Dólar hoy en Mendoza: Luego de la suba, ¿Cuál opción para ahorrar el martes 14 de mayo?

Los mercados siguen mostrando sus reacciones respecto a la esperada sanción de la Ley Bases. Las fluctuaciones en la cotización achicaron brechas, mientras caen los bonos se recupera el blue.

¿El dólar "cara chica" vale menos? (Imagen ilustrativa / Web)
¿El dólar "cara chica" vale menos? (Imagen ilustrativa / Web)

El mercado informal luego de una leve baja en su valor de venta la semana pasada, ajustándose en unos $5, recuperó ese terreno que cedió y la cotización del dólar blue nuevamente está en el umbral de los $1.048 para la venta. Por parte, el dólar paralelo para la compra, se está negociando a $1.025 por unidad.

La incertidumbre sigue reinando en los mercados, a la espera de señales políticas que puedan influir en su comportamiento de la economía. En Mendoza, la compra-venta callejera de la divisa norteamericana no escapa a esa lógica y reajustó sus precios.

Vale aclarar que al tratarse de un mercado ilegal, los precio se ajustan a la voluntad de las partes y el volumen de negocio que interviene en la compra-venta.

En el mercado legal, el dólar oficial continúa con sus leves devaluaciones diarias, situándose en $ 913,90 para la venta. En el Banco Nación, se estableció en $ 903,50 para la venta (+$2) y $ 863,50 para la compra, mientras que el dólar tarjeta o ahorro alcanzó los $ 1.445,60 con un recargo del 60% de impuestos.

El dólar mayorista se negocia a $ 884,50 para la venta (+$2) y $ 881,50 para la compra.

Cae el mercado bursátil

En el mercado bursátil, el dólar MEP experimentó un importante baja, cotizando hoy a $ 1.035,90 (+0,20) para la venta. Con estos valores, se mantiene como la opción más económica del mercado. Porque la divisa estadounidense cuesta $ 409,7 menos que el dólar ahorro, y $ 12,10 más barato que el dólar blue.

Recordemos que entre las limitaciones para la compra de Dólar MEP, no pueden operarlo personas que hayan adquirido dólares para ahorro en casas de cambio y bancos en los 90 días anteriores a la compra del MEP. Tampoco pueden acceder aquellos que hayan recibido asistencia económica durante la pandemia, en forma de créditos blandos, congelamiento de cuotas y refinanciación de tarjetas.

Por su parte, el dólar Contado Con Liquidación (CCL), después de un retroceso de $36,90 la semana pasada, ayer volvió a sufrir una caída severa y esta vez fue de $ 106,85; pasando de $1.182,66, valor con el que abrió esta semana, a $ 1.075,81 para la venta, y $1.072,77 para la compra.

Recordemos que para calcular la cotización del CCL se realiza el siguiente cálculo: se dividen los pesos invertidos para la compra del título o acción en Argentina por los dólares recibidos en el exterior.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA