Bono Anses: cómo reclamar los $10.000 si la solicitud de inscripción fue rechazada

Esta semana se conocieron los resultados de las personas que se anotaron al IFE. Los motivos de algunos problemas en la inscripción.

Bono Anses: cómo reclamar los $10.000 si la solicitud de inscripción fue rechazada
Bono Anses: cómo reclamar los $10.000 si la solicitud de inscripción fue rechazada

Durante la semana, los preinscriptos al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) obtuvieron la respuesta por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) si estaban en condiciones o no de acceder al cobro de los $10.000. No obstante, mientras a algunos les salió el mensaje "Tu solicitud está siendo analizada", otros directamente les llegó "Tu solicitud ha sido denegada".


    El mensaje que sale en pantalla.
El mensaje que sale en pantalla.

Es posible realizar un reclamo a Anses y reiterar el pedido para el cobro del bono dispuesto por el presidente Alberto Fernández en medio de la cuarentena. La vía de contacto es a través del correo electrónico consultas@anses.gov.ar, por teléfono al *130 o a la línea 130. También se espera que la próxima semana pueden reabrir algunas delegaciones de Anses.

Al reclamar, las personas deben detallar los elementos que prueben que el rechazo del organismo no es correcto y cuál es su situación económica por la que requieren los $10.000. Hay algunos motivos comunes por los que la solicitud fue denegada:

-Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, a excepción de los que trabajan en casas particulares.

-Trabajo por cuenta propia como monotributista de categoría “C” o superiores o como autónomo.

-Prestación por desempleo.

-Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-Planes sociales que no sean AUH o Embarazo, Salario Social Complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

-Parejas que se separaron pero todavía figuran como cónyuges es la Administración de Personas (ADP), una base de datos que dispone la Anses sobre lo declarado cada vez que se realiza un trámite.

-Evaluación socioeconómica: ingresos altos, propiedades, gastos con tarjetas, etc.

-Que un familiar directo perciba el bono de $10.000 (solo puede recibir el beneficio una persona por grupo familiar).

El titular de Anses, Alejandro Vanoli, anunció que a partir del sábado podrá saberse quiénes cobrarán por fuera de los 2,4 millones que ya lo hicieron, que son los beneficiarios de la AUH y Asignación por Embarazo. El bono comenzará a percibirse a partir del 15 de abril, con cronograma a definir.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA