Mendoza busca posicionarse y competir internacionalmente como destino de boda

La provincia será sede del “Primer Encuentro Nacional de Bodas Destino”, con disertantes internacionales y público de todo el país. El objetivo es profesionalizar este tipo de turismo que es tendencia.

Quienes eligen dar el sí en otro lugar buscan vivir una experiencia completa de casamiento, festejo, turismo y aventura. / Foto: gentileza Gustavo Savelli
Quienes eligen dar el sí en otro lugar buscan vivir una experiencia completa de casamiento, festejo, turismo y aventura. / Foto: gentileza Gustavo Savelli

Con la intención de dar el salto y competir con los lugares más elegidos del mundo, Mendoza impulsó y será sede del “Primer Encuentro Nacional de Bodas Destino”, que se realizará los días 31 de agosto y 1 de septiembre, en bodega Los Toneles. El objetivo es profesionalizar y capacitar al rubro en la provincia e involucrar al Ministerio de Cultura y Turismo para unificar a los proveedores y posicionar a Mendoza internacionalmente en uno de los rubros turísticos con mayor potencial.

Las “Bodas Destino”, como también les llaman, son un fenómeno turístico que nació por lo menos hace 15 años en el país y que actualmente es furor en todo el mundo, con el Caribe, Grecia y Toscana (sur de Italia) como algunos de los sitios más solicitados. Forman parte del llamado “Turismo de Romance’', como lo son los viajes de luna de miel, de compromiso o renovación de votos, e incluso de despedidas de solteros.

El hecho está en no casarse en el lugar de origen, sino en viajar hacia otro lugar del país o al exterior y vivir una experiencia completa de casamiento, festejo, turismo y aventura.

“Hoy, los novios que se quieren casar afuera ven opciones que hay en Argentina, como también en el Caribe o la Toscana. Estamos compitiendo a nivel internacional”, reveló a Los Andes la mendocina Valeria Moledo, directora de Planners Eventos y miembro del Mendoza Bureau, entidad a cargo de la organización del encuentro. Por eso, el objetivo de la iniciativa es “profesionalizar y capacitar el sector de Bodas Destino, y posicionar a Argentina para estar a la altura de otros destinos que son elegidos como destinos de boda”.

Foto: gentileza Gustavo Savelli
Foto: gentileza Gustavo Savelli

Se trata de un tipo de evento que “tienen un efecto multiplicador enorme que es súper importante porque también implica a otros rubros además del turismo”, explicó Moledo, quien hace 14 años trabaja en el rubro. “Incluye los traslados para llegar a Mendoza y transfers internos, hotelería y excursiones. Algunas bodas implican hasta 20 proveedores, como el lugar, las carpas, técnica de iluminación y sonido, el catering, fotógrafo, ambientación, el ramo, maquilladora, peluquero, pastelería”, detalló, entre tantos otros servicios.

“Y no solamente es el día de la boda, también la pre-boda y la post-boda”, anticipó Moledo, algo a lo que adhirió Maru Anderson, una financista oriunda de Buenos Aires que estudió en Estados Unidos y dará una exposición sobre “características del cliente internacional” en el encuentro nacional. “La boda de destino es la experiencia entera, entonces hay que estar bien preparados. Es mucho más que recibir un avión con extranjeros, llevarlos a un hotel, a una bodega, comer, bailar y se terminó”, definió.

Allí radica la importancia de profesionalizar el rubro, algo que Moledo celebró: “Esta primera iniciativa de comenzar a formalizar este sector, capacitarlo y darlo a conocer, me parece un gran beneficio para este tipo de turismo”.

“Si se unen fuerzas y, en vez de vender cada uno por su lado, empezamos a vender Mendoza, vamos a tener mayor llegada a los clientes”, completó. Para Anderson, “es un momento muy propicio para darle un empujón fuerte a Mendoza como destino”.

Foto: gentileza Gustavo Savelli
Foto: gentileza Gustavo Savelli

Mendoza como destino

En Argentina, la Patagonia, Buenos Aires y el Noroeste son referentes dentro de las Bodas Destinos, así como “Mendoza se está posicionando”, según Maru Anderson. “Le está pasando un tren para posicionarse como si fuera la Toscana italiana en Latinoamérica, porque la verdad es que lo primero que engancha a los extranjeros es la postal: la montaña y los viñedos increíbles en cualquier época del año”, analizó.

En su experiencia local, Valeria Moledo ratificó que “la gente que viene a Mendoza principalmente lo hace por la montaña, los viñedos, las bodegas y el vino, además de una muy buena gastronomía”.

“Esas vistas de viñedos y álamos son muy vendedoras, así como también que haya bodegas y vinos que saquen premios internacionalmente, ya que eso llama la atención y genera el deseo de los extranjeros”, continuó la financista Anderson. “A mí me encanta sugerir no sólo bodegas, sino también plantaciones de olivos, galerías de arte, cabalgatas, trekking, bicicleta, arquería y toda esa actividad de aventura que es muy atractiva para ellos”, agregó.

Además, aseguró que la conectividad con Brasil, Chile y Ezeiza es otro de los puntos fuertes de la provincia.

Para profesionalizar el rubro turístico y posicionar a Mendoza como destino de boda, a las bondades que ofrece la provincia hay que brindarle calidad al servicio, que es el trabajo que tienen los mendocinos del ambiente como objetivo. “Somos competitivos con otros destinos del país. Siempre hay cosas para mejorar y tenemos que adaptarnos a lo que exige este turista internacional”, explicó Moledo, organizadora del encuentro.

Para ella, una de las claves es que “no hay que traer los otros destinos a Mendoza, tenemos las características de acá que son fantásticas”.

Para Anderson, “Mendoza es simple, es de buen gusto, tiene el clima, el vino, la gastronomía y el servicio”, por lo que aumentar la cantidad de proveedores y la oferta de entretenimiento y aventura podrían ser las claves para dar el salto hacia la competencia internacional.

Foto: gentileza Gustavo Savelli
Foto: gentileza Gustavo Savelli

“Hay que tener una visión amplia, no podemos quedarnos con el casamiento cómodo, con el paquete que ya armé, sino meterle un poco más de variedad”, analizó. Para la financista, “los tiempos de respuesta en presentar servicios o propuestas” son también importantes para profesionalizar un destino. Para eso, reveló que Mendoza cuenta con una ventaja: “Para los clientes extranjeros que no conocen Argentina pero que tienen que jugársela por un destino, por clima y por bonito, se deciden por Mendoza”.

El encuentro

El encuentro abordará las Bodas Destino en todas sus perspectivas e “incluye a todas las provincias, por lo que en Mendoza tendremos el honor y el beneficio de ser la primera provincia sede del Nacional”, destacó Valeria Moledo. “Tenemos muchos disertantes nacionales e internacionales de primer nivel. Van a hablarnos de qué es lo que busca el cliente y cómo tenemos que prepararnos para recibir a este tipo de clientes, que es distinto al de una boda local”, continuó la organizadora.

Foto: gentileza Gustavo Savelli
Foto: gentileza Gustavo Savelli

En cuanto al público, contó que “vendrá gente de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Salta, Entre Ríos y Santa Fe, por ejemplo”.

El evento estará coordinado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) y Mendoza Bureau, además de contar con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina y el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Este aspecto no es menor en el rubro, ya que “es clave que se involucre el Ministerio de Turismo y que no siga cada uno por su lado”, evaluó Anderson.

“Es una industria maravillosa si se trabaja bien, porque si no es así le haces un mal al destino y es importante cuidarlo”, concluyó la referente. Moledo, por su parte, opinó que “eso es lo importante de este primer encuentro, donde empezaremos a formalizar un tipo de evento que lleva muchos años en el país y en Mendoza”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA