Dos tercios de las personas en América Latina y el Caribe ya están vacunadas contra el Covid-19

Unos 14 países, entre ellos Argentina, y territorios alcanzaron la meta de la Organización Mundial de la Salud de vacunar al 70 % de su población. En tanto, en otros países no se ha alcanzado ni la mitad de su población.

En Argentina ya se vacunó contra el coronavirus más de 80% de la población. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
En Argentina ya se vacunó contra el coronavirus más de 80% de la población. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Más de dos tercios de las personas en América Latina y el Caribe ya han recibido dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que algunos países aún no alcanzan ni la mitad de su población, dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Carissa Etienne, instando a quienes aún no lo han hecho a que se vacunen y se aseguren de que sus seres queridos también estén protegidos.

“Las vacunas COVID-19 funcionan y son muy seguras”, dijo la Directora en una conferencia de prensa . “Están protegiendo a la mayoría de las personas en nuestra región de las peores consecuencias de la infección por Covid-19″. Agradeciendo los esfuerzos de los trabajadores de la salud, los científicos, los formuladores de políticas y las personas, la doctora Etienne destacó que 14 países y territorios de la región ya alcanzaron la meta de la OMS de vacunar al 70 % de sus poblaciones antes de la meta del 30 de junio, y otros ocho países han alcanzado más del 60% de cobertura.

Etienne destacó que hasta este mes, el Fondo Rotatorio de la OPS ha entregado más de 141 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 en alianza con COVAX y con el apoyo de donantes. Sin embargo, si bien ahora hay suficientes suministros de la vacuna Covid-19 para satisfacer la demanda en todas partes de las Américas, algunos países continúan rezagados.

La situación del Caribe

En el Caribe, menos del 30 % de las personas han recibido su primera vacuna en Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía, y en América Latina, Guatemala, Guyana y Paraguay aún no alcanzan el 50 % de cobertura.

La OPS ahora está trabajando con los países para brindar asistencia técnica a las campañas de vacunación, así como apoyo en la planificación y las comunicaciones para ayudar a cerrar las brechas. Pero los individuos también tienen un papel que desempeñar, instó. “La vacunación es un asunto de familia, y depende de todos nosotros asegurarnos de que nuestros seres queridos estén protegidos”, dijo. “Si usted o un familiar aún no ha sido vacunado contra el COVID-19, hable con su proveedor de atención médica sobre sus preguntas y dudas”, agregó.

Etienne también instó a los países a integrar sus esfuerzos de vacunación contra la COVID-19 en las campañas de inmunización de rutina. Esto permitirá que las mujeres embarazadas se vacunen contra el Covid junto con la vacuna contra la gripe y el tétanos, la difteria y la tos ferina, y también permitirá que los padres se vacunen mientras sus hijos se protegen contra enfermedades como el sarampión y la poliomielitis.

Del mismo modo, la infraestructura de emergencia que se estableció para poner en marcha las vacunas contra el Covid-19 lo más rápido posible también debe aprovecharse para mejorar la aceptación de la vacunación de rutina, haciéndola “más conveniente y accesible para que las familias se pongan al día con todas sus vacunas a la vez“, dijo la directora. El esfuerzo de vacunación contra el COVID “nos ha demostrado que el éxito es posible cuando los países y las personas trabajan juntos para adoptar las vacunas”, añadió.

Intensificar esfuerzos

Antes de la Semana de Vacunación en las Américas, que comienza el 23 de abril, Etienne también instó a los países a intensificar los esfuerzos para llegar al menos al 70 % de sus poblaciones con vacunas contra el COVID-19. Las personas mayores, las personas con condiciones preexistentes, los trabajadores de la salud y las mujeres embarazadas deben ser el foco principal de estas campañas, ya que corren un mayor riesgo de hospitalización y muerte debido a la COVID. “Utilicemos nuestro conocimiento y perseverancia para proteger a tantas personas y salvar tantas vidas como sea posible”, dijo.

En cuanto a la situación de Covid-19 en la región, mientras que la cantidad de infecciones de COVID-19 reportadas en las Américas disminuyó un 2,3 % esta semana y continúa disminuyendo, los casos aumentaron un 11,2 % en América del Norte y también se dispararon en el Caribe.

La cantidad de muertes ha disminuido en un 15,2 % (a 4797), lo que demuestra que las vacunas están funcionando bien para proteger a las personas de la hospitalización y la muerte, apuntó la titular del organismo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA