Mejor que un Plazo Fijo: cómo invertir en pesos para ganar en dólares

Comprar certificados que te permitan ser accionista de empresas extranjeras como Amazon, Google, Apple y más, puede ser más simple de lo que pensás. ¿Cómo sumarse a la tendencia?

Mejor que un Plazo Fijo: cuánto hay que invertir en pesos para ganar en dólares con CEDEARs
Mejor que un Plazo Fijo: cuánto hay que invertir en pesos para ganar en dólares con CEDEARs

La inestabilidad de la economía argentina hace que muchos inversores quieran cuidar sus ahorros, u obtener rendimientos, apostando por empresas en el exterior, con instrumentos de los que puedan salirse rápido si fuera necesario.

Así, frente a la liquidez que ofrecen, por ejemplo los CEDEARs (se pueden comprar y vender títulos de forma diaria, no hay que esperar los 30 días que demanda la constitución de un Plazo Fijo), se vuelven instrumentes que podrían ser más atractivos pero, ¿de qué se trata?

Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentino) son instrumentos de renta variable que representan acciones de empresas o ETFs que cotizan en mercados del exterior. Permiten invertir en pesos en empresas como Amazon, Google o Apple, entre otras, y son instrumentos regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“La posibilidad de acceder a CEDEARs fomenta la participación de las personas usuarias en el mercado de capitales a través de una herramienta simple y 100% online, en moneda local. Con este lanzamiento los usuarios de Ualá van a poder operar en pocos clicks CEDEARs de empresas como Amazon, Google, Apple y muchas más”, señaló Andrés Rodríguez Ledermann, Director de Wealth Management de Ualá, cuando se sumó la opción a la plataforma a través de Ualintec Capital, además, el empresario recomendó a los usuarios que estén interesados en conocer su perfil inversor, realizar de forma previa el test disponible en la aplicación.

Nasdaq. El saludo, en carteles. (@Marcos_Galperin)
Nasdaq. El saludo, en carteles. (@Marcos_Galperin)

Una opción para ganarle a la inflación

“La posibilidad de comprar acciones hoy en día es sencilla sin dudas, y una forma puede ser por medio de Cedears (Certificados de Depósito Argentinos), que se adquieren desde cualquier cuenta de banco. Un Cedear es un título que representa una acción. Este título cotiza en Argentina pero representa a una acción de una empresa que cotiza en el extranjero. Hay empresas que tuvieron muy buenos rendimientos en los últimos meses, y lo mejor de esto es que cualquier persona con homebanking y habilitado para invertir lo puede hacer y con poco dinero”, explicaron, por otro lado, desde “El Mejor Trato”.

Los Cedears se compran en pesos, pero pueden venderse en dólares, asi que, dependiendo del rendimiento de la acción y del momento en que se compre y se venda, se pueden obtener rendimientos en esa moneda.

Principales características de los CEDEARs

● Se pueden operar en pesos.

● Son instrumentos de inversión de renta variable que representan acciones de empresas internacionales.

● Es posible invertir en ETFs que replican índices de múltiples acciones (S&P500) diversificando el riesgo que tiene invertir en solo una acción.

● Es una alternativa para acceder en el mercado de capitales local a acciones de empresas extranjeras y ETFs (para perfiles de inversor más moderados) sin la necesidad de realizar una operación en el exterior.

● Son valores negociables que se pueden comprar y vender en el mercado de capitales, al precio que tengan de mercado al momento que se quiera operar.

¿Cómo invertir en CEDEARs?
¿Cómo invertir en CEDEARs?

¿Cómo elegir tu CEDEAR?

1- Abrir una cuenta comitente (la misma que se utiliza para comprar bonos dólar MEP). Se encuentra en el apartado de inversiones de los bancos, o se puede crear una en un broker que opere en el mercado de capitales y que esté debidamente autorizado (CNV)

2- Elegir un certificado, o ETFs (de compañías del mundo como Apple, Google, Coca Cola, Disney, o McDonalds)

Los CEDEAR con alta volatilidad varían mucho de precio, mientras que los de baja volatilidad son más estables.

  • CEDEAR con baja volatilidad: Dow Jones Industria(DIA); l The Coca Cola Co. (KO) Walmart Inc. (WMT)
  • CEDEAR con volatilidad media: S&P 500 (SPY); Microsoft Corp.(MSFT); The Goldman Sachs Group Inc.(GOLD)
  • CEDEAR con alta volatilidad: Nasdaq 100 (QQQ); Mercadolibre Inc. (MELI); Amazon.Com Inc (AMZ)

De acuerdo con lo publicado por Banco Galicia, “más volatilidad puede significar mayor riesgo pero, también, una oportunidad para ganar más. Tenelo en cuenta a la hora de invertir”.

¿Cuánto dinero hay que tener para invertir en CEDEARs?

Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) estableció que “la unidad mínima de negociación de Cedear será equivalente a V$N 1 (valor nominal uno)”. Esto significa que los inversores pueden ingresar montos más bajos y operar con múltiples de uno, o lo que es igual a adquirir una fracción de una acción.

De todas maneras, la respuesta dependerá de la acción elegida, y de cuándo se realice la operación ya que, cómo se dijo, se trata de instrumentos de renta variable, pero al momento, se puede ver el último precio operado para algunos de los de la lista anterior.

Así, por ejemplo, Apple Inc (AAPL) requiere de al menos $10.611,59. De igual manera, KO registra un “último precio operado” de $6.800. Ambas con una variación diaria cercana a 1↑ punto en el último día.

Se pueden ver los precios en la mayoría de las páginas de brokers, como por ejemplo en Portfolio Personal Inversiones.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA