AUH: la Anses quitó una traba para que se pueda cambiar a la persona que cobra el beneficio

La titular del ente previsional aseguró que se trata de “más derechos para quienes tienen a sus hijas e hijos a cargo”, sobre todo cuando se desconoce el paradero de uno de los dos padres.

La Anses quitó una de las barreras para pedir el cambio de titularidad de la AUH y para asegurarse de que el dinero llegue a los niños
La Anses quitó una de las barreras para pedir el cambio de titularidad de la AUH y para asegurarse de que el dinero llegue a los niños

La Asignación Universal por Hijo es un monto por cobertura social que cobran todos los meses las familias más vulnerables, con hijos a cargo de hasta 18 años de edad ($5.100, del 80% del total mensual de $6.375), y es equivalente al salario familiar que cobran los trabajadores en blanco por el mismo concepto. Pero no siempre lo cobra quien realmente está a cargo de los niños y la Anses dispuso de una nueva medida para asegurarse de que esto cambie:

“Si tenés a tu cargo el cuidado de una niña, niño o adolescente y necesitás cambiar la titularidad para el acceso a las asignaciones estipuladas por la Ley 24.714 (Régimen de Asignaciones Familiares), podés solicitar el cambio del vínculo que figura en la base de datos de ANSES a través del trámite de Adenda 63″, se explica en la web del organimos.

En casos así, acércate a los Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para que te ayuden a confeccionar el formulario y, luego, deberás dirigirte a la Oficina de ANSES más cercana con dicha documentación y los DNI y partidas de nacimiento correspondiente para que se registre la nueva situación vincular de la niña, niño o adolescente.

Si tenés dudas podés escribir a sistemasproteccion@senaf.gob.ar

La AUH la debe cobrar quien se encarge del cuidado de los niños a diario. Foto: Ignacio Blanco/Los Andes
La AUH la debe cobrar quien se encarge del cuidado de los niños a diario. Foto: Ignacio Blanco/Los Andes

¿Qué pasa cuando el padre o la madre no aparecen y encima sacaron un Crédito Anses?

Para garantizar que las niñas y niños de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tengan la prestación que les corresponde, ANSES informa que a partir de ahora las personas con hijas e hijos a cargo que no podían pedir la titularidad de las asignaciones porque el otro progenitor posee un Crédito ANSES podrán solicitarla y empezar a recibirla todos los meses.

Esta medida fue establecida a partir del diálogo permanente entre el organismo y las mamás de la AUH que transmitían la imposibilidad de hacerle llegar ese dinero a sus hijas e hijos cuando lo cobraba el otro progenitor. Cabe aclarar que, en su gran mayoría, se trata de mamás que se hacen cargo de hijas e hijos y cuyos padres cobran la asignación, pero no les transfieren el dinero correspondiente.

En ese marco, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, explicó: “Tomamos la decisión de modificar esta normativa porque consideramos una injusticia que las mamás, que son las que se hacen cargo de sus hijas e hijos, no pudieran administrar ese recurso que es de las nenas y los nenes. A través de este trámite, el Estado garantiza que la asignación les llegue a quienes realmente les corresponde”.

Cuándo hacer este trámite

Este trámite puede realizarse cuando:

  1. Las y los progenitores se encuentran separados y quien cobra la asignación familiar no vive con las o los hijos.
  2. La madre o el padre desconoce dónde está el otro progenitor y no cuenta con embargo o sentencia judicial previa.
  3. La persona a cargo de las hijas o hijos asume el compromiso de la devolución pendiente del Crédito ANSES para acceder al cobro de las asignaciones. Las cuotas se debitarán de forma automática todos los meses hasta completarse el pago.

Cómo realizar este trámite: sacar un turno

Este trámite puede realizarse con DNI de manera presencial en una oficina de ANSES con turno previo. Para más información, las y los interesados pueden ingresar aquí.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA