Habilitaron el paso a Chile Cristo Redentor, ¿Es obligatorio portar cadenas para la nieve?

El complejo fronterizo aún opera durante las 24 horas. Recomendaciones para un viaje seguro.

¿Viajás a Alta Montaña? Recomendaciones para poner las cadenas para nieve
¿Viajás a Alta Montaña? Recomendaciones para poner las cadenas para nieve

El Paso Internacional Cristo Redentor fue habilitado hoy jueves 16 de mayo tras un pronóstico favorable.

“Se comunica a los usuarios de este paso fronterizo que por decisión de ambas coordinaciones, y en virtud de los reportes de ambas vialidades, desde las 9 (hora argentina) se habilita el tránsito internacional para todo tipo de vehículos”, confirma el comunicado de las autoridades.

Y agrega: “Le recordamos que el horario de atención es durante las 24 horas hasta el 31 de mayo”. A partir del 1 de junio el complejo aduanero comenzará a operar con el horario invernal: 9 a 21 (8 a 20 horario chileno).

¿Es obligatorio el uso de cadenas para la nieve para cruzar a Chile?

Dentro de los elementos de seguridad indispensables que solicita Gendarmería Nacional para poder cruzar la cordillera son las cadenas para la nieve.

Durante los meses “hostiles” en la Alta Montaña la portación de cadenas para la nieve. Desde Gendarmería confirmaron a Los Andes que desde hoy ya es obligatorio la portación de cadenas para la nieve.

Cuál es la diferencia entre portación y uso de cadenas para la nieve

Portación obligatoria significa que tanto Gendarmería en rutas Argentinas o efectivos de la PDI en Chile pueden solicitar al conductor que exhiba que lleva las cadenas correspondientes al vehículo, pero no implica que debe viajar con estos elementos colocados.

“Puede suceder que la autoridad detenga el tránsito para ordenar la colocación de las cadenas en un determinado tramo de pocos kilómetros, donde la calzada presente hielo y nieve, y ante esto es indispensable la portación sino no puede continuar el viaje”, detallaron desde Gendarmería.

Cómo poner cadenas para nieve
Cómo poner cadenas para nieve

Recomendaciones para un viaje seguro por la Alta Montaña

-Mantenerse informado acerca de la habilitación o no del Paso Internacional antes de programar y emprender su viaje, en los distintos medios de comunicación social.

-Verificar el estado de su vehículo antes de iniciar el viaje, especialmente freno, luces y neumáticos.

-Portar cadenas para las ruedas (corroborar que sean las adecuadas para su vehículo e instruirse sobre su colocación), elementos de seguridad tales como chalecos refractantes, triángulos, botiquín de primeros auxilios y linterna.

-Respetar la señalética vial, y las indicaciones del personal de frontera.

-Evitar estacionarse sobre la banquina, debiendo hacer uso de las playas habilitadas de los emprendimientos turísticos de la zona, teniendo en cuenta que por el corredor internacional deben convivir turismo interno, turismo internacional y transportes de cargas internacionales. Evite multas.

-Mantenga velocidades permitidas, una distancia prudente con el vehículo que va adelante, y evite adelantamientos riesgosos y en zonas prohibidas.

-En caso de suscitarse interrupciones momentáneas en algún sector de la Ruta Internacional, acate las indicaciones del personal a cargo (Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Policía de la provincia y Guardia Urbana Municipal), debiendo efectuar la espera sobre la banquina, evitando hacer sobrepasos que puedan obstaculizar la mano contraria (ya sea descendente o ascendente), para permitir evacuaciones en caso de urgencia.

El corredor internacional a Chile (Prensa Gendarmería Nacional)
El corredor internacional a Chile (Prensa Gendarmería Nacional)

-Reducir la velocidad y extremar precauciones en caso de neblina o nevadas.

-Recuerde la obligatoriedad de circular con las luces bajas encendidas siempre.

-Recuerde llevar consigo teléfono celular con batería cargada, a los fines de poder comunicarse en caso de urgencia con el servicio correspondiente (contar con teléfonos útiles al respecto), teniendo en cuenta que hay sectores de alta montaña con escasa señal, por lo que en esta circunstancia, asegúrese de comunicar su situación a través de terceros usuarios del corredor.

-Teniendo en cuenta que las circunstancias pueden demandar la espera por tiempos prolongados, recuerde llevar consigo indumentarias para frio.

-En caso de viajar personas con alguna patología, recuerde llevar los medicamentos recetados (tenga en cuenta la altitud del Paso Internacional, lo que podría ocasionar descompensaciones).

-Contar con bebidas hidratantes dentro del rodado.

-Llevar la totalidad de documentación exigible (correspondiente al rodado y personas).

-Declarar en la compañía de seguros su viaje al exterior para evitar inconvenientes en caso de sufrir accidentes.

-En caso de ser víctima de la inseguridad, denunciar ante autoridades policiales, Consulados y/o Embajadas. Recuerde que les serán exigidas estas constancias en sus seguros.

-Tener en cuenta, una vez realizados los trámites migratorios/aduaneros, los plazos otorgados para su tránsito en el País que visita (ante una situación extraordinaria munirse de la documentación correspondiente que avale su vencimiento para ser presentadas ante las autoridades correspondiente, evitando de este modo penas pecuniarias).

-En caso de surgir la interrupción del Paso Internacional por un tiempo indefinido, aquellas personas que se dirigen a Chile, eviten realizar la espera en sectores de alta montaña (aunque esté habilitado para turismo interno), ya que en estos lugares no se puede garantizar el acceso continuo a los servicios básicos esenciales, por lo que se recomienda realizar la misma en la localidad de Uspallata, hasta la comunicación oficial de apertura.

-En caso de surgir el cierre inminente del Túnel Internacional “CRISTO REDENTOR”, no se permitirá la espera (tanto a particulares, colectivos como transportistas de cargas) en la boca del mismo (localidad de Las Cuevas), debiendo quienes allí se encuentren acatar las indicaciones del personal que tome intervención, retornando hasta donde las autoridades competentes lo dispongan, a los fines de preservar su integridad física y la de sus rodados, evitando de este modo males mayores.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA