¡Fuera bicho! Consejos útiles para no llenarse de virus

Desde adware hasta phishing, hay todo tipo de infecciones Qué hacer y qué no para mantener la seguridad en línea.

¡Fuera bicho! Consejos útiles para no llenarse de virus
¡Fuera bicho! Consejos útiles para no llenarse de virus

¿Qué antivirus instalo? ¿Sirven? ¿Cómo sé si algo que bajé es virus? ¡Pero yo no toqué nada!

Un sistema con virus es tal vez la situación más común con la que nos encontramos los técnicos en informática. Aprender a no infectar la máquina parecería lo más complejo de enseñar, pero en esta oportunidad vamos a explicarte de manera simple como con un poco de conocimiento y prestando atención tu compu puede funcionar libre de aplicaciones maliciosas.

Todo empieza por la contradicción de querer decirle al usuario que lea e interprete lo que hay en la pantalla, pero claro, a veces lo que se muestra es un engaño. Publicidad falsa, banners de premios, flechas con indicadores de "Haga clic aquí" y demás links peligrosos abundan en Internet, y parecería imposible que alguien distinga que cosas son seguras y que cosas no.

Quizá lo primero que hay que saber es que no todos los virus son iguales. Las amenazas en la compu tienen muchos nombres pero para simplificar vamos a agruparlos en tres clases distintas: virus, Adware y Bloatware.

No entres en pánico. Es más fácil de lo que parece. Te invitamos a descubrir en SoyTecno los secretos para que tu sistema permanezca saludable por más tiempo.

HACÉ CLIC AQUI PARA LEER LA NOTA COMPLETA EN SOYTECNO

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA