Los gastos de entrega de un vehículo nuevo están entre los $150 mil y más de $300 mil

Los valores llegan a alcanzar el 15% del precio final del auto. Por la escasez de unidades, casi ninguna concesionaria otorga bonificaciones.

El costo de sacar un auto a la calle varía mucho según la marca, el modelo y la concesionaria.
El costo de sacar un auto a la calle varía mucho según la marca, el modelo y la concesionaria.

Cuando una persona está pensando en comprar un cero kilómetro, se fija en el valor publicado del vehículo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que también hay que abonar gastos de entrega, que pueden oscilar entre un 7% y hasta un 15% del precio del rodado. Es que, al momento de recibir las llaves, se pagan el acondicionamiento de la unidad, el flete, el seguro del traslado y el patentamiento.

Desde Lorenzo Automotores detallaron que, por el Fiat Cronos, que es el vehículo que más están vendiendo en 2021 y que tiene un precio aproximado de $2,5 millones (según la versión que se elija), se debe pensar en pagar unos $164 mil en concepto de gastos de entrega.

El Fiat Argo, en tanto, tiene un valor que parte de los $2,2 millones. Para pasar del modelo Drive 1.3 al Precisión 1.8 –algo que, cuando se está pagando un plan de ahorro, se puede hacer cuando se gana la licitación- se deben abonar $305 mil de diferencia. Y, al momento de la entrega, por parte de Denver, cancelar otros $301 mil (en algunos casos, como en el de esta concesionaria, con una bonificación de $50 mil sobre ese valor).

El gerente de Sur France, Jorge Goldsack, indicó que el vehículo más elegido hoy es uno de inicio de gama: el Peugeot 208, que tiene un precio que oscila entre los 2,8 y 3,6 millones de pesos, según el equipamiento. Esto, en las últimas horas de noviembre, ya que reconoció que los valores se modifican todos los meses. En términos generales, indicó, los gastos de pre-entrega o alistamiento, de flete y de registro, ascienden a un 10% del valor: entre 280 mil y 360 mil pesos de acuerdo al modelo elegido.

Sergio Montanaro, gerente general de Yacopini, comentó que los gastos de entrega son muy variables, porque dependen de las políticas comerciales de las empresas. Sin embargo, indicó que, a diferencia de lo que ocurría antes de la pandemia, cuando algunas concesionarias ofrecían una bonificación en este importe e incluso se hacían cargo de parte del monto de patentamiento, ahora, como hay escasez de unidades, los clientes deben pagar los costos de entrega en su totalidad.

Se debe recordar que, con la pandemia, la mayoría de las fábricas se vio obligada a ajustar sus planes de producción para respetar los protocolos y porque, además, debían cubrir a quienes se enfermaban o eran contacto estrecho. Luego se generó un problema mundial en el abastecimiento de chips, que también impactó en la entrega por parte de las automotrices. Y se sumaron, en el caso de Argentina, las trabas a la importación. Todo esto conspiró para que se haya pasado de una demora de dos meses en la entrega de los planes de ahorro, a unos seis meses, y a que haya muy pocas unidades disponibles para entrega inmediata (y sólo de algunos modelos).

Montanaro detalló que, para un modelo inicial del Gol Trend, que tiene un precio de $2,1 millones, se deben contemplar unos $100 mil del pre-entrega, flete y alistamiento. A esto se debe sumar un 5% del valor de lista del vehículo –otros $100 mil- por el patentamiento y otros $100 mil de gastos adicionales de entrega. Lo que hace que, antes de recibir las llaves del vehículo, el propietario deba abonar unos $300 mil.

¿Qué son los gastos de entrega?

Además de haber cancelado el valor del vehículo, haber sido sorteado o haber ganado la licitación –en este último caso, se debe abonar el monto ofertado-, para poder retirar el vehículo se deben pagar otros gastos, que se denominan “de entrega” e incluyen, entre otros, el flete, el seguro de traslado y el patentamiento. Los importes pueden variar según la marca y el modelo, el lugar (por la distancia entre la fábrica y la concesionaria) y si el vendedor ofrece o no una bonificación. Además, hay algunos conceptos que se prorratean en las cuotas mensuales, como el gasto de adjudicación.

Para tener una referencia, en la página oficial del gobierno en la que las sociedades informan los gastos de entrega, Plan Ovalo es la que cuenta con datos más actualizados, a setiembre de 2021. Los gastos de flete de un auto a una distancia de entre 801 y 1.500 kilómetros rozan los $15 mil, mientras los de un SUV ascienden a $24.500 (los valores no incluyen IVA). A esto se debe sumar un 0,4685 más IVA sobre el valor de la unidad de seguro de transporte.

Por otra parte, la Dnrpa (Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios) informa que, en el Registro Automotor cobran un arancel principal, que corresponde al 1,5% del valor del vehículo si es de origen nacional o del Mercosur, y del 2% para el resto de los importados. Además, $420 de cédula, $265 del título, $170 del alta impositiva, $1,630 o $2.930 del Formulario 01 (según sea nacional o importado), $410 del Formulario 12 (de verificación) y $230 del Formulario 13 (de rentas).

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA