Tras un operativo de la Aduana, recuperaron un histórico impreso de la declaración de Independencia Argentina

El hallazgo se realizó como resultado de un operativo internacional que involucró el intercambio de información con el Ministerio de Cultura de Perú y allanamientos en la ciudad de Buenos Aires.

La declaración de independencia hallada por Aduana (Prensa Aduana).
La declaración de independencia hallada por Aduana (Prensa Aduana).

La Dirección General de Aduanas protagonizó un destacado operativo al recuperar un impreso original de la declaración de Independencia de Argentina. Este documento histórico, uno de los 1.500 que mandó a imprimir Juan Martín de Pueyrredón en 1816, fue encontrado tras un intercambio de información internacional con el Ministerio de Cultura de Perú, quien alertó sobre el robo de un libro manuscrito de gran valor.

El acta original manuscrita de la declaración de Independencia, firmada por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desapareció sin dejar rastro. Sin embargo, las copias impresas adquieren una importancia significativa, especialmente aquellas que llevan el pie de imprenta que las certifica como originales. Estas copias son consideradas auténticos tesoros nacionales y han sobrevivido en museos y archivos a lo largo de los últimos 200 años.

El documento histórico fue encontrado en una librería virtual especializada en la venta de libros antiguos y raros en Buenos Aires. La intervención de la Aduana, en colaboración con la Justicia en lo Penal Económico, permitió realizar ocho allanamientos en distintos domicilios del Área Metropolitana de Buenos Aires, donde se recuperaron diversos tesoros patrimoniales, incluyendo el mencionado impreso de la Declaración de Independencia Argentina.

Guillermo Michel, director de la Aduana, resaltó la importancia de este hallazgo para el patrimonio nacional y el valor histórico y simbólico que representa. Además, destacó el trabajo de los agentes aduaneros que evitaron que esta pieza fundamental de la historia argentina saliera del país.

El acta recuperada refleja una enmienda realizada durante una sesión secreta del Congreso de Tucumán el 19 de julio de 1816, donde se estableció la voluntad de las provincias de romper los lazos con España y cualquier otra dominación extranjera. Este importante documento, firmado por destacados próceres como Francisco Narciso de Laprida y Mariano Boedo, presidente y vicepresidente del Congreso respectivamente, representa un valioso recurso para la investigación histórica y el cuidado de la memoria colectiva de la Nación.

SEGUÍ LEYENDO:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA