Un diario escocés eligió a Argentina como el mejor destino turístico en relación calidad-precio por sus “problemas financieros”

El portal Herald Scotland seleccionó al país como como el predilecto para viajar debido a su peso devaluado y al dólar blue. “La economía argentina ha estado en una montaña rusa durante las últimas décadas”, indica el artículo.

Imagen Ilustrativa. Foto: Gentileza
Imagen Ilustrativa. Foto: Gentileza

Un curioso artículo publicado en el diario escocés Herald Scotland seleccionó a la Argentina como el mejor destino turístico internacional en relación calidad-precio, esto debido a que es un país “plagado de problemas financieros”.

De acuerdo la publicación “Viajes: tres sorprendentes destinos vacacionales que ofrecen la mejor relación calidad-precio”, la tasa de cambio actual indica una ganancia de 116 libras adicionales por cada 1000 intercambiadas. Es decir, hasta un 13%.

El artículo del Herald Scotland. Foto: Web
El artículo del Herald Scotland. Foto: Web

“Plagada por problemas financieros, la economía argentina ha estado en una montaña rusa durante las últimas décadas”, dicta el texto publicado el último lunes.

El relevamiento toma como base la guía de recomendación medida por la firma FairFX, en la instancia de “vigilia a las tasas de cambio” de la moneda británica y “considerar si se fijan” a precio “dólar fuerte”.

“Con la libra débil frente al dólar y el euro, podría ser vale la pena considerar viajar a destinos alternativos”, subraya la nómina, donde además se incluye a Noruega y Nueva Zelanda.

La devaluación es una ventaja para los turistas

Para Herald Scotland, la Argentina logra capitalizar una buena performance en los tres parámetros de evolución como destino turístico alternativo: historia, tasa de cambio y rentabilidad medida a dólar blue.

“Lleva dólares para cambiar en el suelo, aunque ten cuidado: mientras que la tasa oficial es de $ 150,7 por dólar, el mercado negro informal (dólar blue) cotiza a $ 280 en la calle”, advierte el apartado “Consejo para ahorrar dinero”, donde además hacen énfasis en los “cobros exorbitantes” que aplican los bancos por retirar dinero en efectivo.

Imagen Ilustrativa. Foto: Archivo / Los Andes
Imagen Ilustrativa. Foto: Archivo / Los Andes

En otro tramo, el párrafo de guía insta también a operar en el servicio de transferencia por su seguridad y así evitar el circuito informal. “Una opción más segura es utilizar un servicio de transferencia de fondos como Western Union, donde la tasa ronda los 270 pesos”.

De esta forma, el sitio escocés asegura que alimentar el flujo de turistas extranjeros en el país, “plagado por problemas financieros”, la economía local “podría verse como algo positivo y no para “sacar provecho de la desgracia de otra persona”.

“En este momento está en un punto bajo, y algunos proyectan que la inflación alcanzará el 100% este año. Si bien sería un error sacar provecho de la desgracia de otra persona, el flujo de ingresos extranjeros a la economía podría verse como algo positivo para el país”, sentenció.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA