En la Fiesta Nacional de la Ganadería, Cornejo anunció financiamiento para el sector

Se destinarán $1.000 millones para la recuperación de tierras con derecho a riego y $800 millones para el mejoramiento de caminos ganaderos, entre otros proyectos de estímulo.

Ayer se desarrolló una nueva edición del almuerzo oficial de la Fiesta Provincial de la Ganadería de Zonas Áridas. Foto: Gentileza
Ayer se desarrolló una nueva edición del almuerzo oficial de la Fiesta Provincial de la Ganadería de Zonas Áridas. Foto: Gentileza

El almuerzo oficial de la Fiesta Nacional de la Ganadería de las Zonas Áridas no sólo es el espacio para compartir los típicos costillares al ensartador, sino también para que el sector ganadero pueda llevar sus reclamos al sector político y para que las autoridades presenten sus propuestas. En el de ayer, hubo diversos planteos desde la Cámara de General Alvear y también anuncios por parte del Gobierno provincial.

En su discurso, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, Ramiro Labay, insistió en que “el potencial ganadero de Mendoza es enorme” y que “el sector productivo quiere y sabe cómo hacerlo crecer, pero necesita infraestructura básica como caminos, acueductos y conectividad”. Esto, para alcanzar la meta de llegar al 30% de autoabastecimiento de la carne vacuna que se consume en la provincia.

Asimismo, se refirió a dos temas que han estado en la agenda en las últimas semanas. Por un lado, los fondos de Portezuelo del Viento, luego de que el gobernador Alfredo Cornejo anunció, en la apertura de sesiones legislativas, que habían obtenido la aprobación de Nación para ampliar el destino de los US$ 1.023 millones y que se iban a destinar a proyectos con repago.

Esto generó la molestia de los intendentes de Malargüe, San Rafael y General Alvear, quienes manifestaron -algunos con enojo- que ese dinero le corresponde al Sur provincial. La Cámara de Alvear se sumó el pedido y Labay planteó que entienden que “el potencial de Mendoza se concentra en el sur de la provincia”.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, Ramiro Labay, en la 43° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. Foto: Gentileza
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, Ramiro Labay, en la 43° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. Foto: Gentileza

“Con las cámaras amigas de Malargüe y San Rafael, hemos venido trabajando desde hace ya tiempo con proyectos e ideas de bien común; ideas que nos transportan a soñar en un sur provincial próspero y pujante. Es por ello, señor gobernador, que nos ponemos a disposición para trabajar codo a codo, pero al mismo tiempo le solicitamos que haga especial foco en nuestra región, con obras de infraestructura que generen desarrollo y prosperidad”, lanzó el empresario.

A su turno, Cornejo manifestó que la firma de la adenda con el Gobierno nacional, que permite la plena utilización de esos fondos, “es muy bueno para el Sur de la provincia, porque buena parte de los recursos van a ser invertidos aquí”. Además, les lanzó una invitación al plantear que se debe “ser revolucionarios a la hora de formular proyectos concretos, que tengan valor, que puedan ser rentables y recuperables”.

Añadió que buscan que “esos recursos sean destinados a distintas obras de infraestructura, que impulsen el desarrollo provincial, priorizando aquellas que mejoren la disponibilidad y la eficiencia en el manejo de recursos críticos, como lo son el agua y la energía”.

Otro de los temas a los que se refirió Labay fue a la minería, para señalar que consideran que es un factor importante para la ampliación de la matriz productiva de la provincia y que se cuenta con un marco legal que preserva el medio ambiente. Por lo que, “con los avances tecnológicos que contamos en la actualidad, no hay impedimentos para que la actividad pueda desarrollarse de manera responsable”, pero insistió que “siempre respetando la legislación vigente”.

Pedidos de obras

Los planteos desde la cámara incluyeron el reclamo porque el gasoducto, que permitiría que nuevos usuarios de General Alvear y San Rafael se conecten a la red de gas natural, quedó inconcluso, con un 87% de avance. Labay también mencionó que la línea de 132 kV Nihuil III, que abastece a las estaciones transformadoras de General Alvear, Bowen, Monte Coman y Villa Atuel, tiene una alternativa de 66kV, que resulta insuficiente y data de 1966.

Por otra parte, insistió en la importancia de la obra de trasvase del río Grande al Atuel, lo que permitiría contar con mayor caudal de agua en un oasis que es el más castigado por la crisis hídrica y expandir las hectáreas cultivadas y la ganadería bajo riego.

“Es tiempo de preguntarnos por qué pedidos y reclamos que se reiteran cada año en este mismo escenario, y ya se cuentan entre las demandas históricas -como la ruta nacional 188 en el tramo que une General Alvear, San Rafael y Malargüe; la doble vía entre Alvear y San Rafael; la ruta que conecta Alvear con Las Catitas en Santa Rosa, la conectividad en la ruta 143-, entre otros tantos pedidos, nunca se concretaron”, lanzó.

Sin embargo, también hubo espacio para destacar otras medidas, como la propuesta, por parte del Ejecutivo provincial, de derogación de la ley 9.133, que regula las relaciones de compra y venta entre los productores agrícolas y el sector industrial; o la reforma laboral planteada desde el Gobierno nacional (aunque resaltó que aún no se avanza en la reforma impositiva).

El gobernador, Alfredo Cornejo, en la 43° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. Foto: Gentileza
El gobernador, Alfredo Cornejo, en la 43° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. Foto: Gentileza

Anuncio de proyectos

El gobernador concurrió con un paquete de anuncios para el sector ganadero, aunque en ciertos casos se trata de proyectos y obras que van a beneficiar a la población en general. Luego de hacer un repaso por la situación fiscal de la provincia, aseveró que comparte el objetivo que tienen las cámaras productivas, de seguir creciendo, y que, si bien los grandes instrumentos de política económica los tiene el Gobierno nacional, si se acomoda la macroeconomía “la actividad económica de los mendocinos va a crecer por encima de la Nación”.

Sin embargo, reconoció que la provincia tiene que estar preparada para eso y expresó que están trabajando en identificar todo tipo de trámites que compliquen el desempeño de las actividades privadas, para avanzar en la simplificación y desburocratización. También indicó que enviarán a Legislatura un proyecto de ley que facilitará la creación de empresas.

Ya específicamente para la ganadería, anunció que se impulsará una ley de herramientas de promoción y asistencia integral para fomentar la conformación de pequeñas unidades agroganaderas, destinadas a productores con menos de 20 hectáreas, para que puedan tener hasta 50 vientres.

También se implementará un plan de estímulos a la inversión en plantaciones de forraje y a la integración de los productores en la cadena de comercialización. A esto se sumará un programa para la recuperación de tierras con derecho a riego, que contará con un financiamiento de $1.000 millones, a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento. Se podrá destinar a la compra de animales, la construcción de infraestructura, la adquisición de maquinaria, la provisión de insumos y la tecnificación del riego.

El gobernador comentó que, en 15 días, se llamará a licitación para desarrollar un plan de enripiado de caminos ganaderos que permita asegurar la transitabilidad en aquellas rutas acordadas con el clúster -como la 203, la 205 y la 151- y para reforzar el trabajo en aquellas que se vienen mejorando a través de la participación público-privada. La inversión será de $800 millones y se empezará a trabajar en 40 días.

Asimismo, indicó que se licitará la construcción de un corral del Estado en General Alvear, para evitar que los ganaderos deban trasladarse a San Rafael para el recupero de los animales.

Y, para responder a un reclamo reiterado de la falta de conectividad en las zonas rurales, destacó que ya está operativa la antena de telefonía de La Mora, sobre la ruta 188, y pronto se avanzará sobre la de Cochicó. Sumó que Punta de Agua cuenta con una reciente conexión de internet vía satélite, lo que permitirá a los productores ganaderos hacer su documento de tránsito electrónico para el traslado de animales sin tener que ir a General Alvear o San Rafael.

Por otra parte, anunció que están trabajando en el proyecto para la construcción del cierre de un anillo de 132 kW, que empieza y termina en Nihuil III, pasando por General Alvear, San Rafael y Nihuil, para mejorar la confiabilidad del abastecimiento eléctrico, y que se estaría en condiciones de llamar a licitación en 2025. Asimismo, se comprometió a avanzar en la formulación del proyecto del vuelco del río Grande al Atuel, aunque advirtió que es una inversión importante y se requiere de estabilidad económica para concretarlo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA