Multaron con $ 4 millones a un reconocido laboratorio por ejercer “violencia simbólica contra las mujeres”

Se trata de un producto para el colon de la firma Elea Phoenix, que publicita sus productos en televisión, medio y redes sociales. Para Defensa del Consumidor se trata de un mensaje sexista.

Defensa al consumidor denunció al laboratorio Elea por el producto Agarol Pur. Imagen ilustrativa / Los Andes
Defensa al consumidor denunció al laboratorio Elea por el producto Agarol Pur. Imagen ilustrativa / Los Andes

La Secretaría de Comercio Interior, a través de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, dio a conocer este jueves la noticia de que se procedió a sancionar al Laboratorio Elea Phoenix, con una multa de $ 4 millones, por promocionar su producto medicinal Agarol Pür como estético y ejercer violencia simbólica contra las mujeres”.

Según explicaron a través de un comunicado del área que conduce Paula Español, la sanción “se estableció luego de una investigación y posterior imputación realizada de oficio por parte de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor a partir del análisis de una pieza publicitaria difundida tanto en medios de comunicación tradicionales como por redes sociales”.

En el mismo precisaron además que “se observó que la información brindada en la campaña publicitaria infringió los artículos 4, 5, 6 y 8 de la Ley de Defensa del Consumidor”. “En primer lugar, se le otorga al producto medicinal propiedades tendientes a modificar la apariencia física cuando según su prospecto, está destinado a contrarrestar la constipación ocasional”, indicó la Secretaría.

En ese sentido, la entidad consideró que “esto induce al error de las y los consumidores que pueden comprar el producto sin información veraz para lograr resultados diferentes a los reales”.

La publicidad de Agarol Pur fue duramente criticada por Defensa del Consumidor.
La publicidad de Agarol Pur fue duramente criticada por Defensa del Consumidor.

Luego concluyó que “la pieza publicitaria de Agarol Pür, que tiene como claro destinatario un público femenino, no sólo pone en riesgo la salud al promocionar un producto medicinal como estético, sino que ejerce violencia simbólica contra las mujeres ya que las imágenes y afirmaciones del anuncio construyen patrones estereotipados de la mujer”.

“Por ejemplo, la publicidad menciona la “panza chata” como uno de sus beneficios y lo asocia con lo saludable cuando no necesariamente es así”, señala el comunicado.

De esta manera, se articula la actuación sancionatoria con otras normativas que pueden involucrar a las relaciones de consumo, como la Ley de Prevención y Control de Trastornos Alimentarios que establece que los anuncios publicitarios no deben utilizar la extrema delgadez como símbolo de salud y belleza, estableciendo y prohibiendo la publicación o difusión en medios de comunicación de dietas o métodos para adelgazar que no conlleven el aval de un médico o licenciado en nutrición.

Por último, desde Comercio Interior subrayaron que “el anuncio promociona el producto como nuevo cuando no lo es”, y puntualizó que “únicamente modificaron el nombre comercial en 2019 e incluye la denominación “natural” cuando no hay característica alguna en la composición del producto que indique un origen de ese tipo”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA