Catena Zapata: el joven que posicionó los vinos mendocinos en el mundo

Con 23 años se hizo cargo del negocio familiar y lo potenció a niveles internacionales, posicionando a su bodega como la mejor de Argentina.

Catena Zapata: el joven que posicionó los vinos mendocinos en el mundo
Catena Zapata: el joven que posicionó los vinos mendocinos en el mundo

En 1902, Nicola Catena se instaló en Mendoza y se vinculó a la vitivinicultura cultivando un viñedo a orillas del río Tunuyán. Tuvo a su hijo Domingo, quien se casó con Angélica Zapata y de esa unión nació Nicolás en 1939. El joven visionario, con 23 años comenzó a manejar el negocio vitivinícola familiar, que en esa época producía vino a granel, luego de graduarse de doctor en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Cuyo un año antes. También se graduó como máster en economía matemática en la Universidad de Columbia en 1972. 

Al tiempo empezaron a comercializar vino embotellado bajo las marcas Crespi y Facundo, pero el gran cambio que tuvo la empresa se produjo iniciada la década del 80, cuando decidieron apostar por la elaboración de vinos finos.

Nicolás dirigió el rumbo de la empresa convirtiéndose en el principal comercializador de Argentina de vinos embotellados finos y de mesa.

Como profesor de Economía Agrícola en la Universidad de Berckeley descubrió el Napa Valey y comenzó una revolución tecnológica en el sector vitivinícola. Además comenzó a plantar cabernet sauvignon y chardonay. 

A principios de los 90 adquirió las dos bodegas más antiguas de Mendoza: Escorihuela y Rutini. Junto al barón Eric de Rothschild crearon Bodega Caro (1998).

A mediados de la década su hija Laura levantó el Catena Institute of Wine para estudiar el terroir mendocino.

Nicolás fue fundador y miembro del Consejo Directivo del CEMA. Distinguido Decanter Man of the Year (Revista Decanter, 2009), New World Winery of the Year (Revista Wine Enthusiast, 2010), Personalidad de los últimos 10 años (10° Argentina Wine Awards, 2016), Mejor Bodega de Argentina (publicaciones Guía Michelin y Wine Advocate, 2017), entre otros reconocimientos.

Además, Nicolás Catena recibió el Premio Konex 2008 y 2018.

En reiteradas ocasiones distintos empresarios han tratado de adquirir sus bodegas. Él afirma que se ha negado no “por motivos racionales, sino por cuestiones emocionales”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA