Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos

En las villas altas de Potrerillos ya se identificó a dos zorros grises con esta enfermedad (uno falleció). Piden a los dueños de perros que vacunen a sus mascotas para evitar que el virus se extienda a la fauna silvestre. Además, insisten en que haya una vacunación masiva a perros callejeros.

Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes.
Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes.

Las villas de la zona alta de Potrerillos (Las Vegas, Valle del Sol y Piedras Blancas, entre otras) están entre los sectores donde más ha crecido la presencia de habitantes durante los últimos años en la zona cordillerana de Mendoza. Ya sea con vecinos estables y fijos o con personas que tienen sus casas y las visitan durante los fines de semana, el crecimiento demográfico en la zona se ha ido expandiendo hacia sectores que históricamente habían sido más agrestes y silvestres. Y ese crecimiento hacia la precordillera y ya zona baja de la Cordillera de los Andes ha traído sus consecuencias en la flora y fauna característica.

Durante los últimos días, una veterinaria que se ha especializado en la atención de los animales de estas villas –Cecilia Padolski- debió atender a dos zorros grises que estaban contagiados de moquillo neurológico, una enfermedad que es transmitida por los perros y que –en ocasiones extremas- puede derivar en la muerte de los ejemplares. De hecho, uno de los dos zorritos que habían sido trasladados a la veterinaria ya falleció.

Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes.
Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes.

“Ese primer zorrito que llegó a la veterinaria fue trasladado luego a Cullunche y acá lo revisamos. Al principio parecía rabia, por las reacciones físicas en el animal y porque se les forma espuma en la boca. Lamentablemente ese zorrito no pudo sobrevivir, y cuando enviamos los restos para que se los analice, confirmaron que era moquillo. Ese primer caso encendió la alarma, pero el segundo caso que le llegó a Cecilia en los últimos días –se ve a un zorrito con la enfermedad en un video- confirma que puede ser el inicio de todo un brote”, destacó la presidenta de la Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra.

En ese sentido, la experimentada veterinaria recomendó a la gente que viva o tenga casas en las villas altas de Potrerillos que cumpla con el calendario de vacunación completo para con sus perros y mascotas, ya que es la manera de prevenir el moquillo y contrarrestar el brote que empezó a propagarse a animales silvestres.

“Ya está afectando a los zorritos grises. Pero ellos mismos pueden llevarlo a los zorros colorados que viven más arriba. Y si esto no se detiene, puede llegar a terminar en una gran mortandad de zorros”, resumió Ibarra.

Además de instar y concientizar a los dueños de los perros que viven en el lugar para que vacunen a sus mascotas, la presidenta de Cullunche destacó que sería una ocasión perfecta para que también se haga, a nivel municipal, una amplia campaña de vacunación a perros callejeros de la zona.

“Sería importante que la gente vacune a sus perros, pero también que se vigile la superpoblación, se esterilicen y no dejen sueltas a las mascotas”, agrega.

Los dos zorros contagiados

Hace unas semanas, primero a la veterinaria Cecilia Padolski y luego a Cullunche, llegó el primer zorrito gris con síntomas y un comportamiento completamente anormal.

Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Fundación Cullunche
Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Fundación Cullunche

“Había sido atropellado por un auto también, por lo que lo atendimos de urgencia. Cuando vimos lo que tenía, pensamos que el zorro había sido víctima de envenenamiento. También presentaba síntomas que son muy parecidos a los de la rabia. Pero cuando pedimos que se analice la patología –una vez que el ejemplar había fallecido-, se confirmó que era moquillo. Lo que pasa es que el animalito había llegado con síntomas neurológicos y que eran muy parecidos a los de la rabia”, advirtió Ibarra.

Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Fundación Cullunche
Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Fundación Cullunche

La aparición del segundo zorro con síntomas compatibles a los de moquillo neurológico encendieron las alarmas de los especialistas y ante el inminente brote.

Respecto al segundo zorrito detectado –este fin de semana-, se trata de un video que llegó a ambas veterinarias y que fue filmado por un vecino de la zona. En la secuencia se ve a un ejemplar moviendo incesantemente la cabeza y echado sobre el pasto. De acuerdo al relato de quien lo filmó, el zorrito llevaba casi dos horas recostado y con la misma actitud y los mismos movimientos.

“Son los síntomas del moquillo”, reafirmó Ibarra.

Qué es el moquillo, cómo se contagia y cómo se previene

“El moquillo es un virus que se contagia por todas las excreciones y secreciones del cuerpo de un animal. Es decir, puede ser por los mocos, la orina, las lagañas, la caca o el contacto de hocico con hocico. En el caso de la fauna silvestre, al estar más aislada, es más susceptible a este virus. Y en el caso del moquillo neurológico, general y lamentablemente no se puede curar”, explicó Jennifer Ibarra.

Según explicó la especialista, se trata de un virus que ataca a todos los sistemas. En el caso del digestivo, repercute con vómitos y diarrea, mientras que en el sistema respiratorio se evidencia con mocos y lagañas. También se evidencia en la piel (con resequedad) y puede tener secuelas neurológicas, ya que ataca el sistema nervioso periférico y central.

Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes.
Preocupación por un brote de moquillo neurológico que está matando a zorros en Potrerillos. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes.

“Algunos perros se curan y les quedan secuela, una especie de tic nervioso que los hace mover la cabeza. Es un virus que, una vez que al animalito le agarra, no se vuelve a contagiar más. Pero puede ser mortal también”, indicó Ibarra.

En ese sentido, la veterinaria indicó que la principal y única prevención es la vacuna contra el moquillo.

“En el caso de los zorros, al ser animales aislados, no tienen anticuerpos por lo que, a raíz del brote, se van a morir muchos ejemplares. Va a ser un problema grave, proveniente de la falta de conciencia de los propietarios de perros”, agregó la veterinaria y presidenta de Cullunche.

Como parte de las medidas a tomar, la especialista destacó que debería –de forma urgente- insistir para que los dueños vacunen a sus perros, así como también debería impulsarse una campaña de vacunación masiva, teniendo en cuenta que es un área protegida.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA