Maradona Sueño Bendito: las razones por las que cambiaron la fecha de la muerte de Perón

Los propios televidentes marcaron el error del primer capítulo que no pasó desapercibido. La explicación del director de la serie.

Juan Cruz Romero, como Diego Maradona niño.
Juan Cruz Romero, como Diego Maradona niño.

Desde que estrenó Sueño Bendito, la serie que cuenta la vida de Diego Armando Maradona, recibió varias críticas por la forma en la que cuentan la historia. Incluso, los propios televidentes marcaron un importante error en el primer capítulo que no pasó desapercibido en las redes.

En la historia del Diez destacaron como un momento importante la muerte del general Juan Domingo Perón. Sin embargo, los productores y directores de la serie modificaron la fecha en la que murió el expresidente argentino para adaptarlo al filme pero los usuarios no se lo perdonaron.

Perón murió el 1 de julio de 1974 cuando Diego tenía 14 años. Pero en Sueño Bendito el personaje de Diego tiene 9 años cuando ocurre este hecho que marcó parte de la historia argentina.

"Maradona: Sueño Bendito", la serie de Amazon Prime será estrenada el 29 de octubre y repasará los momentos más felices y tristes de la vida de Diego. Foto: Instagram @maradonaprimevideo
"Maradona: Sueño Bendito", la serie de Amazon Prime será estrenada el 29 de octubre y repasará los momentos más felices y tristes de la vida de Diego. Foto: Instagram @maradonaprimevideo

En el comienzo del primer episodio, se ve a un Diego de nueve años que celebra su entrada al club Cebollitas y al ir a contárselo a sus padres, se topa con una gran tristeza por el fallecimiento del general.

Al respecto, Alejandro Aimetta -director de la serie- explicó que está “inspirada en hechos reales. Algunos elementos fueron creados para dramatización. Cualquier similitud con personas reales es pura coincidencia”.

“Es una aglomeración de emociones, sabemos que murió en 1974, teníamos un solo actor niño, y se eligió contarse desordenadamente y a riesgo que se podría mal interpretar”, indicó en diálogo con Cine Argentino.

Imagen promocional de "Sueño bendito" (Amazon Prime Video).
Imagen promocional de "Sueño bendito" (Amazon Prime Video).

A su vez, agregó: “Lo que se quería mostrar era la sensación de ese niño de que la vida corría demasiado rápido, se habla de eso y fue una salvedad los guionistas en edición, para generar sensación de tiempo sin un cartel de un dato duro, no hay que subestimar al público y se entendió lo que pasaba a Diego y por qué era importante en su vida”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA