Desde hoy habrá que pagar $4.000 de coseguro también a los bioquímicos

Las asociaciones que los agrupan habían estado evitando aplicar la misma medida que otras especialidades. En Mendoza habían dado como último plazo la semana pasada pero ante la falta de respuesta por parte de las prestadoras cobrarán ese momento más IVA por pedido. Qué obras sociales y prepagas están alcanzadas.

Desde hoy habrá que pagar $4.000 de coseguro también a los bioquímicos
Desde hoy habrá que pagar $4.000 de coseguro también a los bioquímicos

Cansados de aguardar una respuesta que no llegó, desde hoy, los bioquímicos de Mendoza comenzarán a cobrar un copago a los afiliados de prepagas y obras sociales.

Tal cual habían adelantado la semana pasada, tras muchos intentos de lograr una actualización de lo que las prestadoras pagan por las prácticas, habían dado como plazo final el viernes pasado para obtener una respuesta afirmativa. Habían advertido que de lo contrario, comenzaría a aplicarse esta suma extra a cargo de los usuarios del sistema, tal cual ya han hecho otras especialidades. La medida se había dispuesto a nivel nacional la semana pasada pero a nivel local se decidió dar unos días más de plazo.

El monto dispuesto por la Asociación Bioquímica de Mendoza (ABM) es de $ 4.000 más IVA, es decir que el precio final quedará en $4.840.

En un comunicado emitido a nivel nacional el lunes pasado, los bioquímicos agrupados en la entidad que los representa, informaron que comenzarían a cobrar como mínimo $3.000 de “copago” a los afiliados a prepagas que no actualizaron sus valores. Este es un valor mínimo y cada provincia lo adaptaría a sus necesidades, sobre lo cual Gustavo Yapur, presidente de la entidad local explicó que el rango estipulado iba desde los $3.000 a los $10.000.

Hay que tener en cuenta que no era la primera solicitud ya que vienen con negociaciones infructuosas desde hace meses. De hecho, más de 22 especialidades médicas en Mendoza, a través de sus respectivas asociaciones, ya dispusieron esta medida desde el 1 de septiembre. La decisión que surgió a nivel local luego se extendió a nivel nacional. Así, comenzaron cobrando $6.000 por prestación y desde el 1 de noviembre se actualizó a $7.300, para aquellos usuarios y prestadoras que no llegaran a ese monto.

Desde hoy habrá que pagar $4.000 de coseguro también a los bioquímicos
Desde hoy habrá que pagar $4.000 de coseguro también a los bioquímicos

Desde la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra) explicaron que es “una forma de generar recursos que les permitan afrontar los gastos que las prestaciones implican y que las empresas no reconocen como debieran”. Así lo expresó su titular, María Cecilia López.

Yapur aclaró a Los Andes que se emitirá factura para que los afiliados gestionen el reintegro en su prestadora. Se trata de un dato importante ya que es un elemento necesario para solicitar la devolución. En tanto, también será necesario si se optara por hacer una denuncia ante la Superintendencia de Servicios de Salud por falta de respuesta. Han trascendido reclamos de usuarios que advierten que en algunos casos no se les ha entregado el comprobante.

Además, explicó que antes de la semana pasada solo algunas obras sociales habían hecho el esfuerzo de acercarse a ese monto. Sin embargo, tras el último pedido algunas no han contestado y otras sí pero no han llegado al valor que solicitaron.

Qué obras sociales y prepagas deberán pagar coseguro

El bioquímico aclaró además que los valores en esta especialidad son tan diversos que para facilitarlo han optado por un monto unificado, correspondiente no al valor de la práctica sino al copago que se cobrará a los afiliados. Es decir que se aplicará ese monto por pedido, no por práctica.

Otro aspecto que recalcó Yapur es que no están afectadas por la medida Pami ni Osep “porque tienen otro sistema de trabajo y pagan con sistema capitado”.

“Estimado paciente: si usted pertenece a alguna de las siguientes Obras Sociales o Prepagas, que no han reconocido una actualización de aranceles bioquímicos, debe pagar un “bono compensador del costo” al prestador bioquímico, en el momento de la recepción de los Análisis Clínicos solicitados. Disculpe las molestias que esto le genera, agradecemos su comprensión y su adhesión a esta medida transitoria que persistirá mientras no cambien las actuales condiciones que la generan”, advierte el comunicado de la ABM, integrante de la Cubra.

Así, deberán abonar los afiliados a: ACA Salud, Avalan, Galeno, OSEIV, Swiss Medical, Apsot, HOPE, OSPE, TV. Salud, Bramed, Luis Pasteur, Ossacra, Unión Personal, Caja Forense, Medicus, Prevención Salud, Damsu, Medife, Roisa, Florentino Ameghino, Omint, Sancor Salud, Federada Salud, OSDE y Seguros y Reaseguros.

Desde hoy habrá que pagar $4.000 de coseguro también a los bioquímicos
Desde hoy habrá que pagar $4.000 de coseguro también a los bioquímicos

Cabe señalar que ya se estaba aplicando a dos obras sociales: la Caja Forense, del sector de los abogados, y del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iofsa).

Dificultades

López admitió que el problema “viene de arrastre durante todo el año, ya que nunca se trasladaron incrementos acordes al proceso inflacionario y en este último tiempo, con la escalada descontrolada de precios fijados por los proveedores de insumos y reactivos, debido a los problemas de importación, ha provocado que esa brecha de incrementos que nos separa sea insostenible”.

En ese sentido, la titular de la Cubra recordó que los bioquímicos no cortaron los servicios en octubre a las obras sociales y prepagas, como habían advertido, ya que “las entidades financiadoras abrieron mesas de negociación y de diálogo para solucionar la coyuntura” y reiteró que “el problema se mantiene con las prepagas que no nos pagan lo que nos corresponde”.

López aclaró que esta irregular situación afecta a bioquímicos de todo el país, aunque con matices según la región que se trate, lo que implica diferentes medidas para compensar la brecha existente entre la justa remuneración y los aranceles percibidos actualmente.

“Ante este contexto extremo y dificultoso, y ante la indiferencia de quienes tienen a cargo el financiamiento de la salud, los bioquímicos estamos en riesgo de no lograr mantener el normal funcionamiento de nuestros servicios y la única opción o alternativa que nos queda es cobrar un bono compensador de emergencia, para continuar brindando la cobertura en los convenios en desequilibrio económico/financiero”, expresaron.

Yapur en tanto detalló: “Los valores de aumento que nos da la Superintendencia de Servicios de Salud no nos alcanza a compensar el aumento verdadero que tenemos en el laboratorio, porque es valor dólar”.

Expresó que el aumento otorgado este año hasta setiembre ha sido de 84% mientras que de inflación hubo 124% hasta ese mes. “Pero si vemos los aumentos en los insumos y en los reactivos es mucho más porque la inflación está dada por los consumos normales, lógicos, y no por los consumos que tenemos nosotros que son todos dolarizados”. subrayó.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA