La Justicia le dio más tiempo a las prepagas para la devolución de dinero cobrado de más a sus afiliados

Las empresas de medicina privada tenían cinco días para realizar el reintegro a sus clientes. El plazo, que finalizaba el próximo viernes, fue extendido por el titular del Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, Juan Rafael Stinco, y el 27 de mayo habrá una audiencia de conciliación.

El Gobierno se vió obligado a intervenir en la fijación de precios de las prepagas luego de que los afiliados presentaran quejas por los aumentos desmedidos.
El Gobierno se vió obligado a intervenir en la fijación de precios de las prepagas luego de que los afiliados presentaran quejas por los aumentos desmedidos.

A causa de los extremos aumentos de los servicios de las compañías de medicina prepaga, el Gobierno -a través de la Secretaría de Comercio- dictó que se reintegre a los clientes el dinero cobrado de más en las cuotas de los últimos meses. Para ello, las empresas tenían un plazo de cinco días para presentar los planes de devolución.

Ahora, un fallo de la Justicia otorgó a las prepagas una extensión del plazo que finalizaba el próximo viernes y las empresas tendrán hasta el 27 de mayo para acordar, en una audiencia, cómo llevarían a cabo dicho reembolso.

Fue el titular del Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, Juan Rafael Stinco, quien dictó: “Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, dentro del marco de la ejecución de la medida cautelar dictada con fecha 3/5/2024 y el efecto propio de su apelación, convóquese a las partes a una audiencia el 27 de mayo. En consecuencia, suspéndase los plazos procesales hasta la fecha fijada precedentemente”,

El Gobierno se vió obligado a intervenir en la fijación de precios de las prepagas luego de que los afiliados presentaran quejas por los aumentos desmedidos.

En consecuencia, según precisó Noticias Argentinas, el magistrado había ordenado a 23 empresas de medicina privada que retrotraigan las cuotas a precios de diciembre y las ajusten de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así, se les otorgó un plazo de cinco días, a partir de la publicación del edicto en el Boletín Oficial, para presentar ante la Justicia cómo se procedería con la devolución del dinero cobrado de más desde enero.

En este sentido, una fuente vinculada a una de las prepagas alcanzadas por el fallo confió a diario Clarín: “Es inviable que las empresas devuelvan en siete cuotas lo cobrado de más, se cae el sistema”.

Inicialmente, este plazo de cinco días hábiles abarcaba desde el próximo lunes hasta el viernes siguiente, siendo el lunes 20 de mayo la fecha límite. Sin embargo, debido a la audiencia de conciliación convocada para el 27 de mayo, la presentación de los planes de devolución se pospone hasta entonces.

“Dar sólo cinco días para presentar un plan de devolución del dinero era un delirio. Se dieron cuenta de que era imposible”, añadió la fuente en diálogo con Clarín.

Las empresas de medicina prepaga a las que alcanza esta medida son OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Union del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A., MET Córdoba, Hospital Alemán, Grupo DDM, Hospital Británico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA