Buenas noticias para trabajadores con hijos: hasta $68.283 de Anses, ¿quiénes cobran un extra en marzo?

Los empleados del sector privado y estatal nacional cobran una asignación igual a la AUH por cada hijo a su cargo, pero, además, cobran un complemento. El próximo mes, se sumará una asignación con aumento. ¿Cómo saber cuánto me corresponde cobrar?

Los empleados del sector privado y estatal nacional cobran una asignación igual a la AUH por cada hijo a su cargo, pero además, cobran un complemento y el próximo mes se sumará una asignación con aumento. ¿Cómo saber cuánto me corresponde cobrar?
Los empleados del sector privado y estatal nacional cobran una asignación igual a la AUH por cada hijo a su cargo, pero además, cobran un complemento y el próximo mes se sumará una asignación con aumento. ¿Cómo saber cuánto me corresponde cobrar?

Los empleados con hijos a su cargo cobran el próximo mes asignaciones familiares por más de $10.000, y además, la “ayuda escolar” que será de hasta $16.368, luego del aumento de diciembre.

Sin embargo, no todos los trabajadores cobran los mismos montos, y es que, estos están atados a los ingresos individuales y familiares. Así, perciben asignaciones familiares los trabajadores con ingresos individuales de hasta $158.366 brutos ($128.276,46 netos, con los descuentos de Jubilación, Obra Social, Sindicato y Pami).

Pero también se toman en cuenta los ingresos familiares, y si un grupo familiar cobra más de $404 mil deja de percibir la ayuda de Anses. Con excepción de la “asignación por maternidad” que no tiene tope de ingresos ni para el grupo familiar ni para el trabajador de forma individual.

Así, si este mes, un trabajador hubiera percibido un salario con un aumento que elevara el bruto por encima de $158.366 y tuviera dos hijos, el próximo mes podría sorprenderse con una reducción en sus ingresos de $20.000, debido a la pérdida del beneficio.

Por otro lado, los estatales provinciales cobran las asignaciones definidas por el Gobierno Provincial (desde $3.193,83 por hijo y $40.000 por hijo con discapacidad y $12.000 de ayuda escolar, tras el aumento del 1 de diciembre de 2022). Estos son los montos que cobran, por ejemplo, docentes con ingresos de entre $73.882,20 y hasta $108.357,48).

Los empleados del sector privado y estatal nacional cobran una asignación igual a la AUH por cada hijo a su cargo, pero además, cobran un complemento y el próximo mes se sumará una asignación con aumento. ¿Cómo saber cuánto me corresponde cobrar?
Los empleados del sector privado y estatal nacional cobran una asignación igual a la AUH por cada hijo a su cargo, pero además, cobran un complemento y el próximo mes se sumará una asignación con aumento. ¿Cómo saber cuánto me corresponde cobrar?

De todas maneras, este 16 de febrero se anunció que el nuevo tope para los ingresos por grupo familiar será de $404.000 y habrá que esperar por los nuevos valores, cuando se difundan las nuevas tablas. Ahora bien, hasta el momento, cuánto cobra cada trabajador (privado o estatal nacional), según sus ingresos:

Asignaciones Familiares de Pago Único:

1-Nacimiento: $11.418

2-Adopción: $68.283

3-Matrimonio: $17.098 (lo cobra cada cónyuge, el trámite puede realizarse hasta dos años después de la unión).

Asignaciones Familiares:

1-Prenatal:

  • Con ingresos del grupo familiar de hasta $151.703, se cobra en genera $9.795 (en Zona 4 se puede llegar a cobrar $21.124).
  • Con ingresos de hasta $222.490, se cobran al mes $6.606.
  • Con ingresos de hasta $256.87, se cobran $3,994.
  • Con ingresos de hasta $316.731, se cobran $2.059.

2-Hijo:

  • Con ingresos del grupo familiar de hasta $151.703, se cobra en genera $9.795 (en Zona 4 se puede llegar a cobrar $21.124). Y se suma un complemento de $331.
  • Con ingresos de hasta $222.490, se cobran al mes $6.606, más un complemento de $224.
  • Con ingresos de hasta $256.87, se cobran $3,994.
  • Con ingresos de hasta $404.000, se cobran $2.059.

3-Hijo con Discapacidad:

  • Con ingresos del grupo familiar de hasta $151.703, se cobra en genera $31.900 (en Zona 4 se puede llegar a cobrar $63.722). Más un complemento de $331.
  • Con ingresos de hasta $222.490, se cobran al mes $22.565, más un complemento de $224.
  • Con ingresos desde $222.490, se cobran $14.241 ($59.189 en Zonas 2 y 4).
Archivo / Los Andes
Archivo / Los Andes

Ayuda escolar anual: cuánto cobrarán este año los trabajadores

Por cada hijo, y con ingresos del grupo familiar de hasta $404.000, los trabajadores cobrarán en el mes de marzo $8.210 (Zona 1) a $16.368 (zonas 3 y 4), por la ayuda escolar anual.

¿Cómo se dividen las zonas de Anses?

La Zona 1 se compone por los trabajadores de todo el país, en general, con excepción de los trabajadores de Chubut (Zona 2), y los trabajadores que realizan sus actividades en el departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera Catamarca); departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy); departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta, que pertenecen a la Zona 3; y los trabajadores de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que pertenecen a la Zona 4.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA