para Capital de Trabajo o para Inversión, según sus necesidades.

El primer destino, capital de trabajo, contempla la compra de insumos, mercadería y/o gastos relacionados con la actividad y que alcanza aquellos recursos que demandan el emprendimiento o actividad para poder cubrir las necesidades habituales. Por ejemplo, compras de mayor volumen de materiales para aprovechar ofertas o mejores precios por cantidad.

En el caso de Inversión, los fondos podrán ser utilizados en la compra de máquinas, equipos, herramientas, refacciones de locales, muebles de oficina, entre otros proyectos, vinculados a tu actividad que generen una mejora duradera. En general, este préstamo tiene tasas de interés más bajas y un plazo más largo que para capital de trabajo.

Para conocer los detalles y características principales de las líneas de créditos, podrás consultarlo a través de la web, en: https://www.bna.com.ar/Empresas/Novedades/Microempresa

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA