La nave Voyager 1 cumple 46 años de exploración espacial: el viaje sin fin de la sonda que más lejos llegó

La astronave se convirtió en el primer objeto hecho por el ser humano que atravesó el Sistema Solar. El artefacto continúa su fiaje estelar y ningún otro aparato podrá alcanzarla.

La nave cumplió 46 años de exploración espacial.
La nave cumplió 46 años de exploración espacial.

Hace 46 años, un hito histórico en la exploración espacial tuvo lugar cuando la NASA lanzó la sonda Voyager 1 desde Cabo Cañaveral en 1977. Desde ese momento, esta impresionante nave espacial se ha convertido en uno de los objetos hechos por el ser humano más alejados de la Tierra y sigue desafiando las fronteras del espacio interestelar.

Sonda Voyager 1, lanzada por la NASA en 1977.
Sonda Voyager 1, lanzada por la NASA en 1977.

Con un peso de 722 kilogramos, la Voyager 1 no solo es conocida por su resistencia y durabilidad, sino también por su capacidad para diagnosticar y resolver problemas a bordo. A día de hoy, continúa operando en su misión de explorar los confines del sistema solar, incluyendo el misterioso cinturón de Kuiper y más allá, avanzando hacia el espacio interestelar cercano, donde eventualmente concluirá su misión.

Un momento histórico ocurrió el 25 de agosto de 2012, cuando la Voyager 1 cruzó la heliopausa a una distancia de 122 unidades astronómicas, marcando su entrada en el espacio interestelar y convirtiéndola en la primera nave en lograr esta hazaña. A pesar de que su misión original incluía visitar Júpiter y Saturno, también se convirtió en la primera sonda en proporcionar imágenes detalladas de los satélites de estos planetas.

Hoy en día, se encuentra a una distancia asombrosa de 161 unidades astronómicas del Sol, equivalente a unos 24.100 millones de kilómetros, lo que la posiciona como la nave espacial más alejada de la Tierra y la primera en abandonar el Sistema Solar. Incluso su gemela, la Voyager 2, lanzada 16 días antes, nunca la alcanzará.

La Voyager 1 tiene un futuro intrigante por delante. Se estima que tardará aproximadamente 17.700 años en salir de la nube de Oort, una vasta esfera de objetos transneptunianos situada a casi un año luz del Sol. No obstante, se adentrará en esta nube en unos 300 años.

A pesar de que otras misiones espaciales, como New Horizons, han superado la velocidad inicial de las Voyagers, nunca podrán alcanzarlas. La Voyager 1 aumentó su velocidad gracias a tirones gravitacionales asistidos, lo que la llevó a su estado actual. Aunque la velocidad de New Horizons es mayor en la actualidad, nunca alcanzará los impresionantes 17 km/s de la Voyager 1. Además, esta última sigue una trayectoria hiperbólica y ha alcanzado la velocidad de escape, lo que significa que nunca regresará al sistema solar interior.

Estas dos sondas Voyager han demostrado una resistencia sorprendente y han superado con creces su vida útil estimada. Gracias a sus generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG), se espera que continúen generando suficiente energía para mantener la comunicación con la Tierra al menos hasta el año 2025.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA